DANDO INFINITAS GRACIAS AL CREADOR

DANDO INFINITAS GRACIAS AL CREADOR DE CIELO Y TIERRA POR ESTA POSIBILIDAD DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.-

EN ESTE BLOG PRESENTAREMOS LAS NOTICIAS Y SUCESOS DEL NUESTRO MUNDO, BUSCANDO CON SABIDURÍA LA VERDAD, PARA CREAR EN NOSOTROS UN EQUILIBRIO Y UN HACER EN JUSTICIA.-

viernes, 29 de septiembre de 2017

Chile: tras 115 días de huelga de hambre, mapuches ingresan a hospital

.


Toxicólogo: “El Aluminio ha matado a millones de seres humanos”


El toxicólogo Dr. Chris Exley, uno de los principales del mundo, afirma que el aluminio encontrado en las vacunas ha matado a millones de seres humanos. 
En el video a continuación, el Dr. Exley explica por qué el aluminio no tiene lugar en la biota de la Tierra.
También explica por qué el químico es particularmente peligroso cuando se inyecta en el cuerpo humano.
Desde que se dio esta conferencia, han surgido múltiples estudios.
Estos estudios demuestran que el aluminio de las vacunas, no entra en los mismos métodos de excreción que cuando lo ingiere de otras fuentes.
El aluminio inyectable es diferente porque se usa como un adyuvante, que significa “auxiliar”.
Sin este aluminio las vacunas son casi inútiles.
El aluminio inyectable está destinado a quedarse en el cuerpo.
Y eventualmente encuentra camino hacia el cerebro.
Aquí tenemos un gran video del científico  Dr. Christopher Shaw de UBC explicando porqué el aluminio es un problema, biológicamente hablando.
Esta es la información que hace que uno se pregunte.:
¿Qué está pasando aquí?.
¿Por qué las vacunas que contienen aluminio se comercializan como completamente seguras?.
Como ya sabemos, ya se ha establecido un papel causal en pacientes que tienen.:
  • Una lesión de miofascitis macrofágica (MMF).
  • O encefalomielitis miálgica o inflamación cerebral.
Mialgia, artralgia, fatiga crónica, disfunción cognitiva, disautonomía y autoinmunidad, han sido temporalmente relacionadas con la administración de vacunas, que contienen adyuvante de aluminio. (Gherardi y Authier, 2003; , 2011, Santiago et al., 2014, Brinth et al., 2015, Palmieri et al., 2016).
Otro estudio bastante reciente (2015) señala:
La evidencia muestra que las partículas de aluminio en el músculo inyectado se pueden difundir dentro de los fagocitos a través del cuerpo y lentamente acumularse en el cerebro.
Se sugiere que la seguridad del alumbre, sea evaluado a largo plazo. 
Cuando se habla de la industria médica de hoy en día, uno siempre debe traer a colación el hecho de manipulación corporativa / farmacéutica.
Por ejemplo, un estudio publicado en el British Medical Journal  y realizado por investigadores del Nordic Cochrane Center en Copenhague mostró que las compañías farmacéuticas no revelaban toda la información relacionada con los resultados de sus ensayos con medicamentos.
Incluso se ha encontrado que la FDA ha manipulado los medios de comunicación y la prensa científica.
Un estudio publicado en  BMC Medicine, mostró que las vacunas que contenían alumbre estaban asociadas con la aparición de depósitos de aluminio en órganos lejanos, como el bazo y el cerebro y que todavía eran detectables un año después de la inyección.
El mismo grupo de Francia publicó otro estudio dos años más tarde, haciendo hincapié en que hay “varias lagunas en el conocimiento de las partículas de alumbre, incluyendo sus mecanismos exactos de acción, su destino después de la inyección, su diseminación sistémica y su seguridad a largo plazo.
Se han hecho esfuerzos en los últimos años para desarrollar nuevos adyuvantes.
Pero no se han hecho intentos de examinar seriamente las preocupaciones de seguridad planteadas por el carácter bio-persistente y la acumulación cerebral de partículas de alumbre.
Visto en : Orbes Argentina


http://buscandolaverdad.es/2017/09/27/toxicologo-el-aluminio-ha-matado-a-millones-de-seres-humanos/

domingo, 24 de septiembre de 2017

Nación Mapuche / Temuco huelga de hambre: escalada de detenciones selectivas y cerco policial / VIDEO de la cacería de comuneros mapuche / Protesta ante parada militar







Este sábado 23 de septiembre en horas del amanecer se han realizado allanamientos y desalojo al acampe de apoyo a los presos políticos mapuche frente a la cárcel  y al hogar mapuche Pelontuwe habrían unas siete detenciones quienes serán citados a una audiencia el 17 de octubre, existiendo una denuncia desde los jóvenes mapuche por uso excesivo de fuerza en el procedimiento policial. Asimismo, en horas de la tarde se han realizado detenciones selectivas como la del vocero del acampe, Martín Curiche, cuyo procedimiento fue calificado de un “secuestro” por parte de dirigenta estudiantil.

