Ciencia Celeste es la sabiduría del Maestro Jesús, es su filosofía, nos la da ahora, para que comprendamos, los duros momentos que vive la humanidad y tomemos posiciones justas, acertadas.-
DANDO INFINITAS GRACIAS AL CREADOR
EN ESTE BLOG PRESENTAREMOS LAS NOTICIAS Y SUCESOS DEL NUESTRO MUNDO, BUSCANDO CON SABIDURÍA LA VERDAD, PARA CREAR EN NOSOTROS UN EQUILIBRIO Y UN HACER EN JUSTICIA.-
Etiquetas
- Actualidad (9654)
- absurdos del capitalismo (2213)
- caos en el mundo (1863)
- realidad (1382)
- momentos claves de la humanidad (1153)
- avance hacia la paz (1018)
- La voz del pueblo (949)
- otras posibilidades (945)
- esperanza (931)
- avisos del fín (895)
- justicia divina (722)
- hermandad (620)
- SALUD (112)
- economía (63)
- colonialismo (62)
- realidad animal (60)
- muerte de los animales (54)
- absurdos (43)
- Actualida (41)
- Sionismo (36)
- crisis (36)
- remanso (35)
- terribles inventos (33)
- sismos (27)
- Historia (19)
- inventos (19)
- China (16)
- grecia (10)
- posibilidades (4)
- ctualidad (3)
- F (2)
- i (1)
sábado, 30 de julio de 2022
Cómo Enfrentar El Mundo Actual
Ciencia Celeste es la sabiduría del Maestro Jesús, es su filosofía, nos la da ahora, para que comprendamos, los duros momentos que vive la humanidad y tomemos posiciones justas, acertadas.-
Pekín: el principio de una sola China es la base de lazos con EEUU
El Gobierno chino reitera que el principio de una sola China es la base política de las relaciones con EE.UU. y que Pekín se opone firmemente a su injerencia.
En medio de las tensiones con Washington, el presidente chino, Xi Jinping, en conversación telefónica con su homólogo Joe Biden, reiteró otra vez más la posición de principios de China sobre la cuestión de Taiwán y el caso de los separatistas, según declaró la Cancillería china un día después de la conversación.
El vocero de la Cancillería de China, Zhao Lijian, dijo asimismo que tal conversación se realizó mientras la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, planea visitar Taiwán, un acto condenado por Pekín. El vocero expresó también que Pekín se opone firmemente a los movimientos separatistas en Taiwán y la injerencia de fuerzas externas.
En este mismo contexto, Rusia, país aliado, expresó que la comprensión de Moscú de la política de una China permanece sin cambios.
Taiwán es uno de los mayores motivos de fricción entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas a Taiwán, y sería su mayor aliado militar en caso de un eventual conflicto bélico con China.
https://www.hispantv.com/noticias/china/548533/politica-injerencia-eeuu-taiwan
Después de Sri Lanka, Panamá se convierte en la próxima nación en colapsar en medio de las presiones de la recesión global y la inflación implacable
JUL302022
Por JD Heyes / Natural News
Panamá es el último país en implosionar debido al aumento de la inflación y la recesión, aunque el presidente del país solo está empeorando las cosas al imponer ‘soluciones’ marxistas/socialistas.
Según los informes, lo que comenzó como una simple huelga de maestros contra el alto precio de la gasolina se ha convertido en los disturbios civiles más grandes del país desde el fin del régimen de terror del dictador Manuel Noriega en 1989.
Los ciudadanos han erigido feroces barricadas en las principales carreteras que, a su vez, solo sirven para interrumpir las entregas de alimentos y otros productos básicos, lo que empeora la escasez. Y mientras el gobierno panameño ha entrado en una nueva ronda de conversaciones destinadas a aplacar a las masas y evitar una mayor destrucción, el daño ya ha superado los 500 millones de dólares y sigue aumentando, según Voice of America .
La cuenta de Twitter de America 1st señaló en una publicación que contiene videoclips de la violencia y los disturbios, que incluyen el aplastamiento de un vehículo policial: “Panamá se está calentando (literalmente). Están protestando contra la corrupción y los altos precios”.
