DANDO INFINITAS GRACIAS AL CREADOR DE CIELO Y TIERRA POR ESTA POSIBILIDAD DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.-
EN ESTE BLOG PRESENTAREMOS LAS NOTICIAS Y SUCESOS DEL NUESTRO MUNDO, BUSCANDO CON SABIDURÍA LA VERDAD, PARA CREAR EN NOSOTROS UN EQUILIBRIO Y UN HACER EN JUSTICIA.-
¿Te quedarás impasible contra esta decisión judicial?
Una comunidad de guaraníes en Brasil será expulsada de
sus tierras a menos que seamos capaces de persuadir a un juez de que
revoque una orden de desalojo.
La comunidad Apy Ka’y se ha aferrado a una minúscula parcela de su
tierra ancestral, los últimos restos del que hace tiempo fuera su
abundante bosque, destruido ahora por la agricultura industrial.
Si son expulsados, los indígenas serán abandonados a su suerte en
miserables e improvisados refugios de plástico a los márgenes de la
carretera.
Puedes sentir su desesperación en este descorazonador vídeograbado por ellos mismos.
Los guaraníes están luchando por su tierra, pero su determinación
tiene un precio. Damiana es una madre que ha perdido a tres hijos: cada
uno de ellos fue asesinado en medio de su lucha. Ahora, es objetivo de
los pistoleros.
La presión de Survival ha ayudado a anular otras órdenes judiciales que afectaban a otras comunidades. Podemos lograrlo nuevamente para Apy Ka’y si te pronuncias.
Los guaraníes dependen de ti. Por favor, tómate un minuto para enviar un mensaje al juez Nunes ahora.
Si el botón anterior no te funcionara, por favor:
1. Copia y pega el siguiente texto en un nuevo email
2. O escribe y envía tu propio mensaje, ¡tiene mucha más fuerza!
Necesitarás la dirección de email del juez Nunes: drds_vara01_gabinete@trf3.jus.br
Y, por favor, envía una copia al ministro de Justicia: gabinetemj@mj.gov.br
Estimado juez Nunes:
Me consterna escuchar que la comunidad guaraní Apy Ka’y se enfrenta una vez más a la expulsión.
Si no se les permite vivir en su tierra ancestral, se verán obligados
a vivir en condiciones precarias a los lados de la carretera donde
abunda la malnutrición y la enfermedad y donde algunos guaraníes ya han
sido asesinados.
Por favor, cumpla con la Constitución brasileña y respete los
derechos de los guaraníes: anule su última orden y garantice que su
tierra ancestral será restituida con urgencia.
Damiana y su pueblo no deben ser obligados a soportar más sufrimiento y muerte para obtener lo que es suyo por derecho.
Sinceramente,
¡Gracias por tu apoyo! Tus cartas y peticiones ayudan a los
pueblos indígenas y tribales a conseguir el reconocimiento de sus
derechos territoriales, a poner fin a la tala y la minería en
su tierras, y a frenar la violencia y opresión de las que son víctimas.
Las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki,
víctimas del bombardeo atómico estadounidense, tienen una gran cantidad
de historias poco conocidas sobre este horrendo episodio.
Este año se celebra el 70.º aniversario del
lanzamiento de la primera bomba atómica como acto de guerra el 6 de
agosto de 1945. La segunda bomba explotó solo unos días después, el 9 de
agosto de 1945. Los ataques atómicos provocaron la rendición de Japón
el 15 de agosto del mismo año.
Los pilotos de EE.UU. que lanzaron los ataques se convirtieron en
héroes nacionales y hasta el día de hoy muchos estadounidenses siguen
sin saber la gravedad de la tragedia que sufrió Japón. Asimismo la
comunidad internacional no ha reprobado unánimemente el ataque atroz de
EE.UU.
A día de hoy, continúan saliendo a la luz y conmocionando historias
del ataque nuclear sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki,
informa ABC News.
10. El torneo de 'go' de 1945 (the Go Tournament)
En agosto de 1945 a unos 11 kilómetros de la ciudad de Hiroshima,
mientras se celebraba una partida del tradicional juego oriental 'go'
entre Utaro Hashimoto y Kaoru Owamoto, una bomba atómica fue lanzada en
la ciudad causando la destrucción. Hasta después de la partida, los
jugadores no se dieron cuenta del impacto mortal de la bomba atómica.
Iwamoto quedó tan afectado por lo que vio aquel día que dejó el 'go'
profesional y dedicó toda su vida a la promoción de la paz.
Kioto estaba en la lista de objetivos del ataque con la bomba
atómica. La ciudad fue salvada por Henry L. Stimson, secretario de
Guerra durante el Gobierno de Roosevelt, que insistió en que sacaran a
Kioto de la lista. Supuestamente Stimson, que había estado en esta
ciudad japonesa en dos ocasiones, había pasado ahí su luna de miel.
La otra ciudad que se salvó fue Kokura. El bombardero Bockscar
sobrevoló la ciudad tres veces sin lanzar la munición debido a la
nubosidad. Sin embargo, las nubes sobre Nagasaki, el segundo objetivo de
Bockscar, no salvaron a la ciudad.
'Hibakusha' significa 'persona bombardeada que sobrevivió al ataque
nuclear' de Hiroshima y Nagasaki. Después de los ataques, los
'hibakusha' se enfrentaron a una discriminación que arruinó toda su
vida. Se creía que a causa de la radiación podían transmitir sus
enfermedades a todo aquel con quien entrasen en contacto. Para evitar
esta discriminación, algunos tuvieron que mantener su identidad en
secreto. La exposición a la radiación que sufrieron en el ataque nuclear
los convirtió en ciudadanos de segunda clase y en sujetos de pruebas
médicas. Lo peor de todo es que algunos perdieron a sus familiares y
amigos, que evitaron a los 'hibakusha' cuanto les fue posible.
7. Los 'caimanes que caminan como hormigas'
Little Boy, la bomba atómica que cayó sobre Hiroshima, destruyó dos
terceras partes de la ciudad y mató al instante a 80.000 personas (el
40% de la población de la ciudad). Quienes sobrevivieron al ataque ya no
parecían humanos y fueron bautizados 'caimanes que caminan como
hormigas' ('ant-walking alligators', en inglés). La piel del cráneo se
les había quemado y se habían quedado sin ojos y con solo un pequeño
agujero donde antes estaba la boca. No podían hablar ni gritar, pero el
sonido que emitían era más horrible que cualquier chillido. 'Los
caimanes como hormigas' murieron poco después de la explosión de la
bomba.
U.S. Government
6. El halcón maltés
'El halcón maltés' es una película estadounidense dirigida por John
Huston. El filme sirvió de inspiración para los nombres de las bombas
atómicas detonadas sobre Hiroshima y Nagasaki. Las bombas fueron
bautizadas por Robert Serber (1909-1997), un físico que trabajó en el
proyecto Manhattan. Serber eligió los nombres según la forma de bombas:
Fat Man, la bomba detonada en Nagasaki, fue bautizada en honor al
personaje interpretado por Sydney Greenstreet en la película, Kasper
Gutman; mientras que Little Boy fue bautizada en honor al personaje
encarnado por Elisha Cook Jr. en la misma película, Wilmer Cook. La
icónica película estuvo prohibida en la televisión en los Estados Unidos
durante décadas debido a su discreto contenido sexual.
youtube.com / Danios12345
5. El Enola Gay y su tripulación
Enola Gay, el bombardero letal, fue bautizado en honor a Enola Gay
Tibbets, la madre del piloto Paul Tibbets. A pesar de que los miembros
de la tripulación sabían poco sobre la bomba, habrían sido muy útiles
para los japoneses, de manera que a Tibbets le dieron 12 píldoras de
cianuro destinadas a él y a su tripulación. Si, llegado el momento,
alguien se hubiera negado a tomar la píldora, Tibbets habría tenido que
matarlo para que no contase nada que pudiese resultar útil al Gobierno
japonés. La tripulación regresó a salvo a EE.UU.