Asimismo, luego de una visita a los presos mapuche en huelga de hambre fue detenido el Machi Fidel Tranamil de Rofúe y se habla de una escalada de detenciones, incluyendo en la zona de Ercilla al werken de Temucuicui autónoma, Jorge Huenchullan.
Trascendió en horas de esta tarde, que Fiscalía habría señalado que existe orden de detención libradas en contra 10 personas a quienes presumiblemente se les estaría atribuyendo participación en algún tipo de incendios.
En algunas localidades en el País también se han generado acciones violentas por parte de fuerzas represivas de carabineros, mientras, comentaba la Revista Aukin Lavken, no hay avances con respecto a las demandas de los huelguistas en el marco de los acercamientos que han sostenido personeros del gobierno regional en la Araucanía y familiares de los presos mapuche.
Desde la intervención de la catedral de Concepción, Juan Carlos Tralcal emplaza a Michelle Bachelet a cumplir su promesa de campaña de no invocar la mencionada Ley Antiterrorista en causas mapuche y advierte la radicalización de las acciones en apoyo a las demandas de los huelguistas, si el gobierno mantiene su postura de no ceder.
A pesar de este escenario represivo, los acompañamientos de apoyo a los presos mapuche en huelga de hambre, continúan en las inmediaciones de la cárcel de Temuco.
Persecución y detenidos tras apoyar a los huelguistas
Por Bárbara Taboada
(APL) A los 109 Días de la huelga de hambre, este sábado, las fuerzas represivas pérpetraron, con violencia, detenciones, allanamientos y una continua persecución a todo el movimiento mapuche apoya y visibiliza de forma directa la HUELGA DE HAMBRE de los cuatro comuneros.

 Durante la, según informó Radio Bio-Bio, se habían registrado barricadas en Temuco en las calles Francisco Solar y Las Encinas. A la vez, Carabineros detuvo a dos manifestantes que fueron trasladados hasta la Comisaría 2° de Temuco.Según informó el Periódico Werken, más de un centenar de efectivos de Carabineros desalojaron esta madrugada el campamento que sostenían los familiares de los huelguistas afuera de la Cárcel. Hoy, se cumplieron 109 días desde que Alfredo Tralcal, Ariel Trangol, Pablo Trangol y Benito Trangol, empezaron la huelga. Buscan que las autoridades del Estado chileno garanticen sus derechos, considerando que ya llevan más de un año y tres meses en prisión preventiva, acusados del incendio de iglesia en Padre de las Casas, sin la más minima prueba que los incrimine.

Por otro lado, durante la tarde de este sábado personal del GOPE de Carabineros, sin presentar orden judicial, allanó la casa del vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul y lo secuestro.
Por su parte, Javiera Llaitul, hija del dirigente, relató a Radio Universidad de Chile los hechos ocurridos a eso de las tres de la tarde: “Sufrimos un allanamiento, estábamos en nuestra casa y entraron violentamente los carabineros, sin orden, nada. Nos empujaron, a mí me pegaron, a mí mamá también y se llevaron a mi papá en dirección a Temuco“.
En Ercilla, Jaime Huenchullan fue violentamente detenido por la Policía de investigaciones con refuerzo de Carabineros siendo llevado a la comisaría 2da de Temuko supuestamente por una orden de detención pendiente.
En estos momentos, en Cañete los efectivos bloquean con árboles la Ruta P70 en el sector LleuLleu.

