El congresista colombiano Iván Cepeda aseguró que los paramilitares son enemigos armados de la paz en Colombia. | Foto: EFE (Archivo)
Publicado 28 abril 2016
El
senador colombiano Iván Cepeda expresó que la sombra del
paramilitarismo sigue presente en la víspera de un acuerdo de paz para
Colombia.
El senador
colombiano Iván Cepeda denunció este jueves el incremento de los
asesinatos y la presencia paramilitar en la subregión del Catatumbo,
situada al noreste del país, limítrofe con Venezuela.
>> Paramilitarismo en Colombia no garantiza una paz sostenible
Cepeda, congresista por el Polo Democrático Alternativo ante el Congreso de Colombia, exigió la protección de los integrantes de la Ascamcat, asociación de campesinos de esa zona, la cual abarca áreas hasta el lago de Maracaibo en el occidente venezolano.
"La sombra del paramilitarismo sigue presente en la víspera de un acuerdo de paz. Quienes afirmamos su existencia, vemos la nueva ola de violencia con características concomitantes con ese fenómeno: vínculos con funcionarios del Estado y con empresarios, exparamilitares retomando el poder y ataques a figuras políticas y a adversarios del narcotráfico", denunció Cepeda en un artículo publicado por un medio español.
>> Capturan a hermano de Álvaro Uribe vinculado con paramilitares
El congresista expresó su preocupación por los homicidios y la presencia del paramilitarismo en Catatumbo, rica en minerales y con terrenos óptimos tanto para la agricultura como para la ganadería.
Según Cepeda estas estructuras paramilitares tienen entre sus objetivos atacar la ley de restitución de tierras y cualquier intento de reforma agraria, así como silenciar a quienes defienden derechos humanos o a los movimientos sociales.
>> Paramilitarismo en Venezuela
http://www.telesurtv.net/news/Denuncian-presencia-paramilitar-al-noreste-de-Colombia-20160428-0069.html
>> Paramilitarismo en Colombia no garantiza una paz sostenible
Cepeda, congresista por el Polo Democrático Alternativo ante el Congreso de Colombia, exigió la protección de los integrantes de la Ascamcat, asociación de campesinos de esa zona, la cual abarca áreas hasta el lago de Maracaibo en el occidente venezolano.
"La sombra del paramilitarismo sigue presente en la víspera de un acuerdo de paz. Quienes afirmamos su existencia, vemos la nueva ola de violencia con características concomitantes con ese fenómeno: vínculos con funcionarios del Estado y con empresarios, exparamilitares retomando el poder y ataques a figuras políticas y a adversarios del narcotráfico", denunció Cepeda en un artículo publicado por un medio español.
>> Capturan a hermano de Álvaro Uribe vinculado con paramilitares
El congresista expresó su preocupación por los homicidios y la presencia del paramilitarismo en Catatumbo, rica en minerales y con terrenos óptimos tanto para la agricultura como para la ganadería.
Según Cepeda estas estructuras paramilitares tienen entre sus objetivos atacar la ley de restitución de tierras y cualquier intento de reforma agraria, así como silenciar a quienes defienden derechos humanos o a los movimientos sociales.
El dato: Naciones Unidas registró solo en 2015 el asesinato de seis defensores de derechos humanos en Colombia.
Al menos 29 civiles y siete uniformados resultaron muertos en 2016
en 11 municipios colombianos. En las redes sociales aparecen panfletos
intimidantes para obligar a algunas personas a salir de Catatumbo, con
la amenaza de que su vida peligra, reseña el portal digital Verdad
Abierta.
>> Paramilitarismo en Venezuela
http://www.telesurtv.net/news/Denuncian-presencia-paramilitar-al-noreste-de-Colombia-20160428-0069.html