DANDO INFINITAS GRACIAS AL CREADOR
EN ESTE BLOG PRESENTAREMOS LAS NOTICIAS Y SUCESOS DEL NUESTRO MUNDO, BUSCANDO CON SABIDURÍA LA VERDAD, PARA CREAR EN NOSOTROS UN EQUILIBRIO Y UN HACER EN JUSTICIA.-
Etiquetas
- Actualidad (9621)
- absurdos del capitalismo (2213)
- caos en el mundo (1863)
- realidad (1380)
- momentos claves de la humanidad (1151)
- avance hacia la paz (1016)
- La voz del pueblo (947)
- otras posibilidades (943)
- esperanza (930)
- avisos del fín (893)
- justicia divina (720)
- hermandad (619)
- SALUD (112)
- economía (63)
- colonialismo (62)
- realidad animal (60)
- muerte de los animales (54)
- absurdos (43)
- Actualida (41)
- Sionismo (36)
- crisis (36)
- remanso (35)
- terribles inventos (33)
- sismos (27)
- Historia (19)
- inventos (19)
- China (16)
- grecia (10)
- posibilidades (4)
- ctualidad (3)
- F (2)
- i (1)
viernes, 30 de septiembre de 2022
Acuerdos de Minsk y diálogos de paz: compromisos para reducir las tensiones que Kiev nunca implementó
jueves, 29 de septiembre de 2022
miércoles, 28 de septiembre de 2022
¿Por qué Bélgica está cerrando plantas de energía nuclear en medio de una crisis energética y un invierno que se acerca sin gas
SEP282022
Por Ethan Huff / Natural News
A pesar de que Europa se enfrenta a una grave crisis energética autoimpuesta de proporciones épicas , Bélgica, zona cero de la Unión Europea, procede al desmantelamiento de su primera planta nuclear de acuerdo con la fase nuclear “verde” del país- fuera de la ley.
Según los informes, el reactor nuclear Doel 3 dejó de funcionar el 23 de septiembre después de operar durante 40 años. En la década de 1960, los líderes de Bélgica declararon que los combustibles fósiles ya no eran suficientes para satisfacer la creciente demanda de energía del país, lo que impulsó la construcción de Doel 3 en Doel, así como otros tres (Doel 1, Doel 2 y Doel 4) en Tihange. .
“El reactor Doel 1 comenzó a operar a principios de 1975, seguido ese mismo año por Doel 2. Doel 3 se lanzó en 1982 y Doel 4 se completó a mediados de 1985”, informó Euractiv .
Tenga en cuenta que los precios de la energía en Bélgica están en máximos históricos. Uno pensaría que los líderes de Bélgica eludirían la ley de eliminación gradual de la energía nuclear en aras de proteger al público de morir congelado este invierno, pero estaría equivocado.
“Nos hemos estado preparando para esto durante cuatro años”, anunció Peter Moens, director del sitio de Doel 3.
Bélgica está perdiendo alrededor del 25 por ciento de su capacidad de generación de energía con el cierre de Doel 3
La planta de energía nuclear Doel 3 genera una capacidad de energía total de 2935 megavatios (MW), en comparación con los 3008 MW de la planta de Tihange. Juntas, estas dos plantas producen alrededor del 50 por ciento del consumo anual de electricidad de Bélgica, que asciende a 42 mil millones de kWh.
Desconectar Doel 3 significa que Bélgica acaba de perder alrededor del 25 por ciento de su capacidad total de producción de energía, en un momento en que la energía es difícil de conseguir en medio de la guerra rusa en curso en Ucrania y las sanciones de Occidente contra Rusia por ello.
Se suponía que Doel 1 y 2 ya también se habían cerrado, pero su vida útil se extendió unos años hasta 2025. Los funcionarios también acordaron extender la vida útil de Doel 4 hasta 2025, pero eso deberá ser votado por Parlamento a finales de 2023.