Así, desde la madrugada y en el transcurrir del día, se suman los hechos violentos y detenciones. Por el momento, Héctor Llaitul, Jaime Huenchullan, Damian Curiche, Machi Fidel Tranamil y 7 personas del hogar estudiantil mapuche Pelontuwe, están siendo trasladados a Temuco.
LA CACERÍA  ORDENADA POR BACHELET
Reproductor de vídeo
00:00
01:52

Es una cacería de mapuche que viola todos los principios: no hay órdenes, no los informan. Prácticamente son secuestros.
Pueden ver cómo lo engañan, son 12 carabineros contra un hombre de edad, de poca estatura, sin mediar provocación alguna. Nada.
El gobierno no ha dado explicaciones de estas detenciones que ocurren en distintos puntos de la Araucania de esta misma forma.


Protesta Mapuche frente a Parada militar chilena


Diversas acciones se han llevado a cabo para visibilizar y apoyar a los prisioneros políticos en huelga de hambre, ante la indiferencia de los organismos del Estado, las acciones se multiplican.

 En la última parada militar un grupo de jóvenes levantó una bandera mapuche  frente al palco donde se ubican las autoridades y fueron violentamente detenidos de su acción por asistentes a la parada y por carabineros de civil y fuerzas especiales


Los manifestantes fueron llevados a la comisaría provisional del Parque O’Higgins y a la segunda y cuarta comisaría de Santiago. Luego de ser retenidos por horas fueron puestos en libertad señalando a Mapuexpress
“Quisimos hacer una protesta en apoyo a los lamngen del “caso iglesias”, y hacerlo ahí en esa celebración de las fuerzas armadas, una instancia que representa la represión del Estado chileno hacia el pueblo mapuche. Mientras celebran las glorias del ejército, los lamngen están a punto de morir por la huelga de hambre”, afirmaron los manifestantes.



México: voluntarios ciclistas ayudan a transportar ayuda en la #CDMX

.


Un terremoto de magnitud 5,8 sacude México

Publicado: 24 sep 2017 


El epicentro del sismo se ha localizado a una profundidad de 57 kilómetros, a unos 122 kilómetros de Tonala (Chiapas).
Un terremoto de magnitud 5,8 sacude México
earthquake.usgs.gov
Un terremoto de magnitud 5,8 ha sacudido este domingo Chiapas (México), informa el Servicio Sismilógico Nacional (SSN).
El epicentro del sismo se ha localizado a una profundidad de 57 kilómetros y a unos 122 kilómetros de Tonala.
Este sábado el país latinoamericano se ha visto sacudido por una serie sismos. El primero, de magnitud 5,8 y con epicentro  localizado en el Golfo de Tehuantepec, vino seguido por otro de magnitud 6,1 en el estado mexicano de Oaxaca y que también se dejó sentir en la capital mexicana. Este último vino seguido de una fuerte réplica de magnitud 5,0, con epicentro situado a 7 kilómetros de la ciudad de Juchitán de Zaragoza.
En las últimas semanas, México experimenta un período de fuerte actividad telúrica, registrando dos sismos catastróficos que se han cobrado este mes la vida de casi 400 personas. El pasado 7 de septiembre se registró un terremoto de magnitud 8,2 en la costa del país que fue calificado por el presidente Enrique Peña Nieta como el "mayor en los últimos 100 años".
El pasado 19 de septiembre México volvió a ser escenario de otro sismo de magnitud 7,1 que se registró en la parte central del país y derrumbó varios edificios en la capital. Las operaciones de rescate siguen en marcha y el número de fallecidos todavía podría ser mayor.
https://actualidad.rt.com/actualidad/251040-terremoto-magnitud-sacudir-mexico

jueves, 21 de septiembre de 2017

Desastres Puerto Rico, República Dominicana México, tembló Japón, Perú, California y parece siguen la próxima semana

---------------------------------------------------------------------------- .



------------------------------------------------------------------------
.



---------------------------------------------------------------

.



.
------------------------------------------------------------------------------------

"Prepárense para lo peor": China prohíbe a los jefes de las bolsas de bitcóin salir del país