El presidente Laurentino Cortizo en junio hizo dos movimientos importantes en un intento por poner fin a los disturbios, pero lo que hizo en realidad empeoró la situación, por lo que los disturbios solo se han extendido.
El 11 de junio, ordenó subsidios más amplios para incluir la congelación de los precios de la gasolina para todos los consumidores, limitando el precio a $3.95 por galón, o un 24 por ciento más bajo que el precio a fines de junio. Además, prometió más topes de precios en 10 alimentos básicos, incluidos lomo de res, pasta, aceite vegetal y sardinas enlatadas.
Pero, por supuesto, la limitación artificial de los precios nunca funciona porque obliga a las empresas a asumir pérdidas en sus productos, lo que a su vez las deja fuera del negocio o las obliga a producir menos para que sus pérdidas sean limitadas. De cualquier manera, ambos causan una mayor escasez y más disturbios.
“Con los manifestantes exigiendo recortes de precios en toda la economía y un mayor gasto en educación y atención médica, las manifestaciones continuaron, no solo en forma de marchas y huelgas, sino también bloqueos de carreteras importantes, incluida la Carretera Panamericana, de importancia internacional. El Canal de Panamá hasta ahora ha escapado a la interrupción; las huelgas de los trabajadores del canal son ilegales”, agregó Zero Hedge .
Por supuesto, bloquear la carretera crucial también solo aumenta la escasez, lo que luego aumenta la ira y el malestar , como un círculo vicioso.
Para despejar la carretera bloqueada, Cortizo redobló su apuesta por una solución socialista y se comprometió a limitar aún más los precios de la gasolina a 3,25 dólares el galón.
Pero incluso eso no es suficiente.
El lunes, líderes de la Alianza Nacional por los Derechos de los Pueblos, o Anadepo, que es una coalición que representa a sindicatos, organizaciones civiles y pueblos indígenas, anunciaron que ya no cumplirían su compromiso de mantener las carreteras despejadas, alegando que hicieron el trato con el presidente bajo coacción. Algunos de los grupos señalaron que ni siquiera estuvieron representados durante las conversaciones.
Como tal, el gobierno de Cortizo acordó volver a las negociaciones el martes, con conversaciones que serían mediadas por el Arzobispo Católico de Panamá. Aún así, el líder de una región semiautónoma del país ya ha declarado rotundamente que cualquier precio de gasolina superior a $ 3 por galón es “no negociable”.
Pero además de los precios de la gasolina y la escasez de productos básicos, los panameños también están hartos del soborno y la corrupción. En respuesta a esas demandas, Cortizo ordenó que las instituciones gubernamentales comenzaran a recortar la nómina en un 10 por ciento mientras recortaban los presupuestos de las agencias y restringían los viajes al extranjero.
Aún así, ninguno de estos esfuerzos puede ser suficiente para evitar una revolución en toda regla “contra un gobierno que se considera que vive bien a expensas de la gente común”, informó Zero Hedge , y agregó: “Anteriormente, los miembros del gobernante Partido Revolucionario Democrático arrojaron combustible en el fuego cuando las fotos los capturaron bebiendo botellas de whisky Macallan de $340 mientras celebraban el inicio de una nueva sesión legislativa”.
Como tal, el gobierno de Cortizo acordó volver a las negociaciones el martes, con conversaciones que serían mediadas por el Arzobispo Católico de Panamá. Aún así, el líder de una región semiautónoma del país ya ha declarado rotundamente que cualquier precio de gasolina superior a $ 3 por galón es “no negociable”.
Pero además de los precios de la gasolina y la escasez de productos básicos, los panameños también están hartos del soborno y la corrupción. En respuesta a esas demandas, Cortizo ordenó que las instituciones gubernamentales comenzaran a recortar la nómina en un 10 por ciento mientras recortaban los presupuestos de las agencias y restringían los viajes al extranjero.
Aún así, ninguno de estos esfuerzos puede ser suficiente para evitar una revolución en toda regla “contra un gobierno que se considera que vive bien a expensas de la gente común”, informó Zero Hedge , y agregó: “Anteriormente, los miembros del gobernante Partido Revolucionario Democrático arrojaron combustible en el fuego cuando las fotos los capturaron bebiendo botellas de whisky Macallan de $340 mientras celebraban el inicio de una nueva sesión legislativa”.