También se habló de mantener Doel 3 en línea debido a la actual crisis energética. La semana pasada, la ministra del Interior belga, Annelies Verlinden, solicitó a la Agencia Federal para el Control Nuclear (FANC) que presentara un informe sobre la posibilidad de posponer el cierre, que es irreversible, pero ese esfuerzo fracasó.
Después de la desconexión de Doel 3 de la red, se espera que la fase de apagado dure cinco o seis años a medida que se descarga el reactor, se enfrían sus elementos combustibles y se descontamina toda la infraestructura para eliminar todas las partículas radiactivas.
“No se llevan a cabo operaciones técnicamente irreversibles durante esta fase de cinco años”, dijo Moens, quien dice que revertir el proceso de cierre que se preparó durante los últimos cuatro años “no es sabio ni aconsejable”.
Solicitar más combustible para la instalación, dice, tomaría alrededor de 36 meses. Capacitar a los operadores para que continúen ejecutando Doel 3 tomaría incluso más tiempo, alrededor de tres años, advirtió.
“Tampoco nos han preguntado”, agregó Moens sobre la situación. “No tenemos intención de reiniciar el reactor. No improviso con la seguridad nuclear”.
El ministro de Energía belga, Tinne van der Straeten, también intervino en el asunto durante la reciente sesión plenaria de la Cámara, indicando su creencia de que Bélgica todavía tendrá suficiente poder incluso con Doel 3 fuera de línea.
“Además de los desafíos logísticos que traería la renovación del reactor, también hay barreras legales que deberían superarse”, informó The Brussels Times , junto con una declaración de alguien a cargo de las operaciones de la planta que indica que habría sido “ legalmente prohibido” mantener el reactor en operación después del 1 de octubre.
“La decisión se tomó hace años”, agregó esta persona. “Cambiar los planes con tan poca antelación simplemente no es factible”.
Las últimas noticias sobre el colapso energético de Europa se pueden encontrar en Collapse.news .
Las fuentes para este artículo incluyen:
https://buscandolaverdad.es/2022/09/28/por-que-belgica-esta-cerrando-plantas-de-energia-nuclear-en-medio-de-una-crisis-energetica-y-un-
-----------------------------------------------------------------------
hacer click en los dos títulos azules
España sigue con su plan de cerrar las centrales nucleares apostando «por quemar gas cuando no hay viento ni sol»
Tragedias en almacenamiento de material radioactivo:
– En septiembre de 1987, los habitantes de Goiania, una ciudad brasileña, encontraron una máquina desconocida abandonada en un vertedero. La abrieron y hallaron en su interior un polvillo azul. La tradición de la pintura corporal debió marcar el comportamiento de los brasileños, pues muchos de ellos se embadurnaron con él. Un mes después se empezaron a producir las primeras muertes. Aquel polvillo era cesio 137, un material altamente radiactivo que debería haber estado almacenado bajo estrecha vigilancia. El Gobierno brasileño se vio obligado a poner a toda la población bajo control radiológico. Casi 300 personas se vieron afectadas. Los que murieron a causa de la radiación fueron enterrados en ataúdes de plomo de 608 kilos bajo varias capas de cemento.
– En los almacenes radioactivos rusos también se han producido accidentes muy graves. El vertido de residuos al río Tetcha, durante el periodo 1948-1951, supuso la contaminación de 124.000 personas y la evacuación de otras 7.500, que ocupaban suelos altamente contaminados.
🎇 RIESGOS DE LA ENERGÍA NUCLEAR. Sepa cómo limitarlos (tycon.es)
Pueden producirse fallas en el transporte del material radiactivo o en cualquier momento de su manejo.-
¿Qué es la radiación ionizante?
