DANDO INFINITAS GRACIAS AL CREADOR

DANDO INFINITAS GRACIAS AL CREADOR DE CIELO Y TIERRA POR ESTA POSIBILIDAD DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.-

EN ESTE BLOG PRESENTAREMOS LAS NOTICIAS Y SUCESOS DEL NUESTRO MUNDO, BUSCANDO CON SABIDURÍA LA VERDAD, PARA CREAR EN NOSOTROS UN EQUILIBRIO Y UN HACER EN JUSTICIA.-

miércoles, 7 de mayo de 2025

Contrario al mundo, Israel apoya ataques de India a Pakistán


  • Gente examinan un edificio dañado por un ataque indio, Muzaffarabad, Cachemira, Pakistán, 7 de mayo de 2025. (Foto: AP)
Publicada: miércoles, 7 de mayo de 2025 8:22



La embajada israelí en Nueva Delhi expresa apoyo a los ataques de India a Pakistán, en medio de llamados internacionales a ambos países para que eviten el conflicto.

El embajador israelí en la India, Reuven Azar, ha declarado este miércoles que “Israel apoya el derecho de la India a la legítima defensa. Los terroristas deben saber que no hay dónde esconderse de sus atroces crímenes contra inocentes”, ha escrito en X.

En la primera reacción del régimen sionista a los enfrentamientos militares entre India y Pakistán, el embajador israelí se puso del lado de Nueva Delhi y acusó a Islamabad de “apoyar al terrorismo”.

En realidad, los lazos estratégicos entre Nueva Delhi y Tel Aviv han evolucionado en los últimos años, con Israel convirtiéndose en un socio clave para la adquisición de armas y municiones por parte de India. Inmediatamente después del reciente ataque mortal de Pahalgam, en la Cachemira india, el embajador israelí ofreció a las autoridades indias profundizar la cooperación para combatir el terrorismo, según informes de prensa.

La tensión entre India y Pakistán, ambas potencias nucleares, ha escalado desde el 22 de abril, cuando 26 personas murieron en un atentado en la turística ciudad de Pahalgam, en la parte de Cachemira administrada por India. Nueva Delhi acusa a Islamabad del ataque, mientras que Pakistán lo niega. La situación ha escalado con diversas medidas de ambas partes.

 

En la madrugada de este miércoles, las fuerzas armadas indias lanzaron ataques aéreos contra nueve emplazamientos en Pakistán, incluyendo Bahawalpur, en el Punjab pakistaní, y otros en la Cachemira, administrada por Pakistán (PdC).

Según el Ministerio indio de Defensa, los ataques fueron concentrados, medidos y sin escaladas, y no estaban dirigidos contra ninguna instalación militar pakistaní. Estos ataques con misiles han matado a al menos ocho personas y herido a más de 35.

Mientras tanto, Pakistán ha derribado cinco aviones de combate indios, incluidos tres cazas Rafale franceses, un Su-30 y un MiG-29.

Tras el ataque de India a zonas en Pakistán, el secretario general de la ONU ha exigido la máxima moderación militar por parte de ambos países.

https://www.hispantv.com/noticias/asia-y-oceania/614529/israel-apoya-ataque-india-pakistan

Cuando alimentar a hambrientos es un crimen: Bloqueo a Gaza y barcos de ayuda bombardeados

 

Publicada: miércoles, 7 de mayo de 2025 5:44



Poco después de la medianoche del pasado viernes, drones militares israelíes bombardearon un barco humanitario que transportaba alimentos y medicinas con destino a la asediada Franja de Gaza.

Por: Humaira Ahad

La embarcación civil, perteneciente a la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC, por sus siglas en inglés), llevaba ayuda humanitaria a bordo, así como a 30 activistas internacionales provenientes de 21 países, cuyo objetivo era romper el bloqueo total y devastador impuesto por Israel durante dos meses consecutivos sobre la franja sitiada.