Ecuador también está experimentando problemas similares y puede ser el próximo dominó en caer en el hemisferio americano.
Las fuentes incluyen:
https://buscandolaverdad.es/2022/07/30/despues-de-sri-lanka-panama-se-convierte-en-la-proxima-nacion-en-colapsar-en-medio-de-las-presiones-de-la-recesion-global-y-la-inflacion-implacable/
viernes, 29 de julio de 2022
Haití. El tráfico de armas de Estados Unidos provoca indignación

Resumen Latinoamericano,
29 de julio de 2022.
Escándalos de tráfico de armas en Haití, incluido el descubrimiento de armas en un contenedor etiquetado como donaciones de iglesias, han desatado la ira en Haití.
Los haitianos están en shock después de que el pasado 14 de julio la agencia de aduanas del país incautara contenedores que contenían 18 “armas de guerra”, cuatro pistolas y casi 15 000 cartuchos de municiones enviados desde Estados Unidos a la Iglesia Episcopal de Haití.
Las autoridades católicas aseguran que los documentos son falsificados y que no tiene nada que ver con los contenedores. Este caso ha desatado la ira por el flujo constante de armas estadounidenses que están alimentando violencia desenfrenada de pandillas.
Pierre Esperance, director ejecutivo de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos de Haití, ha condenado este jueves la actuación de Estados Unidos en lo que se refiere al envío de armas ilegales, advirtiendo que está “alimentando la inseguridad”.
A su vez, Ronald Lareche, un exsenador que sirvió en la comisión de seguridad parlamentaria, ha alertado que “esta es la punta del iceberg”; la mayoría de las armas se pasan de contrabando desde EE.UU. a Puerto Príncipe (capital haitiana), ha aseverado.
“No sabemos cuántas [armas] atravesaron. No sabemos cuántas quedan por atravesar. Pero es un negocio lucrativo”, ha sostenido Lareche.
En esta misma línea, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) aprobó a mediados de este mismo julio de manera unánime una resolución que pide a todos los países frenar el tráfico de armas cortas, ligeras y municiones a cualquier grupo de Haití que apoye la violencia de las pandillas y la actividad criminal.
Fuente: HispanTV
https://www.resumenlatinoamericano.org/2022/07/29/haiti-el-trafico-de-armas-de-estados-unidos-provoca-indignacion/
jueves, 28 de julio de 2022
El gigantesco túnel con el que China pretende suministrar agua a Pekín desde la mayor presa hidroeléctrica del mundo

China comenzó la construcción del mega túnel Yinjiangbuhan para enviar agua desde la presa de las Tres Gargantas, la mayor represa hidroeléctrica del mundo, hasta el norte de Pekín. El proyecto forma parte de un plan masivo de infraestructura para el suministro constante de agua con el fin de impulsar la producción de alimentos y la economía, informó el martes el South China Morning Post.
El túnel proyectado busca unir la presa de las Tres Gargantas con el río Han, un importante afluente del Yangtze, para luego conectarse a un canal abierto y llegar a Pekín. Gran parte de la obra estará bajo tierra, alcanzando en algunas zonas profundidades de 1.000 metros por debajo de la superficie. Por su complejidad, se estima que el progreso de construcción del túnel será lento y dure alrededor de una década. En la actualidad, el túnel de agua más largo del mundo es el Päijänne, en Finlandia, que se extiende por 120 km entre rocas de hasta 130 metros de profundidad. El de Yinjiangbuhan tendrá aproximadamente el doble de largo.

+
La sección subterránea de la obra costará unos 8.900 millones de dólares, y cuando se conecte al canal de 1.400 kilómetros de extensión, constituirá una pieza clave en el ambicioso proyecto general Derivador de Agua de Sur a Norte. Según el medio especializado Water Technology, este es el proyecto de desvío de aguas más grande jamás realizado y tendrá un costo total estimado de 62.000 millones de dólares. Se espera que alrededor del año 2050 culminen todas las obras y queden conectados los cuatro ríos principales de China (el Yangtze, el Amarillo, el Huaihe y el Haihe). En total, los sistemas proyectados desviarán cada año casi 45.000 millones de metros cúbicos de agua hacia las zonas áridas del norte.