U.S. Government
4. La caja fuerte del banco Teikoku
La bomba lanzada sobre Hiroshima demolió todo salvo la caja fuerte
del banco Teikoku, cuyas puertas estaban hechas de hormigón armado de la
empresa Mosler Safe Company, fabricante de equipos de seguridad. En una
carta del 22 de mayo de 1950, el director del banco Teikoku escribió
una carta de agradecimiento a la Mosler Safe Company.
El avión bombardero Bockscar, pilotado por el general mayor Charles
W. Sweeney, lanzó la bomba Fan Man sobre Nagasaki. El avión no podía
hacer uso del combustible de su tanque de reserva debido a una bomba de
transferencia de combustible defectuosa. Debido a esta avería, las
autoridades ordenaron que el lanzamiento fuera efectuado por otra nave.
Sin embargo, el coronel Tibbets y Sweeney decidieron que Bockscar
seguiría adelante con la misión desobedeciendo la orden. La bomba
atómica solo pudo destruir el 60% de la ciudad, ya que una parte de
Nagasaki estaba protegida por unas colinas.
Debido a la avería del avión, Sweeney emitió todas las señales de
socorro posibles y durante el aterrizaje casi se estrelló contra una
fila de bombarderos B-29 estacionados. La desobediencia de Sweeney
enfureció a las autoridades, pero el rebelde no fue sancionado.
U.S. Government
2. Sadako Sasaki y las 1.000 grullas de papel
Sadako Sasaki tenía solo 2 años cuando la bomba atómica cayó sobre
Hiroshima. Cuando la niña tenía 12 años, descubrieron que estaba
muriendo de leucemia. En el hospital le contaron una antigua leyenda
japonesa según la cual a la persona que hiciera 1.000 grullas de papel
se le concedería un deseo. Dado que el papel era entonces escaso, era
difícil que Sadako viera su deseo cumplido, pero con la ayuda de
familiares y amigos, la niña pudo hacer 1.000 grullas. Murió cuando
estaba haciendo la grulla 1001.
Inspirado por la historia de Sadako Sasaki, un movimiento ayudó a
levantar el monumento de la Paz de los Niños en 1958. El monumento
representa a una joven que lleva una grulla de papel y tiene la
inscripción 'Este es nuestro grito. Esta es nuestra oración. Para la
construcción de la paz en el mundo'.
La Llama de la Paz es el fuego eterno creado por Kenzo Tange,
profesor de la Universidad de Tokio, en un parque conmemorativo en
Hiroshima el 1 de agosto de 1964. El monumento representa dos manos
juntas por las muñecas y con las palmas hacia el cielo. La Llama de la
Paz está considerada un símbolo contra la guerra nuclear y permanecerá
encendida hasta que la amenaza nuclear abandone el planeta Tierra.
“Esta vacuna es un auténtico fraude. Están experimentando con nuestros hijos”, afirma un catedrático de salud pública española
Érika tiene 16 años y vive en Alicante. En el colegio le midieron 144
de cociente intelectual. Superdotada. Devoradora de libros y películas.
Un crack de las matemáticas. Promesa de la gimnasia rítmica, del
taekwondo. Esta era Érika hasta los 14 años… hasta que le pusieron la vacuna…
La trágica historia que marcará su vida para siempre comenzó tras ponerse la vacuna del papiloma humano
(VPH). Antes de la vacunación era una niña sana, deportista y magnífica
estudiante y, tras la vacuna, ha quedado postrada en una silla de
ruedas con todos sus sueños rotos. Este no es un caso aislado, se están produciendo innumberables casos en todo el mundo de niñas que sufren Síncopes, lupus, desmayos, convulsiones, epilepsia…, incluso fallecimientos tras vacunarse.
Al día siguiente de recibir la primera dosis, el 10 de octubre de
2013, Érika sufrió una crisis de migraña que la mantuvo encamada y a
oscuras. No pudo ir a clases hasta final de curso. “No podía soportar los sonidos ni la luz, sentía mucho dolor en el abdomen, cansancio, la cabeza le estallaba…“,
recuerda su madre. A pesar de ser enfermera, Annabel no terminaba de
explicarse cómo una vacuna del calendario oficial estaba provocando
tantos estragos en su hija. Los médicos y psicólogos “no encontraban nada”
en el organismo de la chiquilla y terminaron achacando su malestar a un
virus que ni siquiera fueron capaces de identificar. En marzo de 2014
empezaron los problemas para caminar y poco después Érika se quedó parada en una silla de ruedas.
El Dr. Carlos Álvarez-Dardet, catedrático de la Salud Púbica de la Universidad de Alicante, uno de los pocos profesionales valientes que lo saben y dan la cara,
abandera la causa contra los estragos de la vacuna del papiloma humano,
que se comercializa en España con los nombres Cervarix y Gardasil. Una vacuna “inútil, innecesaria y peligrosa”.
Un crimen más a sumar a la larga lista que acarrea la mafiosa industria
farmacéutica en connivencia con muchos de nuestras instituciones
públicas. pulsa PLAY:
Escrito por Félix Román Negrín Rodríguez para Periodísmo Alternativo Hace cuatro años que el coronel
Muanmar Al Gadaffi, fue asesinado por las ordas criminales mercenarias
encabezadas como es costumbre por Estados Unidos, y sus gusanos serviles
los países de la Unión Europea. Libia, el país ejemplo con la mayor
renta per cápita de Africa, con las mayores reservas de agua del
continente, con una sanidad envidiable, ha caído en desgracia. Hace cuatro años que apenas se sabe o se
oye hablar de Libia, que no nos llegan información verás de lo que
sucede actualmente en el país, ¿qué es Libia hoy?, ¿Dónde está la
democracia y los derechos humanos que estos energúmenos prometieron a
Libia?, ¿dónde está la Comunidad Internacional?, ¿por qué guardan
silencio?.
Las preguntas que siempre hacemos y que,
como siempre no tienen respuesta. Libia el país de la cultura amazith,
de los bereberes que recorrían el tenebroso y duro desierto es hoy un
país pulverizado, destruido. Hoy Libia es sólo un espejismo de lo que
fue. Libia está anclada en una lucha entre tribus que no tiene ni pies,
ni cabeza, y para colmo ahora está siendo invadida por el Estado
Islámico que ocupan posiciones estratégicas, un Estado Islámico o ISIS o
simplemente terroristas inventado, creado, y financiados con armas y
dinero por la propia estirpe de la mafia de Estados Unidos, y
terroristas de la CIA.
Pensaron que con Siria harian lo mismo,
pero Siria no es Libia. El ejército sirio es un ejército profesional,
capacitado, bien entrenado, y que no responde a intereses ocultos sino
sólo a sus mandos superiores. No es un ejército de beduinos, soldaditos
de fin de semana.
Libia fue todo lo contrario, Gaddafi se
durmió en los laureles, estaba más entretenido en discusiones políticas y
proclamas de exaltación, que preparar a su ejército. El gran error de Gaddafi fue no hacer un
planteamiento serio con los chinos y los rusos para que así instalaran
sus bases militares en el país, jo que distinto sería todo.
