Ciencia Celeste es la sabiduría del Maestro Jesús, es su filosofía, nos la DE da ahora, para que comprendamos, los duros momentos que vive la humanidad y tomemos posiciones justas, acertadas.-
DANDO INFINITAS GRACIAS AL CREADOR
EN ESTE BLOG PRESENTAREMOS LAS NOTICIAS Y SUCESOS DEL NUESTRO MUNDO, BUSCANDO CON SABIDURÍA LA VERDAD, PARA CREAR EN NOSOTROS UN EQUILIBRIO Y UN HACER EN JUSTICIA.-
Etiquetas
- Actualidad (9652)
- absurdos del capitalismo (2213)
- caos en el mundo (1863)
- realidad (1382)
- momentos claves de la humanidad (1153)
- avance hacia la paz (1018)
- La voz del pueblo (949)
- otras posibilidades (945)
- esperanza (931)
- avisos del fín (895)
- justicia divina (722)
- hermandad (620)
- SALUD (112)
- economía (63)
- colonialismo (62)
- realidad animal (60)
- muerte de los animales (54)
- absurdos (43)
- Actualida (41)
- Sionismo (36)
- crisis (36)
- remanso (35)
- terribles inventos (33)
- sismos (27)
- Historia (19)
- inventos (19)
- China (16)
- grecia (10)
- posibilidades (4)
- ctualidad (3)
- F (2)
- i (1)
lunes, 29 de abril de 2024
CÓMO ENFRENTAR EL MUNDO ACTUAL
Ciencia Celeste es la sabiduría del Maestro Jesús, es su filosofía, nos la DE da ahora, para que comprendamos, los duros momentos que vive la humanidad y tomemos posiciones justas, acertadas.-
Palestina. Rafah: Brotando de la muerte
Resumen Latinoamericano on 29 abril, 2024

Por Susan Abulhawa / La Intifada Electrónica / Resumen de Medio Oriente, 29 de abril de 2024.
Son casi las cinco de la mañana en al-Mawasi Rafah. Y hemos estado escuchando los sonidos de las bombas israelíes desde ayer al mediodía.
Son intermitentes, tal vez dos o tres cada dos horas.
Aquí hay un dicho que dice que si puedes oírlos, entonces estás bien. Por razones que aún no entiendo, las personas que son bombardeadas no escuchan el odio metálico explosivo que las entierra vivas, les desgarra las extremidades, les quema la cara y les roba la vida incluso si sobreviven.
La gente ya no presta atención a sus booms, excepto para pronunciar ya sater , una oración superficial para proteger a quien sea, donde sea.
A medida que el mundo se vuelve más pequeño y oscuro, las conversaciones giran en torno a dos temas (comida y bombas) que se repiten con actualizaciones diarias. ¿Qué comió uno, qué hay para comer, qué comerá, cuánto durará el suministro, cómo obtendrá la próxima comida, qué ayuda se ha permitido, qué tan altos son los precios, cuántos han muerto de hambre o están muriendo de hambre.
Las manzanas fueron la comidilla de la ciudad la semana pasada. Aparecieron en el mercado por primera vez desde que Israel prohibió y luego restringió la entrada de alimentos.
Para la mayoría de los palestinos aquí, fue la primera vez que probaron fruta fresca en casi siete meses. Los que tenían teléfonos móviles filmaron sus primeros bocados.
Otros alimentos frescos no les siguieron, pero las manzanas abundan, aunque la mayoría no puede permitírselas.
Las conversaciones sobre las bombas son más variadas. Por supuesto, no se trata sólo de bombas, sino también de tanques y francotiradores, drones espías y asesinos y una gran cantidad de otras tecnologías letales.

Rafah ya está bajo ataque; ¿Adónde irá la gente si Israel lleva a cabo una gran ofensiva allí? Abed Rahim Khatib DPA vía ZUMA Press
Asalto inminente
La mayoría está de acuerdo en que un ataque a Rafah –la ciudad más meridional de Gaza– es inminente. Un vídeo que circula en las redes sociales muestra a un comandante israelí promocionando su unidad prometiendo que eliminarán a Rafah como lo hicieron con Shujaiya, Beit Hanoun y Khan Younis.