La radiación ionizante consiste en partículas subatómicas (es decir, partículas que son más pequeñas que un átomo, como los protones, neutrones y electrones) y en ondas electromagnéticas. Estas partículas y ondas tienen suficiente energía como para extraer electrones de los átomos—ionizar—en las moléculas con las que tienen contacto. La radiación ionizante puede surgir de diversas formas:
martes, 27 de septiembre de 2022
La doble jaula
lunes, 26 de septiembre de 2022
Pánico entre los "progres" y euforia entre los fascistas: el neofascismo gana las elecciones en Italia. Otro más en el suma y sigue del ascenso del fascismo en Europa (y más allá). Es el resultado de décadas de renuncias de la pretendida izquierda, de la derechización constante, del abandono de los intereses de las clases populares y de todo lo que huela a emancipación. Y, sobre todo, de apostar por estar permanentemente dentro de una doble jaula: la UE y la OTAN.
Esta es una primera evaluación, a vuela pluma (expresión castellana que significa que algo se hace de manera improvisada en su mayor parte), pero los resultados son claros: es el hundimiento definitivo de los herederos del eurocomunismo y sus derivas derechistas, es la respuesta política a una crisis impuesta desde fuera (desde EEUU, en estos momentos, por Ucrania y una forma de imponer políticas neoliberales por una plutocracia de Bruselas ciega y sorda) y por ello mucha gente se ha refugiado en lo que aparentemente hacía oposición a todo eso.
Como es una reflexión a vuela pluma, hay que ver ahora cuánto durará este enamoramiento con los neofascistas (a quienes en Italia se refieren como "derecha postfascista", como dice el antaño emblemático diario "Il Manifesto", símbolo de los "progres") ante lo que se avecina: un invierno con racionamiento energético, más inflación, más cierres de empresas y más despidos.
Si hace cuatro años en Italia se apostó por la "antipolítica" del Movimiento Cinco Estrellas, ahora se hace por los neofascistas en un giro mucho más trágico, aunque no es novedad del todo porque entonces también el M5E se alió con los neofascistas. Se les dio mucha chancha entonces y han llegado hasta aquí. Como en el Estado español o en Francia, todo por el poder.
A buen seguro que los neofascistas ni se plantean romper la doble jaula, y en sus discursos sigue el mantra de la "lealtad euroatlántica" aunque han jugado muy inteligentemente la carta de Rusia diciendo, por ejemplo, que las sanciones contra este país están en el origen de la crisis actual.
Las promesas de los neofascistas no se van a poder cumplir debido a la doble jaula en la que se mueve Europa: la pertenencia a la Unión Europea y a la OTAN. Mientras no se rompa esta jaula es imposible cualquier cambio significativo en política económica, social y militar; da igual que lo planteen los neofascistas o la pretendida "izquierda". Solo abriendo un conflicto de gran envergadura con lo que representa la doble jaula será posible. Mientras tanto, no. Ni por asomo.
El Lince
http://elterritoriodellince.blogspot.com/
lunes, 26 de septiembre de 2022
Polémica por el triunfo de la derecha en Italia se suma a las alertas por discrepancias en la UE
HACER CLICK
domingo, 25 de septiembre de 2022
Como todos los viernes hubo se exigió la libertad de las y los presos políticos en Plaza de la Dignidad (videos)

Resumen Latinoamericano, 24 de septiembre de 2022.
Grupos de solidarios con los presos y presas de la Revuelta, volvieron a salir a las calles de Santiago para reclamar su libertad, y como suele suceder fueron reprimidos por los carabineros del gobierno neoliberal de Boric.
https://www.resumenlatinoamericano.org/2022/09/24/chile-como-todos-los-viernes-hubo-se-exigio-la-libertad-de-las-y-los-presos-politicos-e
sábado, 24 de septiembre de 2022
Cómo Enfrentar El Mundo Actual
Orden 1295
Ciencia Celeste
Existen las Naves Solares-Son De Evolución o Son Para Más Dominio y Exclavitud?