Todo el mundo sabe que lo ocurrido en
Libia fue un plan orquestado por los de siempre, estaba siendo estudiado
y planificado desde hace mucho tiempo. El famoso plan del general
norteamericano Wesley Clarh, de invadir siete países árabes en cinco
años, a dado sus frutos (al menos con Libia). La caótica situación de Libia amenaza la
estabilidad regional. Hay que debatir por todos los medios la forma de
apoyar a Libia en la neutralización de los grupos radicales que operan
en su territorio, encontrar una comprensión internacional para el
respaldo de la estabilidad, y a la integridad territorial de Libia.
Milicias armadas de diversa sensibilidad
ideológica que sirvieron de pretexto para la agresión de la OTAN que
derrocó al gobierno liderado por Muanmar Al-Gaddafi en 2011 han
fragmentado a este país en feudos en los cuales imponen su ley por la
fuerza de las armas.
Pero la crisis Libia se complicó aún más
con la irrupción en la escena local del grupo extremista Estado
Islámico con el control de la ciudad oriental de Derna donde comenzaron
las decapitaciones y ejecuciones sumarias de opositores, y personas
calificadas de infieles al Islam.
Los radicales ya tienen bajo su control
la seguridad y sus propios tribunales que imponen sus reglas mas
estrictas. Los habitantes de Derna conocida en su día por su ambiente
cultural huyen. La autoridad política caótica en todo el resto del país,
hace tiempo que abandonó su suerte la ciudad.
Libia ya no es lo que era, tenemos que
acostumbrarnos a las nuevas autoridades que rigen los destinos del país
salvo que las organizaciones internacionales, así como la Asociación Pro
Derechos Humanos, y otras instancias internacionales tomen cartas en
todo este asunto y Libia vuelva a reinar la tranquilidad.
El mandatario obtuvo el 69,41 por ciento de los votos.
Publicado 25 julio 2015
Pierre Nkurunziza se mantendrá cinco años más en el poder tras ganarle a Agathon Rwasa del Frente Nacional de Liberación (FNL).
El presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza fue reelegido para un tercer mandato, tras obtener el 69,41 por ciento de los votos, informó la Comisión Electoral Nacional Independiente.
Nkurunziza derrotó al líder del opositor Frente Nacional de Liberación (FNL), Agathon Rwasa, quien solo pudo obtener un respaldo del 18,99 por ciento.
En cuanto a la participación en los comicios, que se realizaron en medio de enfrentamientos, el titular de la Comisión Electoral Nacional Independiente, Pierre Claver Ndayicariye, informó que alcanzó entre el 72 y 80 por ciento, incluidas las zonas rurales.
La victoria del mandatario, abanderado por el gobernante partido Consejo Nacional para la Defensa de la Democracia (CNDD-FDD), se da en medio de un grave conflicto político.
¿Qué está pasando en Burundi?
El gobernante burundés se mantendrá cinco años más en el poder, con lo que cumpliría su tercer mandato pese a que los protestantes alegan el artículo 99 de la Constitución de Burundi, establece que “El Presidente de la República es elegido por sufragio universal y directo para un mandato de cinco años renovable una vez”.
En relación a esto, el partido gobernante sostiene que anteriormente el mandatario fue elegido por el Parlamento de manera indirecta y no por una votación popular, por tanto, puede optar por otro mandato por medio del voto directo. EN CONTEXTO El martes 21 de julio se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en Burundi, a la cual estaban convocadas al menos 3,8 millones de burundeses, en unos comicios que la oposición ha denunciado por considerar inconstitucional la candidatura de Nkurunziza a un tercer mandato, lo cual ha sumido al país africano en una de las peores crisis políticas en los últimos 10 años
Significa activo es decir que la energía o vibración implica actividad o movimiento.- Una vibración es una onda en un segundo y la cantidad de vibraciones en un segundo es la frecuencia.– La vibración se mide en frecuencias, la más usada frecuencia Hertz.- Una longitud de onda es la medida entre dos crestas o dos
valles de la onda, una medida usada es el Angstrom y el nanómetro en
distancias moleculares y atómicas.- La longitud de onda es inversa a la frecuencia, entre más
longitud de onda, menos frecuencia; y entre menos longitud de onda más
frecuencia.- Lo cual nos avisa que cuando nuestro planeta aumentó en la frecuencia, de 7 Hz a 13 – 14 Hz, disminuyó la longitud de onda en la vibración de la tierra.- Preparándose nuestro planeta para entrar en la danza cósmica
en perfecta armonía, y avisándonos de los cambios que debemos realizar
en nuestro intelecto y en nuestro hacer como hijos de la madre tierra y
hermanos todos.- Todo vibra en una pulsación de onda, y estas ondas, son
cíclicas como el día, la noche, la luna con sus fases, el sol, el
corazón, y tiene su respetiva frecuencia en el cosmos infinito.- El ser humano tiene su propia frecuencia de vibración y cada uno de sus órganos igual.- Las células del cuerpo humano vibran entre la frecuencia de
50 Hz (Hertz) y los 1500 Hz. La salud está entre los 6200 7000
Angstrom(A), o unidad de longitud de onda, 10 veces más pequeña que el
Nanómetro, (nm). Las ondas electromagnéticas que nos vienen del cosmos en
diferente longitud de onda, y aun microondas, que provienen más allá de
la galaxia; influyen sobre nuestro planeta, la madre tierra y el sol,
estas longitudes de onda generalmente mantiene nuestros cuerpos en
armonía con nuestro sistema solar y el cosmos.- Las enfermedades y virus también vibran y están el en rango
de longitud de onda entre 5500A, y medidas inferiores; como el bacilo de
Koch de la tuberculosis vibra a 5500A )y el cáncer vibra a 4000A.- Lo cual nos está diciendo que tenemos nuestra vibración baja,
lenta, deprimida; ya sea por alimentación inadecuada como el consumo de
todo tipo de carnes, o por tristeza, o por formas de pensar
equivocadas, producto de un sistema explotador, capitalista.- Cuando vibramos a más de 11.000Aa 13.000A, estamos en el
campo etérico o vibración de energía, que va hasta los 18.000A y penetra
en el campo del dominio de la energía espiritual o las virtudes del ser
humano.- Estas virtudes están conformadas por 318 líneas magnéticas.- Las 318 virtudes del pensar;
es una transformación cuya experiencia fué producir una vibración entre
materia y espíritu; una alianza instantánea; este magnetismo rodea el
cuerpo físico; tal como los mundos rodean al sol; lo de arriba es igual a
lo de abajo; este magnetismo es de infinitos colores; cada acción que
hacéis en la vida, tiene un color.- Es de este campo magnético, que las Mitocondrias, que son la
parte de la célula que tiene la función de alimentar la célula de
energía, absorben la energía y la pasan a la materia, célula por
célula.- Estás virtudes se encuentran conformando el espíritu, la
mente y se encuentran en el cerebro, como centros de energía, y rodean
el cuerpo de un campo magnético, de diferentes colores, o áurea,
(aura).- Materia y espíritu, son dos
libres albedríos, que se expresan en vibración magnética molecular;
ambos son fuego materializado; el fuego salido del divino fuego del
Padre, se manifiesta de infinitas formas; y vuestra carne es una de
ellas.- El Divino Padre Eterno,