Los soldados gruñen y aplauden, afirmando el fervor del genocidio.
“¿Has visto el video?” algunos preguntan.
Pero la mayoría no lo ha hecho. No tienen internet.
“¿Adónde se supone que debemos ir ahora?” ellos preguntan.
El poeta Mahmoud Darwish preguntó una vez : “¿Dónde vuelan los pájaros después del último cielo?”
Las escasas tiendas de campaña de los desplazados ya han echado raíces. El precario conjunto de cuerdas, telas, madera y plástico se ha llenado de elementos acumulados lentamente durante medio año de una guerra genocida sionista.
Las placas de cocina y los tanques de propano, los platos y cubiertos, las mantas, la ropa, los petates, los cuadernos, la comida, los cepillos de dientes y otras cosas de la vida donados, ordenados cuidadosamente en estantes y ganchos improvisados, no se pueden mover fácilmente.
“¿Cómo podemos llevarlo todo?”
“¿Cómo nos movemos de nuevo?”
La gente está cansada.
“Mi corazón no puede soportarlo. Déjalos bombardearnos. La muerte es mejor que esta vida”.
¿Adónde se supone que debemos ir ahora?
¿Adónde vuelan los pájaros después del último cielo?
A Nuseirat en la Zona Media. Ese es el rumor.
Los tanques acaban de salir de allí. Pero en algunos edificios todavía hay francotiradores, según nos han dicho.
E Israel sigue bombardeando lugares que han evacuado. Como Khan Younis.
Quemando nuestra historia
Majeda, mi amiga desde hace más de 20 años, me lleva a Khan Younis para ver los sombríos restos de su amada ciudad, su casa y su vecindario. Esta antigua y vibrante ciudad de casas familiares de varios pisos, jardines, color, música, restaurantes, zocos, tiendas y cafés se ha transformado en un paisaje gris de escombros, carreteras masticadas, autos aplastados, cuerpos en descomposición, animales demacrados, animales muertos. y el polvo es tan espeso que simplemente no puede asentarse.
Lo respiras mientras caminas a través de esta arquitectura de celos, odio, supremacía y codicia coloniales.
“Aquí es donde estaban los libros de familia”. Majeda señala un área de ceniza blanca.
“Es extraño lo pequeña que es la pila de cenizas para tantos cientos de libros”, dice.
Sé que no se refiere sólo a la cantidad de esos libros, sino al vasto mundo que contenían.
Estos no eran libros comunes y corrientes. Las novelas y las de siempre estaban en otra habitación, en otro montón de cenizas.
Estos libros eran textos manuscritos preciosos e irremplazables.
Majeda proviene de una familia prominente que ocupó posiciones de autoridad y mantuvo registros sociales y legales durante siglos de vida contigua en esa antigua ciudad: compras de tierras, registros de nacimiento y defunción, disputas familiares, matrimonios, crímenes, cuentas de dinero, reservas de alimentos, guerras y más. Encuadernados en piel y apilados en los estantes de su casa familiar, esos libros habían sido un ancla familiar para una historia legendaria que los sionistas codician y reclaman como propia.
Sólo quemando nuestra historia vivida podrán los extranjeros reemplazarla con sus mitos y fantasías bíblicos.
Mi amiga señala el tronco de un árbol caído que se extiende sobre lo que solía ser la entrada de su casa, donde afortunadamente la mayor parte de los azulejos antiguos todavía están intactos y se pueden rescatar. “Este era un árbol de Navidad que mi papá plantó hace unos 30 años”, dice.
Son musulmanes, pero como la mayoría de los musulmanes palestinos, ella ama y celebra la Navidad.
“¿Cuánto tiempo crees que llevaría reconstruir la ciudad si tuviéramos todo el dinero y los materiales que necesitamos?” me pregunta mi amigo. Ella plantea la misma pregunta a todos los que han sido testigos de la destrucción inimaginable que yo vi.