Resalta el South China Morning Post que los recursos hídricos de China están distribuidos de manera desigual, pues el este y el sur se ven afectados con frecuencia por inundaciones, mientras en las zonas occidental y septentrional la escasez de agua limita gravemente el desarrollo económico y la producción de alimentos. Se estima que el impacto del proyecto en la agricultura y la producción de alimentos sea monumental.
Fuentes citadas por el rotativo aseguran que actualmente el país produce 660 millones de toneladas de alimentos al año. Sin embargo, para satisfacer el creciente nivel de vida de 1.400 millones de ciudadanos, debe importar anualmente más de 100 millones de toneladas de cereales. Todo esto genera preocupaciones sobre la seguridad alimentaria, por lo que el desarrollo de la infraestructura hídrica resulta un asunto estratégico. La conclusión del proyecto derivador de agua de Sur a Norte podría aumentar la producción anual de alimentos de China en un estimado de más de 540 millones de toneladas.
miércoles, 27 de julio de 2022
Cómo Enfrentar El Mundo Actual
México. Denuncian falsa participación popular para imponer megaproyectos
By Resumen Latinoamericano on 27 julio, 2022

Resumen Latinoamericano, 27 de julio de 2022.
Los pueblos chontal, chatino, zapoteco, ñu saavi, mazateco, chinanteco y zoque, de Oaxaca; y otomís residentes en la ciudad de México, denunciaron «la simulación de asambleas y falsas consultas que buscan legitimar la imposición de proyectos neocoloniales», como las minas, el Corredor Transístmico y el Tren Maya.
Tras una asamblea en Santa María Zapotitlán, los distintos pueblos del Congreso Nacional Indígena (CNI) acusaron que los megaproyectos y el extractivismo «generan despojo, represión, explotación y desprecio, bajo una pretendida lógica de desarrollo y progreso» en sus territorios.
Señalaron que en Oaxaca hay al menos 425 concesiones mineras, que abarcan en su conjunto seis millones 350 mil hectáreas, y de las cuales ninguna fue consultada ni autorizada por los pueblos, por lo que exigieron su cancelación inmediata.
«Nos declaramos en alerta máxima por la aceleración de los megaproyectos de desarrollo
establecidos para el sur-sureste mexicano y llamamos a fortalecer los procesos de resistencia desde los pueblos originarios, para posicionarse contra la violencia, el despojo y la devastación de los cuerpos y territorios», señalaron en un pronunciamiento.
Igualmente, se pronunciaron contra el asesinato de las defensoras de los territorios y la criminalización y violencia contra quienes se oponen a los proyectos extractivos y «de desarrollo».
Los pueblos del CNI Oaxaca también se declararon en contra de la biopiratería «disfrazada de espeleología» y de la privatización del agua, y exigieron a las autoridades respetar el derecho a la libre determinación y a la autonomía.
A continuación el comunicado completo:
Convocados y reunidos pueblos Chontales, Chatinos, Zapotecos de Valles centrales y del Istmo, Ñu saavi, Mazatecos, Chinantecos, Zoques y Otomíes residentes en la ciudad de México. Reunidos en Santa María Zapotitlán, comunidad Chontal al sur de Oaxaca declarada como territorio prohibido para la minería. Nos pronunciamos contra la guerra de exterminio capitalista y de sus diferentes rostros de muerte.
Tales como la imposición de 425 concesiones mineras existentes en el estado de Oaxaca que abarcan en su conjunto 6 millones 350 mil hectáreas, ya que ninguna de estas concesiones ha sido autorizada por los pueblos.
Los pueblos chontales exigimos a la Secretaría de Economía que, retire de su cartografía minera la concesión denominada Zapotitlán 1, y que se respete la libre determinación de las comunidades contra la imposición de la industria minera.