nos dice en Ciencia Celeste, que el Padre Eterno representa la más alta
e infinita vibración del Universo Expansivo Pensante.- Es decir es fuego, con divino poder de madurar, las semillas galácticas; es decir los planetas.- Los infinitos soles reciben del Padre Eterno la vibración o fuego magnético.- Los soles emiten en forma eterna un divino magnetismo. Este magnetismo es un divino fluido.- La vibración numérica más
elevada en mandato viviente, está en la divina moral, que contienen los
Mandamientos del Padre Jehova; y de lo que pensó cada uno, instante por
instante, en la prueba de la vida.- La vida que pedísteis es un
fuego magnético que tiene por envoltura una sustancia llamada carne; la
vida es magnetismo solar; todo movimiento salido de vosotros, es
movimiento eléctrico; vuestro cuerpo es una onda ó es espiral en
constante vibración; esta vibración posee cualidad y calidad; y es la
individualidad; las vibraciones en la espíral son paralelas a los
movimientos de la Tierra; la rotación y la traslación son el medio de
vibración que unifica el todo sobre el todo de vuestro ser; si cesara la
rotación y la traslación, vuestro cuerpo se desorganiza; los elementos
que os acompañan, os cortarían los cordones solares; nó el cordón
espiritual; sino el cordón que une a todas las células microscópicas de
la carne.- Esta fuerza vital cuando está en perfecto funcionamiento, se
manifestó en los Chacras en perfecta armonía, o centros de conciencia
que alimentan el cuerpo y cada órgano. Dentro del rango espiritual que
va de 13000A- 18.00A; es la naturaleza que coloca dispositivos
electrónicos en los organismos; utilizando el Electrón, circulando estos
por todo nuestro cuerpo.- Nuestros alimentos también emiten energía y debemos ser
selectivos al consumir energía, para nuestra completa armonía física y
espiritual, pues ya sabemos que de la energía espiritual se alimentan
las células de nuestro cuerpo.- De 10.000 a 6.500 A (Angstrom)
1-Pulpa y zumo de frutas 2- Pan integral 3-Cereal casero 4-En semillas oleaginosas y en aceites. 5-Casi todas las verduras crudas cocinadas y al vapor 6-Huevos frescos del día 7- Mantequilla fresca o nata. Entre 6000 y 3000 A
1-Leche fresca 2-Miel y panela 3-legumbres pasadas por agua hirviendo Inferiores a 3000 A
1-huevos de 8 a 15 días 2-Café, té, chocolate, queso fermentado 4-Pan blanco Ninguna Radiación 1-Conservas 2-Margarinas 3-Alcohol, licores 4-Azucar refinada 5-Harinas y pastas alimenticias Otro ejemplo, la luz visible al ojo vibra en diferentes ondas
o colores, cuando un cuerpo absorbe determinada longitud de onda, se da
un color determinado.- Para el color rojo la longitud de onda es de aproximadamente 700 nanómetros.- Las vibraciones en el infinito cosmos son de elevadísima
frecuencia eléctrica, dándonos el Padre Eterno un ejemplo en el
siguiente párrafo; las divinas creaciones; que
corresponden a cada planeta; fueron sublimes acuerdos; sublimes y
divinas alianzas; en medio de un inaudito brillo divino; que si hombre
alguno, viera esto, no podría vivir en divina paz; pues, su propio
espíritu, se quedaría impregnado, de una elevadísima frecuencia eléctrica;
y viviría eternamente fascinado; más aún, llegaría incluso hasta el
suicidio; con tal, que su espíritu viva de nuevo, la divina visión
celestial; es por esta divina ley, que ninguna luz de verdad, es dada
antes del tiempo y espacio correspondiente, a criatura alguna; en mi
divino universo expansivo pensante, todo es divinamente matemático, y
divinamente proporcional, al propio avance espíritual de cada uno.- En los siguientes datos, de frecuencia Herz encontramos que
cuando logramos penetrar a 11,5 Hz aumenta la eficiencia mental, y como
ya estudiamos estos rangos altos de la mente se logra con desarrollo
espiritual, con desarrollo de virtudes, por esta razón el Padre nos dejó
el primer mandamiento. Amaras al Señor tu Dios por sobre todas las
cosas, amar a Dios es amar todo lo que existe, estar en función del
servicio a los demás, trabajar por el bien propio y el de los que nos
rodean.-
Así nuestro cerebro trabajará en frecuencias vibratorias mayores.-
11.5 – 14.5 Hz Aumento de la inteligencia, eficiencia mental
12.0 – 12.0 Hz Estabilidad mental, percepción del tiempo. Vishuddha chakra –
14.1 – 14.1 Hz Resonancia harmónica de la Tierra –
(LA LISTA DE ESTA Y OTRAS FRECUENCIA ESTA EN http://www.sonidosbinaurales.com/lista-completa-de-ondas-cerebrales-y-frecuencias-de-onda-en-el-ser-humano/#sthash.48lPFS6R.dpuf)
Anamaría.-
Nota: Las frases y párrafos en azul e inclinados son extractados de
Ciencia Celeste, escrito por Alfa y Omega, dictado por EL Padre Eterno.-
Los
políticos y periodistas occidentales están perplejos ante los acuerdos
5+1. Muchos no creen en nuestros análisis y no logran entender cuál fue
el verdadero objetivo de las negociaciones. En todo caso, para Thierry
Meyssan, al menos 3 acontecimientos de la última semana están
directamente vinculados a ese acuerdo.
Red Voltaire
| Damasco (Siria)
La firma del acuerdo del llamado grupo 5+1 con Irán,
sobre el programa nuclear de la nación persa, modifica el Medio Oriente
y, por consiguiente, el orden mundial. Mientras los comentaristas
internacionales se muestran extremadamente vacilantes sobre lo que
vendrá después, yo sigo adelante con mi análisis basado en lo que ya
publiqué anteriormente, cuando esas negociaciones estaban teniendo
lugar.
Después de haber neutralizado la oposición de Cuba, la neutralización
de la oposición de Irán constituye un golpe maestro de Barack Obama
ya que aisla a Rusia y China. Porque se trata, en efecto, de una forma
de neutralización: aunque Irán no abandona completamente el ideal
antiimperialista de Ali Shariati y del imam Rullah Khomeiny, el hecho es
que la República Islámica ha renunciado a entrar en conflicto con
Estados Unidos y, por consiguiente, a exportar esa revolución. Aunque no se conocen los diferentes anexos bilaterales entre
Washington y Teherán, ya se ve –en menos de una semana– como empieza
instalarse un nuevo paisaje que, al menos por el momento, se ajusta a
mis pronósticos [1]. Mientras
los políticos estadounidenses se pelean entre sí tratando de saber
si van a apoyar o no el acuerdo, Irán se retiró de Adén, ciudad yemenita
que cayó de inmediato en manos de la Fuerza Común Árabe, o sea
–contrariamente a lo que su nombre parece indicar– en manos de Israel y
Arabia Saudita. El estrecho de Bab el-Mandeb vuelve así a hallarse bajo
control de la OTAN y el Saudi Ben Laden Group podrá construir un puente
sobre el Mar Rojo para conectar Yemen y Djibuti. Por último, Israel y
Arabia Saudita podrán explotar las reservas naturales del Ogadén etíope.
En
Líbano, el ex ministro de Información Michel Samaha, encarcelado
desde 2012 por haber preparado acciones terroristas en su país
–supuestamente por orden del presidente sirio Bachar al-Assad y del
general Ali Mamelouk, jefe de los servicios secretos sirios–, contradijo
inesperadamente sus confesiones iniciales. Samaha negó también la
autenticidad de las grabaciones de video que la FSI (la Fuerza de
Seguridad Interna libanesa) había presentado como prueba de su
culpabilidad y exigió que se publique el contenido íntegro de esos
videos, lo cual podría modificar la interpretación de dichas “pruebas”.