Un año, creo.
“No, creo que puedo reconstruir mi casa en seis meses”, insiste.
Le había dado la respuesta equivocada. Pero está de acuerdo en que se necesitarán décadas para restaurar su jardín.
Los limoneros, olivos, melocotoneros, clementinos y naranjos tardan al menos ese tiempo en madurar.
“¡Pero mira!”
Señala un tallo y una hoja verdes que brotan de los restos carbonizados de un árbol bombardeado.
Esta manifestación ordinaria de ciclos botánicos ordinarios parece un milagro. Para ella (y lo admito también para mí) es una promesa de que la vida nativa de Gaza regresará.
Brotará de la muerte, porque las bombas del colonizador no pueden llegar hasta lo más profundo de las raíces de su pueblo, por mucho que nos quemen, maten o destrocen.
*Susan Abulhawa es escritora y activista. Es fundadora y directora del Festival de Literatura Palestina Escribe.
Palestina. La Flotilla de la Libertad pospone el viaje a Gaza hasta un próximo intento

Por Pablo Elorduy, El Salto / Resumen Latinoamericano, 27 de abril de 2024.
Las activistas internacionales que tienen previsto zarpar para llevar ayuda humanitaria hasta Palestina anuncian que volverán a intentar zarpar para romper el bloqueo israelí.
Después de tres semanas de preparativos y de negociaciones en Estambul (Turquía), la última maniobra de presión ha impedido la salida de los tres barcos de ayuda humanitaria que la Flotilla de la Libertad, una coalición internacional de ayuda a Palestina, llevase a cabo su acción de solidaridad y de desafío a Israel.
Hoy, 27 de abril, una rueda de prensa seguida de una manifestación en la plaza de las mezquitas de Estambul ha servido para poner un punto y seguido en el tenaz intento de la Flotilla de llevar a cabo su empresa. Los activistas permanecen atentos a una nueva posibilidad de salida, pero comienzan a marcharse de la que hasta ahora ha sido la sede temporal del proyecto.

GENOCIDIO EN GAZALa Flotilla de la Libertad acusa a Israel de parar su salida con una nueva maniobra de presión
Según se ha informado en las últimas horas, la retirada por parte del Gobierno de Guinea Bissau de las banderas bajo las que tenían que navegar los barcos Adkeniz y Anadolu, ha demorado por tiempo indefinido la salida hacia las costas del territorio bajo genocidio desde el 7 de octubre. “Tristemente Guinea Bissau se ha situado como cómplice de la situación de hambruna provocada por Israel”, ha denunciado la Flotilla.
La organización ha criticado al gobierno africano por su connivencia con Israel. Las alianzas entre el régimen de Netanyahu y el Gobierno de Umaro Sissoco para frenar un proyecto con el que se querían llevar 5.000 toneladas de alimentos, material médico, cuatro ambulancias y un camión de bomberos a la población diezmada por los bombardeos y los ataques de las Fuerzas Armadas Israelíes (FDI).
“Navegaremos” y “Palestina será libre” son algunos de los gritos que se han escuchado en una manifestación en la que han participado miembros de la comitiva internacional y de la ONG humanitaria turca IHH, de carácter conservador y parte de la base social del Gobierno turco de Recep Tayip Erdogan.
Aunque se superaron los trámites y dificultades técnicas establecidas por las autoridades portuarias otomanas, la baza de Guinea Bissau no había sido avanzada por la organización, que en las últimas horas y tras diversos intentos, ha tenido que renunciar al plan inicial. El futuro inmediato pasa por la búsqueda de un nuevo pabellón de navegación y la reagrupamiento de activistas para el viaje. No se descarta que ésta se pueda producir en otro puerto, pero de momento la Flotilla entra en un periodo de impasse.
A pesar del revés, los activistas han valorado la acción como una muestra de solidaridad que ha resonado en todo el mundo y ha puesto nervioso al Estado de Israel, que a lo largo de la semana amenazó con un abordaje, ilegal de haberse producido en aguas internacionales, a cargo de la unidad de élite Shayetet 13.