Antes de zarpar hacia Gaza, el barco tenía previsto hacer una escala en Malta para recoger a unas 40 personas más, entre ellas la activista climática y de derechos humanos Greta Thunberg, y la coronel retirada del Ejército estadounidense Mary Ann Wright.

“El barco con destino a Gaza, Conscience, fue alcanzado por drones israelíes en aguas internacionales, a tan solo 17 millas náuticas de Malta: las tácticas de bloqueo de Israel han llegado a las puertas de Europa”, denunció el Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos (Euro-Med), una organización con sede en Ginebra, a través de un comunicado en X.

La FFC es una red internacional de activistas propalestinos que lucha por poner fin al bloqueo israelí sobre Gaza y entregar ayuda humanitaria mediante acciones directas y no violentas.

“A las 00:23, hora de Malta, el Conscience, un barco de la Coalición de la Flotilla de la Libertad, fue atacado directamente en aguas internacionales. La coalición había organizado una acción no violenta bajo un apagón mediático para evitar posibles actos de sabotaje”, explicó la FFC en un comunicado posterior al ataque.

“Voluntarios de más de 21 países viajaron a Malta para embarcarse en la misión hacia Gaza, incluidos reconocidos personajes públicos. La mañana de su salida programada, el barco fue atacado. Drones armados atacaron dos veces la proa de una embarcación civil desarmada, provocando un incendio y una brecha considerable en el casco”, indicó.

El navío quedó inservible y en peligro de hundirse, aunque su tripulación fue rescatada. Tras el asalto, la coalición pidió que se investigara la posible comisión de crímenes de guerra por parte del régimen sionista.

En un comunicado emitido el domingo, la FFC informó haber recibido una “alentadora actualización” por parte del gobierno de Malta, el cual manifestó su intención de proporcionar apoyo logístico y posibles reparaciones al barco.

“Nuestra misión es movilizar la solidaridad global frente al genocidio en Gaza. Durante más de 60 días, no ha ingresado ayuda humanitaria por vía terrestre. Esta crisis exige una acción internacional urgente. Ante la ausencia de voluntad política, seguimos comprometidos a actuar como ciudadanos del mundo”, declaró Yasemin Acar, organizadora y portavoz de la FFC.

“Agradecemos todo el apoyo recibido, pero cada día sin una investigación retrasa la ayuda y niega la justicia. Tenemos derecho a saber quién nos atacó y puso en riesgo la vida de trabajadores humanitarios”, recalcó.

Reacciones al ataque contra la FFC

El ataque al barco de ayuda humanitaria y los acontecimientos posteriores desataron una condena internacional hacia el régimen sionista.

Los grupos de Resistencia palestinos HAMS y la Yihad Islámica condenaron enérgicamente el ataque israelí a la Flotilla de la Libertad, calificándolo de acto de piratería y una flagrante violación del derecho internacional.

“El ataque con drones perpetrado anoche por el ejército de ocupación sionista criminal contra el barco Conscience —parte de la Coalición de la Flotilla de la Libertad— mientras navegaba en aguas internacionales rumbo a entregar ayuda humanitaria a nuestro pueblo en Gaza, constituye un acto de piratería flagrante y terrorismo de Estado organizado”, declaró HAMAS en un comunicado.

“El ataque es una nueva prueba del uso del hambre como arma en el genocidio, una burla descarada a las leyes y normas internacionales, incluidas las decisiones de la CIJ (Corte Internacional de Justicia y la CPI (Corte Penal Internacional), y un desafío insolente a la voluntad de los pueblos libres,” afirmó la Yihad Islámica.

El Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) tildó el ataque como “una violación flagrante de las leyes, normas y valores humanitarios internacionales,” y señaló que el crimen “no habría ocurrido sin el apoyo estadounidense descarado a esta entidad temporal, la complicidad internacional vergonzosa y el silencio árabe igualmente vergonzoso ante la guerra de exterminio”.