Ciencia Celeste es la sabiduría del Maestro Jesús, es su filosofía, nos la da ahora, para que comprendamos, los duros momentos que vive la humanidad y tomemos posiciones justas, acertadas.-
Yemen a 8 años de revolución y resistencia | Detrás de la Razón
viernes, 23 de septiembre de 2022
Cómo Enfrentar El Mundo Actual
SEP262022
Escrito por Jack Phillips a través de The Epoch Times
Visto en: ZeroHedge
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, dijo que las regiones de Ucrania donde se están realizando referéndums estarán bajo la «protección total» del Kremlin si Rusia las anexiona , lo que aumenta la posibilidad del uso de armas nucleares.
Los residentes de cuatro áreas ocupadas por Rusia en el este y sur de Ucrania continuaron votando durante cuatro días sobre si unirse a Rusia.
Cuando un periodista le preguntó si Rusia posiblemente usaría armas nucleares para defender las regiones anexadas en Ucrania, Lavrov dijo que cualquier territorio ruso estará “bajo la protección total del estado”.
Hace varios días, el expresidente ruso Dmitry Medvedev emitió una advertencia en las redes sociales de que Rusia está preparada para usar armas nucleares.
Eso se produjo después del discurso del presidente ruso, Vladimir Putin, en el que anunció que movilizaría a cientos de miles de tropas, mientras que también lanzó una amenaza velada sobre el uso de todas las armas en el arsenal de Rusia para defender su integridad territorial.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, asiste a una reunión el 4 de agosto de 2022. (Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia/Folleto a través de Reuters)
Si bien el comentario de Putin fue vago, la publicación de Medvedev en Telegram fue más explícita. Medvedev actualmente se desempeña como vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia.
“Rusia ha anunciado que no solo las capacidades de movilización, sino también cualquier arma rusa, incluidas las armas nucleares estratégicas y las armas basadas en nuevos principios, podrían usarse para dicha protección”, escribió , según una traducción.
Los referéndums en cuatro regiones del este de Ucrania, destinados a anexar territorio que Rusia ha tomado por la fuerza desde su invasión en febrero, se celebraron por tercer día el domingo y el parlamento ruso podría tomar medidas para formalizar la anexión en unos días.
Al incorporar las cuatro áreas de Luhansk, Donetsk, Kherson y Zaporizhzhia a Rusia, Moscú podría presentar los ataques para retomarlas como un ataque a la propia Rusia, una advertencia para Kyiv y sus aliados occidentales.
Ucrania y sus aliados han desestimado los referéndums como una farsa diseñada para justificar una escalada de la guerra y una campaña de movilización de Moscú tras las recientes pérdidas en el campo de batalla.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo el domingo que su país recuperaría todo el territorio que Rusia había tomado. “Definitivamente liberaremos a todo nuestro país, desde Kherson hasta la región de Luhansk, desde Crimea hasta la región de Donetsk”, dijo en la aplicación de mensajería Telegram.
Amenaza nuclear
Se produce cuando el almirante de la Armada Charles A. Richard, jefe del Comando Estratégico de EE. UU., reconoció las recientes advertencias de Rusia sobre el uso de armas nucleares.
“No hemos tenido que hacer eso en más de 30 años. Las implicaciones de eso son profundas”, dijo durante un panel de discusión la semana pasada. “Son profundos para la defensa de la patria. Son profundos para la disuasión estratégica, así como para lograr objetivos nacionales. Y esto ya no es teórico”, agregó.
Richard agregó que ahora es posible que, por primera vez en décadas, Estados Unidos tenga un «posible conflicto armado directo con un par con capacidad nuclear».