La nueva actitud de Samaha y el proceso de ese ex ministro ante el
Tribunal de Casación militar, previsto para el 17 de septiembre, podrían
privar a los adversarios de Siria del único argumento que les queda
contra ese país. En efecto, después del derrumbe de la acusación
antisiria que trataba de vincular al gobierno de Damasco con el
asesinato del ex primer ministro libanés Rafic Hariri, el caso Samaha es
lo único que todavía permitiría acusar a la Siria de Bachar al-Assad de
terrorismo.
Los
arrestos casi simultáneos de 29 individuos que se dedicaban a facilitar
el paso ilegal de las fronteras en Turquía y de 431 yihadistas
en Arabia Saudita constituyen, por otro lado, las primeras acciones
significativas de Ankara y de Riad contra el Emirato Islámico. Aunque es
aún demasiado pronto para saber si esos dos regímenes están realmente
decididos a abandonar la dirección de los yihadistas –en el caso de
Ankara– y su financiamiento –en el caso de Riad–, los arrestos
mencionados parecen indicar que están en camino de hacerlo. En todo
caso, su objetivo no sería acabar con el Emirato Islámico sino sacarlo
del Medio Oriente. Por otra parte, el secretario estadounidense de
Defensa, Ashton Carter, debe llegar a la región el 21 de julio para
implementar las decisiones que el Consejo de Cooperación del Golfo
adoptó el 14 de mayo en su encuentro de Camp David con el presidente
Barack Obama, o sea para dotar a la Fuerza Común Árabe de los medios
necesarios para luchar contra el Emirato Islámico.
Varios actores potenciales todavía no han comenzado a moverse,
principalmente los europeos. Pero es poco probable que se opongan a la
aplicación del acuerdo y lo más plausible es que traten de desempeñar
algún papel. En ese sentido, el ministro alemán de Relaciones
Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, ya mencionó la posibilidad de
favorecer la paz en Siria organizando una conferencia del tipo 5+1. Y
si bien resulta difícil imaginar en qué forma de legitimidad podría
basarse esa idea, también es cierto que este tipo de iniciativa pudiera
resultar del agrado de Washington ya que le permitiría cambiar más
fácilmente de política con respecto a Siria. Y, por otro lado,
el espacio que logren ocupar los europeos se traducirá automáticamente
en menos espacio para Irán. De todas maneras, para Barack Obama,
ha llegado el momento, en Siria, de «tratar con el vencedor».
Terroristas en Oriente Medio reciben apoyo de EE.UU.
Un comunicado muy interesante e instructivo ha llamado la atención de muchos arabistas.
La
oficina del presidente del Kurdistán iraquí emitió una declaración el
24 de junio informando sobre una reunión mantenida entre el presidente
Masud Barzani y el embajador estadounidense en Bagdad, Stuart Jones, el
consejero de EE.UU. en Erbil, Joseph Pennington y varios comandantes
militares.
El comunicado reveló que el Pentágono tenía la
intención de desplegar unidades estadounidenses, incluidas las de
fuerzas de élite, en la región autónoma kurda. Medios de comunicación
occidentales informaron que la tecnología militar, armas y equipos
serían entregados a Kurdistán para ayudarle en la lucha contra los
terroristas del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe).
A primera
vista, parece que se trata de una buena noticia, indica una cierta
"aspiración" de Washington a fortalecer sus aliados en la región. Sin
embargo, es curioso que las negociaciones sobre el despliegue de las
fuerzas formadas por valientes "guerreros" de EE.UU., no se llevan a
cabo con el Gobierno central, según lo previsto en el derecho
internacional, sino con el Gobierno kurdo de Erbil. Muchos expertos
extranjeros reconocen que tal decisión de la Casa Blanca es extraña y no
cumple con los "protocolos" de la diplomacia internacional.
Por
otra parte, Irak se encuentra en una situación donde uno casi no puede
hablar de la diplomacia tradicional. Antes, el secretario de Defensa de
EE.UU., se quejó de que el Ejército oficial iraquí no estaba dispuesto
a salirse de su rutina para combatir "EIIL". Por cierto, esto no es
sorprendente, ya que el Ejército iraquí no va a participar en una guerra
para satisfacer a EE.UU. cuya intromisión ha llevado al país a la
división.
Las conversaciones en Erbil confirman la idea de que
Washington no va a fortalecer el Gobierno central de Irak y que le
interesa que el país se divida a base de diferencias etno-religiosas. El
intercambio de opiniones en la Comisión de Servicios Armados del
Congreso probó esta idea cuando el secretario de Defensa, Ashton Carter,
declaró que el Gobierno de Obama estaba dispuesto a aceptar la
desintegración de Irak.
"Esta es una parte importante de nuestra
estrategia ahora en esta zona. - Declaró el secretario de Defensa
descaradamente - Si el Gobierno iraquí no puede hacer lo que se supone
que debe hacer, nosotros esforzaremos para activar las fuerzas locales
que están dispuestos a asociarse con nosotros para mantener la
estabilidad de la zona que por entonces, no será un solo Estado de
Irak".
El premier Iraquí, Haidar al-Abadi y el presidente de EE.UU., Barack Obama.
La
declaración sin escrúpulos de Carter subraya por un lado el peligro de
la política intervencionista de los EE.UU. en Oriente Medio y por otro,
los pretextos falsos que este utiliza para justificar sus acciones. No
hace mucho tiempo, el Gobierno de Obama anunció que mantendrá sus
operaciones militares en Irak con el pretexto de proteger los intereses
del país contra "EIIL". Por ejemplo, Obama en su encuentro con el primer
ministro iraquí, Haider al-Abadi en la Casa Blanca, anunció que "el
interés primordial de los Estados Unidos, junto con la derrota de EIIL
es el respeto a la soberanía de Irak". Unos meses más tarde, el Gobierno
estadounidense dejó en claro que no le importa ni la soberanía de Irak,
ni su existencia como el poderoso país que era en el pasado.
Muchos
observadores argumentan, no sin razón, que el suministro directo de
armas y transferencia de comandos estadounidenses a Kurdistán iraquí se
asocian con planes de EE.UU. para volver a dibujar el mapa de Oriente
Medio. Irak está dividido en tres partes: un estado kurdo con acceso al
mar, una población de mayoría suní y un gobierno chií. "La política de
los Estados Unidos, se basa en la derrota total del mundo árabe - dice
el periódico iraní Keyhan - porque por más débil que vuelva a ser el
Oriente Medio, más fácil será para Washington implementar sus políticas
globales, no sólo en la región sino en todo el mundo."
El
suministro directo de armas y transferencia de comandos estadounidenses
a Kurdistán iraquí se asocian con planes de EE.UU. para volver a
dibujar el mapa de Oriente Medio porque por más débil que vuelva a ser
el Oriente Medio, más fácil será para Washington implementar sus
políticas globales, no sólo en la región sino en todo el mundo.
Por
lo tanto, es posible sacar la conclusión de que a pesar de la reducción
de su presupuesto militar y el fracaso de la "revolución de Shale",
Washington no se va a dejar el papel de "fuerza predominante" y
"gendarme" del mundo. La famosa "democracia" estadounidense de la que
tanto se habla se está aplicando mediante los bombardeos en todo el
mundo. En este punto de la historia, podemos recordar la famosa frase
del socio-político del siglo XIX, Alexis Tocqueville "La democracia es
el imperio de la escoria."