La posibilidad de ese asalto violento instó a Naciones Unidas a emitir ayer, 26 de abril, un comunicado en el que se defendía la acción: “La Flotilla de la Libertad tiene derecho de libre paso en aguas internacionales e Israel no debe interferir con su libertad de navegación, reconocida desde hace mucho tiempo por el derecho internacional. A medida que la Flotilla de la Libertad se acerca a las aguas territoriales palestinas frente a Gaza, es esencial que Israel respete el derecho internacional, incluidas las órdenes recientes de la Corte Internacional de Justicia para garantizar el acceso sin obstáculos a la ayuda humanitaria”.
Líbano. Brigadas Al-Qassam atacan fuerzas israelíes desde el sur libanés / La vida cambió en el norte israelí debido a amenazas de Hizbullah
Resumen Latinoamericano on 29 abril, 2024

Resumen Medio Oriente, 29 de abril de 2024.
Los medios de prensa de “Tel Aviv” informaron sobre más de 30 cohetes desde Líbano contra los asentamientos del norte.
Las Brigadas Al-Qassam, brazo militar del movimiento Hamas, atacó con misiles la zona Kiryat Shmona, especialmente el cuartel general de la Brigada Oriental 769-Campamento Geibor, en respuesta a las masacres perpetradas por “Israel” en Gaza y Cisjordania.
Por su parte, la corresponsal de Al Mayadeen en el sur del Líbano informó de otras agresiones desde esa zona contra los territorios palestinos ocupados en Alta Galilea y las fuerzas enemigas activaron la Cúpula de Hierro, pero la mayoría de los misiles dieron en sus blancos.
Los medios israelíes reconocieron el lanzamiento de más de 30 cohetes desde Líbano hacia los asentamientos del norte.
En este contexto, la autoridad local israelí de Kiryat Shmona activó las sirenas tres veces por temor a los ataques con misiles y pidió a los colonos moverse de inmediato hacia los refugios y lugares fortificados.
Asimismo, la autoridad local señaló que el servicio de internet está interrumpido en varias áreas del asentamiento debido a un fallo causado por un corte de energía.
Por otro lado, los medios israelíes confirmaron que los asentamientos del norte están vacíos en Pascua judía, mientras que 60 mil colonos no están en sus hogares.
La prensa de “Tel Aviv” también se refirieron a la ira de los colonos que no fueron evacuados del norte debido a la decisión del comandante del área del norte, el general Uri Gordin, de cerrar las orillas de los ríos en Alta Galilea y el valle de Hula.
Asimismo, el corresponsal del sitio web israelí Wallah, indicó que Gordin emitió esas órdenes pero poner a resguardo solo a los colonos del kibutz Amir.
La vida cambió en el norte israelí debido a amenazas de Hizbullah
El asedio de la Resistencia libanesa llevó a los colonos a crear un hospital subterráneo en el norte, reveló el periódico The New York Times.

El creciente nerviosismo israelí por las capacidades de la Resistencia de Líbano (Hizbullah) y la repercusión de sus operaciones alertan desde hace siete meses al frente interno de la entidad de ocupación.
Al respecto, los medios israelíes reconocieron que Hizbullah puede ocupar Metula, Margaliot, Yufal y también Kiryat Shmona.
En tanto, el periódico estadounidense The New York Times reveló que los enfrentamientos con la Resistencia llevaron a la creación de un hospital subterráneo en el norte.
Según confirmó el diario, el Centro Médico Galilea está ahora bajo tierra y para acceder a él, médicos, enfermeras y pacientes requieren pasar por barreras de hormigón de 15 pies de altura y múltiples puertas a prueba de explosiones, para luego descender varias plantas hacia un complejo subterráneo similar a un laberinto.
La Resistencia de Líbano continúa sus operaciones en apoyo a la Franja de Gaza y sus grupos combatientes y en respuesta a los ataques israelíes a las aldeas del país.