Publicado: 20 sep 2017 17:20 GMT

4.1K674
La nueva medida de las autoridades del gigante asiático augura para los inversores en las 'minerías' de la criptomoneda un futuro difícil.
"Prepárense para lo peor": China prohíbe a los jefes de las bolsas de bitcóin salir del país
Apertura de un punto de venta de bitcoines, Hong Kong, 2014.
Bobby Yip / Reuters
Las autoridades chinas han prohibido a los ejecutivos de las bolsas de bitcóin salir del país, informó el lunes pasado el diario 'Beijing News' citando fuentes cercanas a la industria. Sumado a la decisión de cerrar las plataformas del intercambio de la criptomoneda en el territorio de China, la medida está causando una seria preocupación a los inversores en la divisa.
La información ha sido confirmada por el diario 'Australia's Financial Review' (AFR), que recoge el testimonio de una fuente cercana a Huobi, una de las principales bolsas de bitcóin en China. Según esta, el fundador de la empresa fue obligado a "informar a las autoridades y a colaborar con ellas en cualquier momento".
En los últimos, el 90% de toda la compraventa mundial de bitcoines correspondía a China, pero actualmente la cuota del gigante asiático se sitúa en el 10%, lo que se debe en gran medida a la presión regulatoria ejercida por las autoridades en los últimos meses.
Un operador anónimo que actúa en China reveló a AFR que no guarda "optimismo sobre el futuro del bitcóin en China". "En teoría el negocio [de forma sumergida] puede continuar, pero creo que será cada vez más complicado", explicó.
La cotización del bitcóin ha disminuido un 20% desde comienzos de mes tras alcanzar un récord de los 4.950 dólares el 1 de septiembre.

https://actualidad.rt.com/actualidad/250682-china-prohibir-salir-pais-ejecutivos-bolsas-bitcoin
------------------------------------------------------------------

La cara más oscura del ‘bitcoin’

La moneda virtual es perfecta para el comercio ilícito y el fraude



Tráfico de armas, evasión de impuestos, blanqueo de capitales, financiación del terrorismo, venta de drogas, pornografía infantil. Algunas de estas actividades, sostienen muchos expertos, tienen el riesgo de financiarse a través de monedas electrónicas como el bitcoin. De repente, Internet ha descubierto que también posee su noche oscura del alma.
Desde luego, no existen datos precisos de la cuantía del delito, pero sí la certeza de la gravedad del problema. "Los intentos de determinar la cantidad que supone solo el blanqueo de dinero en países ricos en recursos y con buenas infraestructuras, como Estados Unidos, han fracasado", advierte Nikos Passas, profesor de Justicia Penal en la Northeastern University (Boston, EE UU). "La sombría figura del crimen financiero resulta difícil de investigar. Pero por los casos individuales que han ido apareciendo sabemos que el volumen es muy, muy grande".
Sin citarlo, bien pudiera referirse a Charlie Shrem, consejero delegado de Bitinstant, una de las principales plataformas estadounidenses de bitcoins, quien se declaró culpable esta semana ante un juez de operar ilícitamente con la divisa virtual. Shrem fue detenido en enero pasado y acusado de utilizar su empresa para convertir dólares en bitcoins, que luego se utilizaban para comprar drogas en el mercado online (hoy cerrado) Silk Road. Tampoco parece efectivo el recuerdo de los 6.000 millones de dólares que, según afirma la Justicia estadounidense, se habrían blanqueado entre 2006 y el año pasado a través de la moneda digital Liberty Reserve.
Frente a tan mala prensa, quizá porque en juego hay mucho dinero, real y virtual, el bitcoin se revuelve. "Es cierto que a veces se usa en transacciones ilegales, pero igual que los euros o los dólares", puntualiza Jim Harper, consejero de Política Global de Bitcoin Foundation. "Algunos escriben sobre esta moneda electrónica como si fuera una capa mágica para las operaciones ilícitas. No es verdad. Como le escuché decir este otoño a un alto cargo estadounidense en la lucha contra el crimen: "El efectivo es todavía el mejor medio para blanquear dinero".


RIESGOS REALES


  • Hackers y estafadores plantean serios problemas de seguridad. Las monedas electrónicas se han convertido en el objetivo de sofisticados piratas informáticos. Si un hacker logra acceder a las claves privadas (64 caracteres que desbloquen los fondos) de un cliente de bitcoin, puede perder todo el dinero.
  • Dinero sin retorno. Algunas empresas de divisas digitales no se responsabilizan en caso de robo de los fondos del cliente.
  • Tipos de cambio muy volátiles. En un solo día de 2013, la cotización del bitcoin cayó un 61%. Este año ha llegado a perder en una única jornada el 80%.
  • Los errores se pagan caros. Si no teclea bien los 64 caracteres de acceso puede enviar el dinero a la persona equivocada.
  • Los cajeros de bitcoins no son tan cajeros. No están conectados con su cuenta bancaria y pueden carecer de muchas de las salvaguardias que podría esperar de un sistema tradicional. Además, ciertas transacciones tienen comisiones superiores al 7%.