El Movimiento Muyahidín describió el ataque como un “nuevo crimen terrorista” que “amenaza la estabilidad y la paz global”, e instó a que los pueblos libres del mundo continúen sus esfuerzos para romper el asedio al territorio palestino bloqueado.

Los Comités de Resistencia Popular calificaron el ataque contra el barco de ayuda como “matonería sionista, crimen y fascismo sin límites”, tachando al régimen israelí de “entidad criminal, fuera de la ley y carente de toda cualidad humana”, así como de “enemigo de toda la humanidad”.

Euro-Med denunció que “el ataque deliberado a un barco civil de ayuda humanitaria en aguas internacionales viola la Carta de las Naciones Unidas, la Ley del Mar y el Estatuto de Roma, que prohíben los ataques a bienes humanitarios.”

“Este ataque encaja en un patrón bien documentado: el uso de la fuerza para bloquear barcos de ayuda con destino a Gaza, incluso mucho antes de que lleguen a sus costas. La asistencia marítima ya ha sido blanco en el pasado. No es la primera vez”, afirmó la organización de Derechos Humanos con sede en Ginebra.

Francesca Albanese, relatora especial de las Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, escribió en X que recibió “una llamada angustiada de la gente de la Flotilla de la Libertad, que transporta alimentos y medicinas esenciales a la población hambrienta de Gaza”.

“Hago un llamado a las autoridades estatales competentes, incluidas las marítimas, para que brinden apoyo al barco y su tripulación según sea necesario. Confío en que las autoridades competentes establecerán los hechos e intervendrán adecuadamente”, expresó.

Thunberg, quien debía embarcarse como parte del grupo de la Flotilla de la Libertad rumbo a Gaza, afirmó que este era “uno de muchos intentos por abrir un corredor humanitario y aportar en el esfuerzo por romper el sitio ilegal de Israel sobre Gaza”.

“Durante dos meses, no ha ingresado ni una sola botella de agua a Gaza, y se está produciendo un proceso de hambruna sistemática de dos millones de personas”, agregó la destacada activista climática.

Activistas de derechos humanos a bordo señalaron que continuarán su labor y seguirán alzando la voz frente a las atrocidades cometidas por el régimen israelí en Gaza.

“Nunca pensamos que algo así ocurriría. Es lo más loco del mundo. El barco estaba anclado, esperándonos. ¿Quién enviaría drones para bombardear un barco civil anclado frente a Malta?” dijo Wright, añadiendo que “esto debería ser una advertencia para todos los países europeos”.

Evidencia del ataque de Israel

El ataque al Conscience se produjo el mismo día en que concluyó una semana de audiencias ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria destinada a la Franja de Gaza, en las que representantes de al menos 40 países presentaron sus argumentos.

Mientras tanto, toda la evidencia del ataque apunta a Israel. Citando el sitio web de rastreo de vuelos ADS-B Exchange, CNN informó que un avión C-130 Hércules de la fuerza aérea israelí fue detectado saliendo de los territorios ocupados la tarde del jueves rumbo a Malta.

“El Hércules no aterrizó en el aeropuerto internacional de Malta, según los datos, pero el avión de carga voló a una altitud relativamente baja —por debajo de los 5000 pies— sobre el este de Malta durante un período prolongado de tiempo”, señaló el informe.

“El Hércules sobrevoló la zona varias horas antes de que la Coalición de la Flotilla de la Libertad informara que su embarcación había sido atacada. Los datos de rastreo muestran que el avión regresó a Israel unas siete horas más tarde”, constató.

Mientras finalizaban los procedimientos judiciales, Estados Unidos volvió a demostrar su profunda y directa complicidad en la guerra genocida de Israel contra Gaza.

El abogado del Departamento de Estado de EE.UU. afirmó ante la CIJ que Israel “no tiene obligación” de permitir la entrada de ayuda de la ONU a Gaza, y que Estados Unidos respalda plenamente la prohibición israelí sobre la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

Esto ocurrió mientras las cocinas comunitarias benéficas que han estado alimentando a decenas de miles de niños hambrientos en Gaza se quedaron sin suministros en medio del bloqueo más severo desde octubre de 2023.

