Estamos a punto de pasar el umbral que separa la razón de la bestialidad.-
Este razonar, analizar, pensar, acordar, entrará en todos los ámbito de nuestras vidas, desde nuestras relaciones personales, familiares, de trabajo, hasta sociales, en todo. Seremos si queremos, si votamos al SI, en el plebiscito; si lo hacemos, nos convertiremos en una luz, un ejemplo para el mundo.-
COMENZAREMOS A VIVIR, A MATERIALIZAR, A SER UN IDEAL UNIVERSAL
LA PAZ.-
-------------------
MIREMOS, ANALICEMOS, PENSEMOS, ESTUDIEMOS EL PLEBISCITO
Y TOMEMOS DECISIONES
Hace cuatro años el 26 de agosto del 2012, se inició el Proceso de Paz, en este tiempo han habido encuentros, tensiones, crisis, aplazamientos, desacuerdos; entre estos se encontraba la posición del gobierno ante la decisión por medio de un plebiscito; donde el pueblo iría a las urnas para dar su SI o NO, sin ningún peso jurídico, simplemente una decisión que sería tomada en cuenta.-
Y las Farc por su parte, pedían una asamblea constituyente, para crear una nueva Constitución Nacional; que incluiría los acuerdos de paz y muchos otros cambios constitucionales.-
Al fin el 21 de mayo del 2016 se llega al acuerdo entre el gobierno y las Farc, en donde los acuerdos de paz serán implementados en la constitución de Colombia, es decir nuestro voto tendrá peso jurídico y también serán llevados estos acuerdos a veedurías internacionales como la Convención de Ginebra y el Consejo de la ONU.-
------------------------------
Publicado el 12 may. 2016
--------------------------------------------------
Luego el 25 de mayo del 2016, se dio el aval de la corte Constitucional, para que el plebiscito además de ser la forma como se refrenden los acuerdos de paz, por parte del pueblo, también si la votación es el SI, en el 13% del censo electoral, equivalente a 4.396.626 votantes, se implementarán en la Constitución los acuerdos de paz.-
Luego el 25 de mayo del 2016, se dio el aval de la corte Constitucional, para que el plebiscito además de ser la forma como se refrenden los acuerdos de paz, por parte del pueblo, también si la votación es el SI, en el 13% del censo electoral, equivalente a 4.396.626 votantes, se implementarán en la Constitución los acuerdos de paz.-
Publicado el 25 jul. 2016
Leer más: http://www.cablenoticias.com.co/vernoticia.asp?ac=Farc-aceptan-el-plebiscito-como-mecanismo-de-refrendacion&WPLACA=71757
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Conozcamos cuales son los acuerdos del proceso de paz
y
Lo que viene después del cese al fuego bilateral entre Gobierno y Farc
Foto: Eliana Aponte / EL TIEMPO
1-La concentración de las Farc
Reunir a los distintos frentes de las Farc que operan a nivel
nacional en zonas específicas del territorio se podrá hacer debido a la
modificación de la Ley de Orden Público. Esta norma contempla la
concentración en zonas rurales donde las instituciones del Estado puedan
funcionar con normalidad.
Los guerrilleros ubicados en estos lugares tendrán una suspensión de órdenes de captura hasta que el Gobierno lo determine.
“Esa jurisdicción aplicará los estándares internacionales que prohíben crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, genocidio, tortura, desaparición forzada, violencia sexual, ejecuciones extrajudiciales, sustracción de menores, desplazamiento forzado y reclutamiento de menores”.
ELTIEMPO.COM
------------------------------------------
7:37 p.m. | 25 de mayo de 2016
En todo caso, el tiempo de duración de las sanciones será el mismo definido en la Jurisdicción Especial para la Paz para todos los responsables. Es decir, quienes reconozcan su responsabilidad tendrán una pena de restricción efectiva de la libertad de 5 a 8 años, pero aquellas personas a las que se les compruebe su participación y no lo reconozcan se les impondrán penas de hasta 20 años de cárcel.
A–reforma agraria integral.
B- Cultivos ilícitos y narcotráfico.
C-participación en política y víctimas y justicia transicional.
ELTIEMPO.COM
A_ Reforma agraria integral
B_ Cultivos ilícitos y narcotráfico.
Los guerrilleros ubicados en estos lugares tendrán una suspensión de órdenes de captura hasta que el Gobierno lo determine.
Comienza la aplicación de la justicia transicional
Una vez la guerrilla esté concentrada comenzaría a operar el sistema
de justicia transicional, acordado por ambas partes. Esta justicia
requerirá normas ajustadas a estándares internacionales. Y, como lo
mencionó en este medio el expresidente de la Corte Constitucional,
Manuel José Cepeda, uno de los pensadores de la justicia para la paz
“serán creadas mediante una reforma constitucional”.“Esa jurisdicción aplicará los estándares internacionales que prohíben crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, genocidio, tortura, desaparición forzada, violencia sexual, ejecuciones extrajudiciales, sustracción de menores, desplazamiento forzado y reclutamiento de menores”.
ELTIEMPO.COM
------------------------------------------
7:37 p.m. | 25 de mayo de 2016
En todo caso, el tiempo de duración de las sanciones será el mismo definido en la Jurisdicción Especial para la Paz para todos los responsables. Es decir, quienes reconozcan su responsabilidad tendrán una pena de restricción efectiva de la libertad de 5 a 8 años, pero aquellas personas a las que se les compruebe su participación y no lo reconozcan se les impondrán penas de hasta 20 años de cárcel.
http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/justicia-transicional-para-civiles-en-el-conflicto/16602763
-------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------
2-Además, lo acordado con las Farc
A–reforma agraria integral.
B- Cultivos ilícitos y narcotráfico.
C-participación en política y víctimas y justicia transicional.
ELTIEMPO.COM
--------------------------------------------------------------------
B_ Cultivos ilícitos y narcotráfico.
C-participación en política y víctimas y justicia transicional–
---------------------------------------------------
que tendrá un umbral de 4,4 millones de votos.
No obstante, para implementar estos acuerdos se requerirán cambios en la estructura normativa del Estado
que solo se podrían hacer a través de un procedimiento legislativo especial en las comisiones primeras de Cámara y Senado, que cuentan con 19 y 32 miembros cada una. Luego, estas sesionarán de manera conjunta. Finalmente, estas leyes serán votadas en plenaria.
(Es decir el aval de la Corte Constitucional aprobado el 25 mayo 2016)(Nota del bloggero)
Por lo tanto, con el cierre de las negociaciones comienza un periodo en que lo acordado será aplicado a nivel nacional y se buscará resarcir el daño causado en los 50 años de conflicto armado con las Farc.
ELTIEMPO.COM
--------------------------------------------------------
Falta mucho por hacer para conseguir la paz total, pero como decíamos es el inicio.-
Debemos seguir trabajando contra el paramilitarismo, las bacrim, las mafias, veeduría para que se cumpla lo acordado.-
Volver la mirada y la acción a sectores de gran sufrimiento como la Guajira, Choco, Urabá, otros.-
No descuidarnos ni hacernos los de la vista gorda con el hacer de las transnacionales en nuestro territorio, en nuestras fuentes de agua, creación de trabajo remunerado en justicia, las privatizaciones, la salud...-
Es largo el camino, pero ya le encontramos la punta a la madeja de lana.-
Anamaría.-