Respecto a las políticas que sigue EE.UU., es posible dejarse guiar por la opinión del importante columnista de "Foreign Policy",
Michael Knights: "El Oriente Medio podría enfrentarse al colapso de la
estabilidad mediante choques sectarios y étnicos del país de 35 millones
de personas que linda los Estados más importantes de la región y es uno
de los mayores exportadores de petróleo del mundo", escribe. "Cualquier
otro país con la misma importancia y los mismos desafíos graves
obtendría más apoyo de Estados Unidos" y concluye: "Washington no tiene
el lujo de controlar a Irak como antes. EIIL ha avanzado mucho y tiene
un plan. Washington también debería tenerlo."
Sin embargo, la
última declaración del conocido columnista no es del todo correcto.
Washington tiene un plan para luchar en el Medio Oriente, pero su plan
ha sido trazado para asegurar el dominio estadounidense. En este
sentido, el Gobierno de Obama, condena el terrorismo con las palabras,
pero de hecho, lo alienta y financia en todos los sentidos. De acuerdo
con el ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Walid al-Mualem, Estados
Unidos ha contribuido con mil millones de dólares a los terroristas de
EIIL. Ahora, estos hombres están desplegados en las áreas de conflicto
en Siria e Irak con las nuevas armas proporcionadas por EE.UU. en las
manos. En una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia,
Serguei Lavrov, el jefe de la Diplomacia siria criticó esta política de
doble rasero. La élite estadounidense exige una solución política para
los conflictos en Oriente Medio, pero en realidad, asigna miles de
millones de dólares para proporcionar armas a los terroristas de "EIIL".
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria, por ejemplo, más de
2000 militantes armados entraron al país desde las fronteras del sur
tan sólo unos días antes y Estados Unidos ni siquiera oculta su apoyo a
los terroristas.
No obstante, la política estadounidense en el
Oriente Medio se está cambiando, al parecer, bajo la influencia de la
creciente actividad iraní en apoyar al Gobierno de Haider al-Abadi en el
territorio que aún controla. Las fuerzas iraquíes, asesoradas por
consejeros iraníes, llevaron la peor parte para protegerse de EIIL en
las zonas alrededor de Bagdad. Los esfuerzos de Teherán para salvar la
soberanía del Gobierno iraquí fueron condenados por Carter y el Ejército
estadounidense como "perniciosa influencia de Irán."
William J.
Astor escribió en "The Nation" que el mayor error en la política
estadounidense, tanto exterior como interior, en particular en el
Oriente Medio, es enfrentarse a todo como si se tratara de una guerra.
Cuando el pensamiento militar es el que domina la situación siempre se
opta por tomar armas y adoptar tácticas militares. Esto debilita el
valor del diálogo, incluso antes de empezar. Tal razonamiento
estadounidense le lleva a responder a las preguntas antes de que
siquiera se las plantean, e invariablemente conduce a conflictos.
Lo
único que se puede agregar aquí es que el Oriente Medio en general e
Irak en particular, son lugares que solo existen en tiempos de guerra
para la administración de Washington. EE.UU. ataca, gasta recursos del
país, crea un desierto y luego lo abandona, esta es como suele
establecer la paz. Y Por encima los líderes estadounidenses se
sorprenden de que el problema sigue creciendo y cada vez más países se
están desgarrando bajo la sombra de su "democracia" devoradora.
ymc
Escrito por: Viktor Mikhin
Viktor
Mikhin, es miembro de la Academia de Ciencias Naturales, y columnista
del sitio Web de New Eastern Outlook. Su especialidad es asuntos
políticos especialmente lo relacionado con el terrorismo, el
imperialismo y el Oriente Medio.
Las autoridades turcas
investigan si el supuesto autor de los atentados en la ciudad de Suruc,
tiene algún tipo de conexión con el grupo extremista Estado lslámico,
que ha causado la muerte de miles de personas en el Medio Oriente.
Autoridades turcas identificaron a un sospechoso que en un aparente
ataque suicida mató a 32 personas e hirió a casi un centenar en la
ciudad de Suruc, al sureste del país, informó este martes el Primer
Ministro de ese país, Ahmet Davutoglu.
Davutoglu informó que el supuesto culpable del atentado terrorista está
siendo investigado para ver si tiene conexiones internacionales y
nacionales con el autodenominado del Estado Islámico (EI).
Leer aquí: Putin condena atentado que dejó 28 muertos en Turquía
Según medios locales, se trata de un hombre originario de la región de
Adiyaman, también en el sur, aunque no está confirmado. Ninguna
organización extremista se ha adjudicado el ataque del pasado lunes en
Suruc, sin embargo las autoridades turcas presumen que sea una venganza
por las últimas medidas tomadas por el Gobierno turco contra el EI.
Las víctimas eran voluntarios que querían desplazarse hasta la ciudad
siria de Kobani, asediada en los últimos meses por el EI. A raíz de
este ataque el Gobierno ha recibido críticas por la supuesta
permisividad con los extremistas, a lo que el primer ministro Davutoglu
respondió que "Turquía y los gobiernos del AKP no han tenido nunca lazos
directos o indirectos con grupos terroristas y nunca ha mostrado
tolerancia con ellos".
Así informó TeleSUR vía twitter el ataque terrorista:
El DATO » El pasado 27 de junio, las milicias kurdo sirias lograron
expulsar al EI de la ciudad de Kobane (frontera con Turquía) a dos días
de que los radicales tomaran el control y dejaran más de 200 muertos,
informaron medios internacionales.
Turquía: identifican a presunto sospechoso de atentado en Suruç
El ominoso denominador común de los ominosos tres tratados mercantilistas/financieristas de Estados Unidos –
Asociación Transpacífica
(TPP, por sus siglas en inglés);
Asociación Trasatlántica de Comercio e Inversión
(TTIP, por sus siglas en inglés),
y Tratado de Comercio de los Servicios
(TISA, por sus siglas en inglés)–
es su patente opacidad democrática
y la sumisión de países vasallos a la banca israelí-anglosajona de Wall Street/la City (Londres). Tres tratados "secretos" de EU: TPP vs. China, TTIP vs. Rusia y TISA vs. el mundo
Como externó sicalípticamente Barack Obama en la fase de su persuasión publicitaria, no existe necesidad de ahondar sobre la hostilidad a China (http://goo.gl/bbBKbT) por el TPP, que finalmente pasó la aprobación del Congreso al precio de 200 millones de dólares en vergonzosos sobornos a los legisladores (http://goo.gl/Zgv3zL).
Un capítulo publicado por la revista Político sobre el opaco TPP exhuma la protección a las ganancias del Big Pharma (trasnacionales farmacéuticas) a expensas de los medicamentos genéricos más baratos en los 12 países afectados (http://goo.gl/3rsp7k).
¿Estarán enterados los sumisos secretarios de Hacienda y Economía del México neoliberal itamita del daño del TPP a más de 80 millones de inmersos en pobreza?
El TPP, con 40 por ciento del PIB global, significará un mayor costo a la salud de sus 800 millones de habitantes, lo cual beneficiará las ganancias del Big Pharma, que obtendrán los colosales 1.5 billones de dólares (trillones en anglosajón) que hoy ahorran los medicamentos genéricos.
El TPP pretende aislar en forma absurda del océano Pacífico a tres potencias nucleares: China, Rusia e India. ¿Podrá?
Ya en 2006 el periodista británico Jacky Law arremetía en su libro contra el Big Pharma de cómo controlan la enfermedad (https://goo.gl/TfjDkL), y en 2012 un médico y académico británico, Ben Goldacre, fustigó la forma en que las trasnacionales farmacéuticas anglosajonas engañan a los médicos y dañan a los pacientes (http://goo.gl/RfN7zy).
El grave problema radica en la financiarización de la medicina sometida a los dictados de la banca y sus seguros.