Responsabilizamos a la empresa minera Continuum Resources y al gobierno estatal y federal por los ataques paramilitares hacia la comunidad de El Rebollero, San Pablo Cuatro Venados, ya que, no bastando con la destrucción e incineración de sus viviendas y cultivos, se sostiene una agresión constante con armas de alto poder hacia la población que actualmente se encuentra bajo asedio para dar paso a la extracción minera.
Exigimos la cancelación inmediata de las 425 concesiones mineras emitidas en el estado de Oaxaca.
Además, alertamos que como parte de los pueblos originarios chatinos y chontales de la Sierra Sur y del Istmo en Oaxaca estamos siendo impactados por los efectos de la crisis climática, como la proliferación de plagas que están devastando los bosques.
De la misma manera nos pronunciamos contra la biopiratería disfrazada de espeleología que durante más de 50 años ha realizado actividades sin la autorización de las comunidades mazatecas, a quienes tampoco les han informado sobre los objetivos de su trabajo.
Exigimos verdad y justicia para nuestro compañero zapoteco xiche Álvaro Sebastián Ramírez, asesinado cobardemente el pasado 19 de julio del 2022.
Denunciamos la privatización del agua que el gran capital lleva a cabo en el estado de Querétaro, lo cual ha sido señalado por la comunidad Otomí. Alto a las agresiones y hostigamiento para quienes defendemos el agua.
Exigimos la libertad inmediata de los presos políticos de Eloxochitlán de Flores Magón, así como del compañero Fidencio Aldama de la tribu Yaqui, y del resto de presos políticos del país.
¡Alto a las agresiones contra las comunidades zapatistas quienes han sido blanco de ataques paramilitares con la anuencia del Estado!
Atentamente
Asamblea del Pueblo Chontal para la Defensa de Nuestro Territorio (APCHDNT), Tequio Jurídico, Comuneras y comuneros de la comunidad El Rebollero, Colectivo Somos Pueblo, Pueblo y Migrantes Ñuu Savi, Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y Territorio (APIIDTT), Movimiento de Articulación de los Pueblos Olvidados de la Cañada (MAPOC – Sierra Mazateca), Pueblo Chinanteco, Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca (OIDHO), Red de
Apoyo de la comunidad El Rebollero, Cuatro Venados, Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), Pueblo Zoque residente en la ciudad de Guadalajara y Comunidad Otomí residente en la Ciudad de México.
Fuente: Desinformémonos
https://www.resumenlatinoamericano.org/2022/07/27/mexico-denuncian-falsa-participacion-popular-para-imponer-megaproyectos/
Estados Unidos. Tres multinacionales compraron 17 millones de hectáreas de tierra cultivable en Ucrania
Resumen Latinoamericano, 27 de julio de 2022.
Para comparar, en Italia hay 16.7 millones de hectáreas de tierras de cultivo. Así que 3 empresas de EE.UU. han comprado una superficie de cultivo mayor que la que hay en toda Italia. Además, se trata de más de la mitad de toda la tierra disponible para cultivo en Ucrania.
Las empresas con capital estadounidense implicadas en la compra son Monsanto, Cargill y Dupont. Entre los principales accionistas de estas compañías se encuentran Blackstone, Blackrock y Vanguard.
Así cobra más sentido la ayuda desinteresada a Ucrania
https://www.resumenlatinoamericano.org/2022/07/27/estados-unidos-tres-multinacionales-compraron-17-millones-de-hectareas-de-tierra-cultivable-en-ucrania/
Genocidio contra Rohingya; Acuerdo Rusia-Ucrania; Referéndum en Chile
¿Cuál es la realidad de la tregua entre Arabia Saudí y Yemen? | Detrás de la Razón
Lo que está pasando en Túnez es instalar una “dictadura
El presidente de Túnez, Kais Said, ordenado por EE.UU. y su aliado israelí, está instalando una dictadura en el país, opina un analista.
Este miércoles, Said prorrogó una vez más la suspensión del Parlamento y la retirada de la inmunidad a todos los diputados. Eso se trata de la tercera vez que amplia estas medidas excepcionales desde que el pasado mes de julio anunciara la suspensión de las actividades del Parlamento y la destitución del primer ministro tunecino, Hichem Mechichi, arguyendo que el objetivo de estas medidas era garantizar el regreso a un funcionamiento regular del poder público “lo antes posible”.