Historial de ataques israelíes a embarcaciones de ayuda

En marzo, el ministro de asuntos militares de Israel, Israel Katz, dijo que el “régimen permitirá que las flotillas de protesta lleguen a la costa de Gaza, desembarquen a los manifestantes y luego confiscará los barcos y los trasladará al puerto de Ashdod para usarlos en la evacuación de residentes de Gaza que deseen abandonar el enclave”.

Activistas de la FFC han señalado que Israel ha atacado en numerosas ocasiones a los participantes del movimiento de la Flotilla de la Libertad, e incluso intentó obstruir una misión de ayuda en el marco de este movimiento el año pasado, mientras intentaban socorrer a Gaza durante el genocidio en curso.

En 2010, el ejército israelí asedió y abordó la flotilla Mavi Marmara, tripulada por activistas que transportaban 10 000 toneladas de ayuda a Gaza. Soldados israelíes tomaron como rehenes a los activistas, mataron a 10 de ellos e hirieron a 30. Según los participantes, casi 700 personas viajaban a bordo.

Desde 2007, las autoridades israelíes han impuesto un asedio ilegal al territorio costero.

Un informe del Consejo de Derechos Humanos de la ONU calificó el bloqueo a Gaza como ilegal y afirmó que el ataque israelí al barco “reveló un nivel inaceptable de brutalidad”, con evidencias de “homicidio intencional”.

Tras este ataque atroz, la administración del expresidente de EE.UU., Barack Obama, bloqueó en el Consejo de Seguridad de la ONU los intentos de llevar a cabo una investigación internacional sobre el incidente.

Estados Unidos también bloqueó las críticas contra Israel por violar el derecho internacional al atacar una embarcación en aguas internacionales.

Pese a la indignación global que suscitó el ataque, el entonces vicepresidente estadounidense Joe Biden lideró la defensa del asalto israelí a la flotilla humanitaria, calificando la incursión mortal como “legítima”, respaldando el derecho de Israel a asediar a los palestinos en Gaza y culpando a las víctimas.

“¿Y cuál es el gran problema aquí? ¿Por qué tanta insistencia en que llegue directamente a Gaza?”, dijo Biden en aquel momento. “Es legítimo que Israel diga: ‘No sé qué hay en ese barco’”.

En 2014, la Corte Penal Internacional (CPI) decidió no procesar a Israel por el asalto a la flotilla con destino a Gaza en 2010, en el que murieron 10 activistas, a pesar de que existía “una base razonable para creer que se cometieron crímenes de guerra”.

Ataques israelíes a suministros alimentarios

Después del 7 de octubre de 2023, Israel anunció un “bloqueo total” de la Franja de Gaza, impidiendo la entrada de alimentos, agua, medicinas, combustible y electricidad al enclave costero.

El entonces ministro israelí de asuntos militares, Yoav Gallant, se refirió a los palestinos como “animales humanos” y ordenó un “asedio completo” sobre Gaza.

El 29 de febrero de 2024, el régimen mató al menos a 112 palestinos y dejó más de 750 heridos al abrir fuego contra personas que esperaban ayuda alimentaria en el suroeste de Ciudad de Gaza.

La matanza es recordada como la “masacre de la harina”.

En abril de 2024, ataques con drones israelíes dirigidos contra un convoy humanitario de World Central Kitchen (WCK) causaron la muerte de seis trabajadores humanitarios internacionales y un conductor palestino.

WCK se vio obligada a suspender sus operaciones tras el ataque.

Desde el 2 de marzo, Israel ha cortado por completo todos los suministros a los 2.3 millones de habitantes del territorio asediado. El régimen interrumpió toda ayuda humanitaria poco antes de romper un alto el fuego y reanudar su guerra genocida, que ha devastado el enclave palestino y provocado la muerte de más de 52 000 personas.