Según el relevante portal ruso Sputnik, el opaco TTIP forma parte de un gran plan de Estados Unidos para aislar a Rusia de Europa (http://goo.gl/CkxjHF). En China también perciben la flagrante hostilidad del TTIP (http://goo.gl/h9mmnh).
El contralmirante francés François Jourdier dice que el TTIP está diseñado para que Europa se convierta en un satélite de Estados Unidos.
Por lo pronto, el opaco TTIP ha sido congelado en el Parlamento Europeo debido a la profunda oposición de los ciudadanos europeos (http://goo.gl/ZsbPAb). El TTIP comporta más rasgos destructivos que constructivos ya que su objetivo primordial se centra en impedir una alianza entre Alemania y Rusia: axioma nihilista anglosajón que sigue vigente desde inicios del siglo XX y que postuló el geopolitólogo británico Halford Mackinder, lo cual conllevó a la creación de la OTAN.
De los tres planes mercantilistas financieristas que tienen como objetivo la supremacía global de las trasnacionales de Wall Street/la City, el más pernicioso es el menos conocido: TISA (http://goo.gl/IAfAzH), que pretende controlar de manera supranacional los servicios de salud, agua (la ley Korenfeld a escala global), finanzas, telecomunicaciones y transporte: ¡68 por ciento del comercio mundial! Los tres esquemas van en última instancia contra el BRICS en dos océanos (Pacífico/Atlántico) y en todo el globo (http://goo.gl/ylifI3).
Desde septiembre de 2014, el escritor francés de origen belga Raoul Marc Jennar –autor del libro El gran mercado trasatlántico: la amenaza sobre los pueblos de Europa (http://goo.gl/yNGcpp)”–expuso, antes de las perturbadoras filtraciones de Wikileaks, la alta letalidad del TISA (http://goo.gl/Mk7EkX).
En su libro, Jennar devela una frase indeleble del megabanquero David Rockefeller, mandamás del entonces Chase Manhattan, que se fusionó luego con JP Morgan-Chase, hoy el mayor banco de Estados Unidos y el máximo operador global de los especulativos derivados financieristas: alguna cosa debe sustituir a los gobiernos, y el poder (¡supersic!) privado me parece la entidad adecuada.
Ben Beachy, del Observatorio de Comercio Global de los Ciudadanos Públicos, con sede en Washington, condensó las revelaciones de Wikileaks sobre el opaco TISA y sus 10 amenazas en 50 países (http://goo.gl/mVgAea).
Toda la anglosfera (con su omnipotente banca israelí-anglosajona) se encuentra cupularmente entre los 50 (¡supersic!) países que negocian en secreto en Ginebra los alcances del TISA, a espaldas de sus congresos y ciudadanos –donde incrustaron a México– y que abole la soberanía de quienes se convierten en instrumentos de la banca israelí-anglosajona de Wall Street/la City.
Van las 10 amenazas:
1. Restringir las medidas equitativas para minimizar riesgos financieros: deja vulnerables a los gobiernos ante demandas de las trasnacionales en los tribunales de arbitraje extrajudiciales”.
2. Permitir el tráfico de datos sensibles de los consumidores: permitirá a las “trasnacionales financieras exportar todos los datos personales de los consumidores (…) dándoles la opción de almacenarlos en paraísos fiscales para evadir las inspecciones tributarias”.
3. Forzar a los gobiernos a anticipar todas sus futuras regulaciones.
4. Prohibir indefinidamente cualquier nueva regulación financiera.
5. Prohibir los controles de capital dirigidos a paliar las crisis.
6. Exigir la implementación de productos financieros aún no existentes: los países sólo podrán limitar la creación de nuevos y complejos productos financieros (nota: los que ocasionaron la grave crisis financiera del 2008) si demuestran previamente (¡súpersic!) su peligrosidad (sic), algo prácticamente imposible;
7. Aceptar las reglas financieras vigentes en otros países: las trasnacionales financieras quedan exentas de cumplir las normativas de un país en el que entren a operar si sus actividades están permitidas en su país de origen.
8. Permitir a las trasnacionales el bloqueo de nuevas regulaciones.
9. Prohibir las preferencias bancarias nacionales para los contribuyentes: los firmantes no podrán establecer preferencias para instituciones bancarias o compañías de sus propios países, ni siquiera con la intención de garantizar los fondos de pensiones (¡supersic!). Nota: México no tendrá ese problema, ya que prácticamente se quedó sin banca nacional (http://goo.gl/7scD0V).
Y 10. Dejar a los gobiernos sin defensa legal para sus regulaciones: quedan las administraciones públicas sin herramientas legales para defender sus reglamentaciones.
Lo que no controla Estados Unidos con sus dos tratados ominosos (TPP y TTIP) lo pretende conseguir mediante el financierismo global de su bancocracia con el TISA, que esclaviza de facto a los ciudadanos de 50 países cuyos mandatarios muchas veces son obligados a firmar tratados suicidas sin conocer su contenido ni sus alcances. Como México, que los ha firmado TODOS sin la menor prudencia. Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2015/07/19/opinion/014o1po
Se conoce como Revolución Popular Sandinista o Revolución Nicaragüense al proceso abierto en Nicaragua entre julio de 1979 hasta febrero de 1990, protagonizado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (llamado así en memoria de Augusto César Sandino) que puso fin a la dictadura de la familia Somoza, derrocando al tercero de los Somoza, Anastasio Somoza Debayle, sustituyéndola por un gobierno democrático de perfil progresista de izquierda.5
La lucha contra la dictadura de los Somoza, que ya había comenzado a finales de los años 50 del siglo XX se intensifica significativamente en 1978. En marzo de 1979
se firma el acuerdo de unidad por parte de los representantes de las
tres fracciones sandinistas y se decide impulsar la lucha. En junio se
hace el llamamiento a la "Ofensiva Final" y a la huelga general y el 19 de julio de 1979 las columnas guerrilleras del FSLN entran en Managua, con un amplio respaldo popular, consumando la derrota de Anastasio Somoza Debayle.5
El nuevo gobierno, formado por un amplio espectro ideológico con presencia socialdemócrata, socialista, Marxista-leninista y con una influencia muy grande de la teología de la liberación,
trató de introducir reformas en los aspectos socioeconómicos y
políticos del Estado nicaragüense, tratando además los problemas
relativos a la sanidad, la educación y reparto de la tierra que el país sufría. Dichas reformas lograron avances significativos y reconocidos internacionalmente.6
La oposición armada fue organizada por los Estados Unidos, que formó la llamada contra
y hundió al país en una guerra civil y produjo una presión sobre en
todos los campos posibles.
Causó que el
FSLN perdiera las elecciones de febrero de 1990 frente a la Unión Nacional Opositora (una coalición que agrupaba a la mayoría de las fuerzas opositoras al FSLN) presidida por Violeta Chamorro y apoyada por EE.UU., poniendo así fin al periodo revolucionario.5
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Sandinista
Hoy
en día la imagen que tenemos de Afganistán es la de un país feudal,
siniestro y fundamentalista donde la religión islámica ocupa todas las
esferas de la sociedad, y donde las mujeres se ven generalmente
obligadas a llevar un velo e incluso en muchos casos un burka. Los
estadounidenses se han erigido como libertadores de la sociedad afgana
tras la guerra de 2001 en la que expulsaron a los talibanes (sus
antiguos aliados) de Kabul y lo sustituyeron por el corrupto gobierno
actual que, al margen de alinearse geopolíticamente con Occidente, en
poco o nada ha cambiado la precaria situación de los afganos.