Mientras que la oposición ha considerado estas medidas como un “golpe de Estado”, la Presidencia informó que Said llevará a cabo en las próximas fechas una serie de “reformas políticas” con la ayuda de una comisión.
Durante una entrevista concedida esta misma jornada a HispanTV, el analista internacional Nicola Hadwa ha afirmado que evidentemente lo que está intentando hacer Said en Túnez es “instalar una dictadura”.
Hadwa ha responsabilizado a Estados Unidos por la situación que vive Túnez, recordando que una reciente decisión del presidente tunecino, que va a tener el pleno poder, se ha tomado días después de la visita de una delegación estadounidense al país.
“Lo que ocurrió aquí fue que Estados Unidos le fue entregar las instrucciones necesarias para que actuara, no gobernar por cuenta propia, sino que gobernar por cuenta de Estados Unidos y por cuenta de Israel”, ha indicado Hadwa.
De hecho, ha señalado que el presidente de Túnez no es otra cosa en este instante que un “instrumento norteamericano-israelí para buscar la normalización de las relaciones” con el régimen sionista, mientras que el Parlamento del país africano le impidió la normalización de lazos.
No obstante, ha enfatizado que el pueblo tunecino no va a permitir la gobernación de una dictadura en el país. También, esa gente, además de ser muy anti-norteamericano, es muy partidario a la lucha de la liberación nacional del pueblo palestino, ha agregado.
- Revelan complot saudí-emiratí-egipcio en el “golpe” en Túnez
- https://www.hispantv.com/noticias/analisis-del-dia/499373/saeid-suspension-parlamento
- ------------------------------------------------
- martes, 26 de julio de 2022
Presidente de Túnez gana votos en referéndum para consolidar poder
El presidente tunecino, Kais Said, habla frente a un colegio electoral después de emitir su voto durante el referéndum constitucional, 25 de julio de 2022. (Foto: DOPA Images)
En medio de un boicot opositor, los tunecinos votan a favor de una nueva Constitución que daría paso a una consolidación del poder absoluto de Kais Said.
El presidente de Túnez, Kais Said, convocó para el lunes un referéndum, en el que los participantes debían decidir entre una papeleta del “sí” y otra del “no” en la votación de un borrador constitucional, que sustituirá a la actual Carta Magna de 2014.
Una vez cerradas las urnas, las primeras proyecciones apuntan a que el 92,3% del electorado votó por “sí” a la reforma, aunque el resultado definitivo será conocido este martes.
No obstante, esto es el resultado de una participación escasa, es decir: el 27,54% de los electores. De hecho, la oposición, que alerta de los intentos de Said por consolidar un poder absoluto, llamó a no votar.
¿Qué instaura la Constitución deseada por Said?
La reforma presentada por el mandatario tunecino busca conformar un sistema político que pasaría de ser parlamentario, como el actual, a uno “ultrapresidencialista”, otorgando todos los poderes ejecutivos al presidente.
Se alerta que habrá una falta de independencia judicial en el país y los juristas opinan que Said desea codificar el autoritarismo.
Para suspender la casi totalidad de la Constitución, el mandatario tunecino creó en septiembre de 2021 el decreto 117, que no permite ningún recurso contra las decisiones presidenciales ante un tribunal de justicia, incluso ante el máximo tribunal administrativo de Túnez y su Tribunal de Casación.
Meses antes en julio del año pasado, Said anunció la suspensión de las actividades del Parlamento y la destitución del primer ministro tunecino, Hichem Mechichi, arguyendo que el objetivo de estas medidas era garantizar el regreso a un funcionamiento regular del poder público “lo antes posible”.
¿Cuál sería la primera decisión de Said tras el plebiscito?
En declaraciones hechas este martes, Said ha anunciado que la primera decisión después del referéndum constitucional sería redactar una ley electoral, según informa la cadena catarí Al Jazeera.
Ha argumentado que esta ley cambiará el formato de las antiguas elecciones en las que los funcionarios electos no reflejaban la voluntad de los votantes.
https://www.hispantv.com/noticias/africa/548283/tunez-referendum-said-constitucion
Fuente: HispanTV Noticias