Según agencias internacionales de ayuda, las reservas de alimentos en Gaza se han agotado por completo.

“Es muy importante entender que este ataque es una extensión del genocidio que está ocurriendo en Gaza y no puede quedar impune”, declaró la activista por los derechos humanos Nicole Jenes respecto al reciente ataque contra la FFC.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) declaró en un informe del 2 de mayo que la respuesta humanitaria en Gaza está “al borde del colapso total”.

“Seis semanas de intensos combates, combinados con un bloqueo total de la ayuda durante dos meses, han dejado a los civiles sin los elementos esenciales para sobrevivir. Sin una reanudación inmediata de los envíos de ayuda, no tendrán acceso a los alimentos, medicinas y suministros vitales necesarios para sostener muchos de los programas que aún funcionan en Gaza,” advirtió el CICR.

A principios de esta semana, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó que sus almacenes están vacíos, las pocas cocinas populares que siguen funcionando están racionando severamente sus últimas existencias, y los escasos productos disponibles en los mercados de Gaza se venden a precios exorbitantes que la mayoría no puede pagar.

La semana pasada, un alto funcionario palestino, Ammar Hijazi, dijo a los jueces de la CIJ que “todas las panaderías apoyadas por la ONU en Gaza se han visto obligadas a cerrar sus puertas”.

“Nueve de cada diez palestinos no tienen acceso a agua potable segura. Los almacenes de la ONU y otras agencias internacionales están vacíos”, añadió Hijazi. “Estos son los hechos. La hambruna ya está aquí. La ayuda humanitaria está siendo utilizada como arma de guerra”.


Texto recogido de un artículo publicado en Press TV.

https://www.hispantv.com/noticias/opinion/614526/alimentar-hambrientos-crimen-bloqueo-gaza-barcos-ayuda-bombardeados

Palestina. Horribe masacre: “Israel” bombardea escuelas y deja más de 100 muertos

Resumen Medio Oriente, 07 de mayo de 2025.

Hamás calificó las acciones como “crímenes de guerra atroces”, mientras que el Gobierno israelí alegó, sin pruebas verificables, que los combatientes de Hamas usaban las escuelas para almacenar armas. 

Decenas de muertos y heridos es el saldo del bombardeo israelí contra la escuela Abu Hamisa que albergaba a desplazados en el campo de refugiados de Al-Bureij.

Los aviones de guerra israelíes han bombardeado la madrugada de este miércoles la escuela Abu Hamisa por segunda vez en pocas horas, matando a 10 civiles e hiriendo a otros 50.

Según informes, más temprano, la noche del martes, los cazas israelíes atacaron la escuela, ubicada en el centro de la Franja de Gaza, en consecuencia, al menos 20 civiles murieron y decenas más resultaron heridas, entre ellos mujeres y niños.

Las víctimas aún se encuentran bajo los escombros como consecuencia del bombardeo israelí del campo de Al-Bureij”, afirmó entonces un portavoz del Hospital de los Mártires de Al-Aqsa.

Tras más de 19 meses de la guerra genocida, el régimen sionista busca una limpieza étnica. La ofensiva israelí ha dejado más de 52 000 muertos y 118 000 heridos, mientras que la situación humanitaria para los palestinos es cada vez más crítica.

Fuente: Al Mayadeen

martes, 6 de mayo de 2025

Ecuador, el país más violento de Suramérica bajo injerencia de EEUU


Publicada: martes, 6 de mayo de 2025 17:07
Embed




Ecuador se convirtió en el país más violento de Suramérica, en medio de una creciente injerencia de EE.UU. en su política de seguridad y lucha antidrogas.

Desde que Daniel Noboa es presidente de Ecuador, ha firmado 9 decretos para declarar estados de excepción, lo que les permite a los militares salir a las calles para realizar labores de seguridad interna. Los resultados están a la vista: enero, febrero y marzo de este 2025 han sido los años más violentos en la historia de este país.