Esta perseverancia rechina frente a los avisos de profesionales e instituciones. "El gran problema de esta moneda es que se ha utilizado para ocultar dinero negro, blanquear capitales, evitar impuestos y traficar con drogas", insiste Guillermo de la Dehesa, presidente del Centre for Economic Policy Research (CEPR) de Londres. Tampoco le gusta mucho la divisa a la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), quien advierte de infinidad de riesgos. Los criminales —asegura— pueden blanquear fondos aprovechando que las transacciones y los depósitos son, si se quieren, anónimos. Junto a estas facilidades, los movimientos también resultan difíciles de interceptar. Y, por si fuera poco, los flujos de dinero digital son globales e irrevocables. Una vez enviados no se deshacen. Una arcadia para lo ilícito. Incluso se han desarrollado aplicaciones como Dark Wallet, que impiden identificar las transacciones en bitcoins. En España, la Agencia Tributaria asegura que está "vigilando" el flujo de estos productos. Aunque, por lo que vemos, lo tendrá complicado.
Porque la libertad, el principal atractivo de esta moneda, es a la vez su gran lastre. Conviviendo con esta paradoja, "las divisas electrónicas pueden tener potenciales beneficios pero el usuario debe ser precavido ya que no están respaldadas por ningún Gobierno o Banco Central y deben saber que se adentran en un mercado que es el Salvaje Oeste", alecciona Richard Cordray, director de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, en inglés). Tal vez por "salvaje" entienda su gran volatilidad. Este año, en una sola jornada, el bitcoinha sido capaz de perder un 80% de su valor. Y el mercado, si bien es cierto que crece, todavía es estrecho.
Sin embargo, pese a las advertencias y la hostilidad (China no reconoce el bitcoincomo moneda; Ecuador lo acaba de prohibir, para crear, eso sí, su propia divisa electrónica, y Mt. Gox, la principal Bolsa de esta moneda en Japón, cerró en febrero pasado por los ataques de los hackers) también tiene sus defensores, y los ha encontrado en algunos territorios (California permite su uso) y en grandes corporaciones. Braintree —la compañía de procesamiento de pagos propiedad de eBay— aceptará bitcoins. Algo que ya permiten Dell (informática), Expedia (agencia de viajes), o Tesla (automoción), entre otras empresas.
Esa dualidad entre un lado luminoso y otro oscuro sorprende solo a algunos. Desde luego no a Bernard Lietaer, uno de los arquitectos del euro. Este experto distingue entre "la moneda bitcoin" y "la tecnología". "Esta última tiene un futuro importante, la primera es una burbuja mediática". Sobre esta idea rebaja el peligro de la divisa electrónica. "Para actividades ilegales serias, el bitcoin no resulta un instrumento adecuado", reflexiona Lietaer. "Por dos razones. La primera es que el anonimato no es lo suficientemente alto. La NSA [Agencia Nacional de Seguridad] estadounidense puede saber quién está detrás de una cuenta en bitcoins, si de verdad lo quiere saber. La segunda es que la liquidez de este mercado no permite hacer transacciones importantes". Hay unos 13 millones de bitcoins en circulación, con una capitalización superior a 6.000 millones de dólares.
Este optimismo aún deja sus dudas, sobre todo cuando el principal uso de los bitcoins es el juego por Internet. Mal síntoma, que se suma a otros. "En el momento que no tiene seguridad jurídica es una convicción entre personas, cuando alguien se lo deje de creer se puede precipitar como un castillo de naipes", analiza Celia de Anca, profesora del Instituto de Empresa. Y añade: "Es una moneda especulativa". Otro docente, Jesús Palau, experto en finanzas de Esade, avisa del problema de la "gran asimetría entre quienes conocen el complejísimo funcionamiento de esta moneda y quienes (la mayoría) lo ignoran".
Entonces, ¿debemos dar por finiquitado al bitcoin? "Nadie conoce el futuro", relata el economista José Carlos Díez, "pero lo más probable es que según se sucedan las quiebras de emisores de esta moneda, sea la propia sociedad la que pida al Estado que intervenga para garantizar sus ahorros, y el dinero virtual acabe regulado dentro del monopolio de emisión de los bancos centrales". Nada que ver con el actual laissez faire, laissez passer del que disfruta. 
https://economia.elpais.com/economia/2014/09/12/actualidad/1410537156_332106.html
------------------------------------------------------


ga('create', 'UA-74734975-1', 'auto'); ga('send', 'pageview');