“Rusia y China pueden escalar a cualquier nivel de violencia que elijan en cualquier dominio con cualquier instrumento de poder en todo el mundo”, agregó Richard.
https://buscandolaverdad.es/2022/09/26/rusia-promete-proteccion-total-para-cualquier-territorio-anexado-a-medida-que-crece-la-amenaza-n
-------------------------------------------------------------
Los líderes de la república de Lugansk y de las regiones de Jersón y Zaporozhie piden a Putin la incorporación a Rusia
VIDEO HACER CLICKhttps://cdnv.russiatoday.com/actualidad/public_video/2022.09/63342c40e9ff715f263f93f1.mp4?download=1
Leonid Pásechnik denunció que "durante ocho años, los residentes de la República Popular de Lugansk han sido sometidos a un brutal bombardeo y genocidio por parte del régimen de Kiev".
Participantes del 'flash mob' por adherirse a Rusia en Lugansk, el 27 de septiembre de 2022.Foto: Maxim Zakharov / SputnikEl líder de la República Popular de Lugansk (RPL), Leonid Pásechnik, el jefe de la Administración cívico-militar regional de la región de Jersón, Vladímir Saldo, y el representante de la región de Zaporozhie, Yevgueni Balitski, se han dirigido este miércoles al presidente ruso, Vladímir Putin, con la petición de incorporar los territorios a Rusia.
"Dado que la población de la república aprobó la decisión en el referéndum, le pido que considere la posibilidad de que la República Popular de Lugansk pase a formar parte de Rusia como entidad constitutiva de la Federación Rusa", indicó el líder de la RPL.
En su discurso a Putin, Pásechnik señaló que la RPL es consciente de sus vínculos históricos, culturales y espirituales con el pueblo de Rusia.
Las repúblicas del Donbass y las regiones de Zaporozhie y de Jersón votan a favor de adherirse a Rusia
Asimismo, el alto funcionario denunció que "durante ocho años, los residentes de la República Popular de Lugansk han sido sometidos a un brutal bombardeo y genocidio por parte del régimen de Kiev". "En su rabia impotente por sus infructuosos intentos de invadir el territorio de la RPL y sus fracasos en el combate abierto con los defensores de la república, los neonazis no han hecho más que intensificar su terror y el bombardeo de las infraestructuras civiles e industriales, destruyendo escuelas, hospitales y guarderías", aseveró.
Según Pásechnik, la mayoría del mundo "guarda silencio" sobre lo que está pasando en Donbass. "Ni un solo Estado u organización internacional ha condenado las acciones de Kiev en Donbass", continuó, agregando que solo Rusia "ha prestado y sigue prestando una amplia asistencia a la población de Donbass".
Por su parte, Saldo subrayó que "el pueblo de la provincia de Jersón ha decidido con valentía y de forma inequívoca que el único camino que quiere seguir es el de la unión con Rusia como parte integral de su pueblo multinacional".
"Hoy, cuando la libertad de pensamiento, expresión, conciencia y religión está en peligro de erradicación a favor de los valores impuestos centralmente y que son a menudo contrarios no solo a la razón sino también a la naturaleza misma, nosotros, el pueblo de Zaporozhie, en aras de nuestro objetivo común de garantizar la paz y la seguridad, el imperio de los derechos y libertades humanas queremos llegar a ser un Estado único con la Federación Rusa", reza a su vez la petición de Balitski al presidente ruso.En los referéndums, que transcurrieron desde las 8:00 (hora local) del pasado viernes 23 de septiembre hasta las 16:00 de este martes 27 de septiembre, los electores de las repúblicas populares de Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie votaron a favor de adherirse a Rusia.Así, el 93,11 % de los electores en Zaporozhie y el 87,05 % en Jersón votaron 'sí' a formar parte de Rusia. Mientras, en las repúblicas de Lugansk y Donetsk votaron afirmativamente el 98,42 % y el 99,23 % de los electores, respectivamente.El proceso de integración de las nuevas regiones a la Federación de Rusia puede llevar algún tiempo, ya que requiere de la aprobación del presidente y del Parlamento. Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, el pasado viernes se mostró "convencido" de que los pasos necesarios se darán "lo suficientemente rápido".