Esta película ya se ha visto muchas veces en la historia de las naciones andinas, Washington toma las riendas de las políticas de seguridad de un gobierno totalmente sumiso.

Los índices de violencia se disparan vertiginosamente, y el narcotráfico aumenta.

Hoy por hoy somos el país más violento de América Latina, es una locura, y desde el 2023 que el Ecuador se puede arrogar este título hemos seguido rompiendo records, como conversábamos el primer trimestre de este año fue, comparado con toda la estadística anteriores el más viiolento de la historia del país con alrededor de 2500 muertes violentas.

Estados Unidos no es el único interesado en este tipo de escenarios.

Al otro lado, como siempre, los pueblos.

Andrés Sal.lari, Quito

ONU, alarmada: No puede permitirse una guerra entre India y Pakistán

 

Publicada: miércoles, 7 de mayo de 2025 0:15



Tras el ataque de India a zonas en Pakistán, el secretario general de la ONU ha exigido la máxima moderación militar por parte de ambos países.

“El secretario general está muy preocupado por las operaciones militares de India a lo largo de la Línea de Control y la frontera internacional”, ha anunciado este miércoles Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres.

Al llamar a “la máxima moderación militar” entre Nuevo Delhi e Islamabad, Guterres ha enfatizado que “el mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán”.

En la madrugada de este miércoles, La India ha llevado a cabo un ataque con misiles contra varios puntos en Pakistán, días después de que culpó a Islamabad por un ataque mortal en la parte india de Cachemira.

 

Pakistán ha informado de que en los ataques de India a algunas zonas de Pakistán al menos 3 personas han muerto y unas 12 personas han resultado heridas.

Tras tomar nota de los ataques con misiles balísticos, el primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, ha considerado que su país tiene “todo el derecho a responder con contundencia a este acto de guerra”, ratificando que Islamabad está respondiendo ahora a esta ofensiva.

Fuentes oficiales en Islamabad han confirmado que las Fuerzas Armadas pakistaníes han ejecutado ataques de represalia contra instalaciones militares indias en la parte india de Jammu y Cachemira. Además, han derribado tres aviones de combate indios.

La tensión entre las dos naciones vecinas, ambas potencias nucleares, se ha intensificado tras un ataque terrorista en la región de Cachemira, administrada por la India, donde 26 turistas perdieron la vida el 22 de abril.

A pesar de que ningún grupo ha reivindicado aún la responsabilidad del ataque, el gobierno del primer ministro indio, Narendra Modi, ha culpado a grupos militantes con sede en Pakistán por el ataque.

El lunes, el secretario general advirtió de que las tensiones entre los dos vecinos han alcanzado “su nivel más alto en años” y ofreció sus buenos oficios para mediar entre ambos países, subrayando que “una solución militar no es una solución.”

https://www.hispantv.com/noticias/asia-y-oceania/614518/onu-no-puede-permitirse-guerra-india-pakistan

Yemen: Anuncio de Trump sobre cese de ataques es fracaso para Netanyahu

 

  • Miembro del Consejo Político Supremo de Yemen, Mohammed Ali al-Houthi
Publicada: martes, 6 de mayo de 2025 23:05




Tras el anuncio de EE.UU. sobre el cese de ataques a Yemen, Saná subraya que la medida es un fracaso para el premier israelí, Benjamín Netanyahu.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha informado este martes el cese de los bombardeos de Washington contra Yemen, tras afirmar que su país había recibido lo que calificó de una “promesa” de los yemeníes de detener los ataques a barcos vinculados a Israel en el mar Rojo.

Ante las alegaciones del Trump, el miembro del Consejo Político Supremo de Yemen, Mohamad Ali al-Houthi, ha resaltado que las operaciones de las Fuerzas Armadas de Yemen han sido y siguen siendo en apoyo a los palestinos en Gaza y no cesarán hasta que se detenga la agresión contra la Franja y se permita la entrada de la ayuda humanitaria al enclave palestino.