Pero
lo que mucha gente desconoce es que no se trata de un país medieval
“per se” que las bombas occidentales hayan mejorado tímidamente, sino de
un país en el que hace apenas cuarenta años los ciudadanos disfrutaban
de una total secularización de la vida social, y en el que no era
extraño ver a jóvenes universitarias paseando en minifalda. Ocurrió en
los años setenta durante el gobierno del Partido Democrático Popular de
Afganistán, un gobierno izquierdista que llegó a proclamar el Estado
laico y la igualdad legal entre hombres y mujeres. Paradójicamente, este
gobierno fue depuesto también gracias a la ayuda militar
estadounidense, pero en esta ocasión, una ayuda otorgada precisamente a
los fundamentalismos islámicos, aquellos que tras su triunfo impusieron
la peor de las teocracias. Pero en esos años los islamistas eran
presentados en Occidente como héroes libertadores, mientras que el
gobierno progresista afgano era la supuesta encarnación del mal.
Afganistán
se había independizado de Gran Bretaña en 1919 tras una guerra de
liberación, y desde entonces, era un país que había ido aproximándose a
su gran vecino del norte. Así, la Unión Soviética se había erigido en
aquellos años en el principal socio comercial de Afganistán, y fruto de
dichos acuerdos diplomáticos, muchos oficiales afganos habían acudido a
escuelas militares rusas, empapándose en ellas de ideología marxista.
Además, estos militares observaban como su país era rural y feudal en
contraste con la moderna e industrializada URSS, y que dicho atraso
afgano era fruto del poder de la religión islámica, la cual mantenía a
la población en la ignorancia y en el analfabetismo, y que así mismo
impedía un reparto equitativo de la riqueza, ya que ésta se encontraba
concentrada sobre todo en manos de los “mullah”, los líderes islámicos.
Por ello, no es de extrañar que muchos sectores del ejército afgano
fuesen volviéndose socialistas, laicos e incluso comunistas y ateos,
provocando que en aquellos años los militares constituyeran el sector
más progresista de la sociedad afgana.
Toda esta creciente
influencia de corrientes izquierdistas en el ejército, unida a las
mayores demandas de modernización y liberación de las clases populares,
provoca que el Partido Democrático Popular de Afganistán (PDPA), de
ideología marxista, se convierte en la fuerza política más importante de
Afganistán. Así, en abril de 1978, un golpe militar de dichos sectores
izquierdistas del ejército y apoyado por la inmensa mayoría de la
población urbana y laica, lleva al poder al PDPA, en la conocida como
“Revolución de Saur” (Revolución de Abril). El poeta y líder comunista
Noor Mohammed Taraki es elegido presidente de la República, y la URSS
inmediatamente envío decenas de consejeros para promover el socialismo.
En seguida, el nuevo régimen de izquierdas comienza a transformar
Afganistán por decreto. Para empezar, redacta una nueva constitución en
la que se establece el Estado laico, la enseñanza pública obligatoria y
la igualdad entre hombres y mujeres (unos meses incluso antes que en
España). Seguidamente, inicia un ambicioso programa social que incluye
una reforma agraria para expropiar tierras a los terratenientes y
entregarlas a los campesinos, y también una intensa campaña de
alfabetización que incluía la instrucción de las mujeres, a las que se
animaba a dejar de llevar velos y a las que se incluía en las aulas
junto a los hombres. Así, entre 1978 y 1979, Afganistán vivió una
auténtica revolución de derechos civiles y sociales, y por sorprendente
que parezca, la ciudad de Kabul se llenó de mujeres que vestían alegres
minifaldas, y que por primera vez podían acudir a la universidad en
plena igualdad con los hombres.
Sin embargo, la política del
gobierno de izquierdas encontró la feroz resistencia de las autoridades
islámicas, de los terratenientes, y en general, de los sectores más
conservadores de la sociedad, que veían al régimen de Kabul como ateo,
hereje y contrario a la tradición. Inmediatamente, surgen grupos de
“muyahidin” (guerreros islámicos) que comienzan a incendiar escuelas y
universidades y a atentar contra ciudadanos de izquierdas. Entonces,
dentro de la política estadounidense de la Guerra Fría, los presidentes
Jimmy Carter y Ronald Reagan comienzan a enviar ayuda logística y
militar a los guerrilleros islamistas, con lo que logran que la rebelión
se extienda por gran parte del país y que comience a amenazar al
gobierno de Kabul. Ante esta situación, el presidente Taraki pide ayuda a
la URSS. El líder soviético Leónidas Breznev se niega inicialmente a
las peticiones afganas, pero ante el avance de la rebelión gracias a los
dólares estadounidenses y a la creciente inestabilidad del propio
gobierno afgano, el politburó decide enviar tropas para auxiliar al
régimen de Kabul (acción a la que propagandísticamente los medios de
comunicación occidentales llamaron “invasión soviética”, pero que en
realidad, venía solicitada desde el propio gobierno afgano ante el
avance de los islamistas). Así, durante una década, el país vive una
terrible guerra civil entre los leales al gobierno de izquierdas
(apoyados por las tropas soviéticas) y los fundamentalistas islámicos
(financiados por Estados Unidos). Entonces, el cine bélico occidental
creará durante estos años unas cintas con fuerte contenido
propagandístico en las que (desde James Bond hasta Rambo) los islamistas
son presentados como románticos héroes patrióticos, mientras que se
caricaturiza a los izquierdistas afganos como malvados estalinistas
dictatoriales.
Finalmente, fruto del sistemático apoyo
estadounidense, de la desintegración de la URSS y de la consiguiente
salida de las tropas rusas de Afganistán, los rebeldes islamistas
finalmente ganan la guerra civil, acabando con el gobierno de izquierdas
y destruyendo todo su legado. El último presidente comunista, Mohammed
Najibullah, es asesinado y colgado en plena calle por los talibanes
cuando éstos entran triunfantes en Kabul. Así, los sectores más
progresistas y laicos de la sociedad afgana, que obviamente habían
apoyado durante la guerra al bando gubernamental, se vieron obligados a
emprender el camino del exilio, y en la actualidad, muchos de ellos aún
viven en Rusia. Entonces sobre las ruinas de ese Afganistán arrasado por
la guerra y despoblado de sus ciudadanos más formados, los
fundamentalistas crean un régimen feudal y teocrático que impone la
Sharia, obliga a llevar el burka a las mujeres, realiza ejecuciones
públicas, y envuelve a Afganistán en una era de oscuridad y fanatismo,
era en la que (con matices) el país aún continúa viviendo hoy en día.
Por ello, cuando en la actualidad Estados Unidos se erige como el
principal paladín de la lucha contra el yihadismo, debemos denunciar su
hipocresía, ya que fueron precisamente ellos los que financiaron al
fundamentalismo islámico para que derrocase al gobierno de izquierdas
afgano, un gobierno que (apoyado por la URSS) había logrado sacar a
Afganistán del atraso, había emancipado a la sociedad de la religión, y
bajo cuya legislación, las mujeres podían vestir como quisieran. En
resumen: por culpa de la política exterior estadounidense, aquellas
alegres minifaldas de los años setenta han quedado hoy en día sepultadas
bajo la opacidad de los siniestros burkas. Y es que, aunque Hollywood
haya intentado enseñarnos lo contrario, en la guerra civil afgana fueron
los rusos los que defendieron la libertad y el progreso, mientras que
Reagan, Rambo y Bond, estaban del lado de los reaccionarios, los
fundamentalistas y los terroristas. Miguel Candelas, es autor del libro “Cómo gritar Viva España desde la izquierda” http://www.diario-octubre.com/2015/07/18/cuando-las-chicas-llevaban-minifaldas-en-afganistan/