Ha destacado que el anuncio de Trump de detener los ataques aéreos contra Yemen “será evaluado primero en el terreno”.

 

Asimismo, ha calificado de “una victoria” la medida anunciada por Washington que separa el apoyo estadounidense a la entidad sionista, describiéndola como “un fracaso para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien debe dimitir”.

Yemen: No renunciaremos al apoyo a Gaza

En este contexto, el presidente del Consejo Político Supremo de Yemen, Mahdi al-Mashat, ha insistido en que las fuerzas yemeníes “no renunciaran su apoyo a Gaza, sin importar el coste”.

En cuanto a la decisión de Trump sobre el cese de ataques a Yemen, ha afirmado que “lo ocurrido demuestra que nuestros ataques son dolorosos y continuarán”.

Además, ha puesto de relieve que “ninguna agresión nos disuadirá de nuestra justa decisión de apoyar a nuestros hermanos en Palestina, hasta que cese la agresión y se levante el asedio a Gaza”.

Por su parte, el portavoz del movimiento popular yemení Ansarolá, Mohamad Abdel Salam, ha sentenciado que las operaciones de Yemen en apoyo a Gaza no pueden detenerse.

Ha afirmado a la cadena local Al Masirah que Yemen no ha hecho ninguna petición a EE.UU. sino que los estadounidenses enviaron mensajes a Saná a través del Sultanato de Omán. Mientras tanto, ha agregado que lo que cambió fue la posición estadounidense, pero la posición yemení sobre la cuestión palestina y apoyo a Gaza sigue siendo firme y no cambiará.

“Lo que dijeron los estadounidenses es una expresión de incompetencia y fracaso, ya que no pudieron proteger a los barcos israelíes”, ha agregado.

Conmoción israelí tras el anuncio de Trump sobre Yemen

Los medios israelíes informaron que Israel está conmocionado por el anuncio de Trump de detener los bombardeos de Yemen, señalando que Trump no dijo que continuaría protegiendo a Israel de los ataques yemeníes.

El canal 14 informó que “la cúpula política israelí se sorprendió por las declaraciones de Trump, tanto respecto a Yemen como por el importante anuncio que prometió” hacer antes de su próxima visita a Asia Occidental, que lo llevará a Catar, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

https://www.hispantv.com/noticias/yemen/614507/trump-cese-ataques-fracaso-netanyahu

Gaza bajo fuego: Más de 170 000 muertos y heridos por ataques israelíes

 

Publicada: martes, 6 de mayo de 2025 7:54
Actualizada: martes, 6 de mayo de 2025 11:31

Embed




La ofensiva israelí en Gaza continúa. Con más de 52 000 muertos y 118 000 heridos, la situación humanitaria para los palestinos es cada vez más crítica.

La vida de la familia Al-Kafaraneh en la Franja de Gaza se ha convertido en una calamidad, solo intentan calmar el hambre de los niños... En Gaza no hay comida, ni agua. Nada llega, ni siquiera ayuda, debido al asedio israelí, de dos meses. 

Ante esto las reacciones son numerosas. La ONU ha sido la primera en responder. Rechaza el nuevo plan del régimen israelí para reanudar la entrega de ayuda humanitaria, que propone establecer centros de distribución en la franja palestina.

Tras más de 19 meses de guerra genocida, el régimen sionista busca una limpieza étnica, como denuncian organizaciones humanitarias, utilizando el hambre como arma y como pretexto para someter a dos millones de palestinos.

La crítica escasez de recursos ha alcanzado tal gravedad que, solo en 60 días, casi medio millón de personas se han visto forzadas a huir hacia refugios, mientras Israel convierte sus tierras en cementerios y familias como la de Al-Kafaraneh, intentan sobrevivir a las bombas y a la hambruna.

ga('create', 'UA-74734975-1', 'auto'); ga('send', 'pageview');