En las últimas semanas, los misiles lanzados desde Líbano alcanzaron los alrededores de Acre y Haifa, así como la mayoría de los asentamientos en el norte de Palestina ocupada en la frontera.
Fuente: Al Mayadeen
Argentina. En off side: La soberanía por el piso: Llegó un barco de EE.UU. sin permiso para hacer ejercicios conjuntos con Prefectura

Por Raúl Kollmann, 29 de abril de 2024.
La embajada de Estados Unidos anunció que el buque Cutter James hará trabajos con Prefectura. La ministra Patricia Bullrich no completó el trámite exigido por la ley 25.880 para autorizar el procedimiento.
Una singular controversia se plantea con la llegada a Buenos Aires, este lunes, del buque Cutter James de la Guardia Costera de los Estados Unidos. Con pompa, la embajada norteamericana en la Argentina informó que la tripulación del navío realizará ejercicios conjuntos con sus pares de la Prefectura, pero todo ello carece de la autorización del Congreso, requerida por la ley 25.880 sobre el ingreso de personal militar extranjero. En realidad, el trámite para el permiso se inició, pero nunca se completó.
Desde el Gobierno transmitieron que “como se trata de un buque que no es militar, si no de guardia costera, no se requiere la autorización”. Pero la ley es específica y marca claramente que la norma abarca también “a los elementos de las instituciones de países extranjeros cuya misiones fueran similares a los de las fuerzas de seguridad del Estado nacional”. La pifiada es de la ministra Patricia Bullrich que el 9 de abril notificó al Congreso, pero no pidió autorización alguna. Como es obvio, el Cutter James no viene a hacer caridad: el objetivo es marcarle la cancha a la presencia China en el Atlántico Sur. Y, ya se sabe, contra los chinos, no hay ley que valga en la doctrina Milei.
A primera vista, la impresión es que se trata de otro papelón de la administración libertaria. Arrancaron presentando el pedido a la Comisión de Seguridad Interior, pero allí se alegó que no era su competencia. Entonces el trámite pasó a la Comisión de Defensa, porque se pedía el visto bueno para el ingreso de tropas extranjeras. Lo cierto es que el Congreso no produjo ninguna autorización.
En las redes sociales, la embajada de Estados Unidos les dio la bienvenida a los 150 tripulantes del Cutter James y especificó que “realizarán ejercicios conjuntos con sus contrapartes argentinas”. El comunicado señala que es uno de los barcos más grandes y tecnológicamente más avanzados de la Guardia Costera de Estados Unidos y que en el país del norte está dedicado a la lucha contra el narcotráfico y la pesca ilegal. En este último tema, Washington plantea que los pesqueros chinos se mueven dentro de las 200 millas argentinas, algo que está controvertido: los barcos factoría -de distintos orígenes- argumentan que sólo trabajan de la milla 201 hacia afuera y lo cierto es que, ni en el gobierno anterior ni en el actual, hubo detenciones por violación de la jurisdicción. “Se los mantuvo a raya”, dicen los ex funcionarios. Partiendo de esa premisa, todo el objetivo parece geopolítico: impedir la presencia de China en el mar o en la tierra del sur argentino.
En su atropellada alianza con Washington, se ve que Bullrich esquiva los mandatos legales. La ley votada el 23 de abril de 2004 es muy precisa. El título es “ingreso de personal militar extranjero en el territorio nacional”. En el artículo 2º especifica lo que abarca la norma: “entiéndese por fuerzas nacionales a los efectos de la presente ley, a la Armada Argentina, el Ejército, la Fuera Aérea, la Gendarmería y la Prefectura Naval”. Y en el artículo 3º, aclara que se trata de “fuerzas extranjeras” a las “instituciones de países extranjeros cuyas misiones sean similares a las fuerzas de seguridad del Estado Nacional”. Eso abarca a la Guardia Costera que es una fuerza extranjera dado que su misión es la misma que la Prefectura Naval.
La jugarreta de la ministra consistió en firmar una resolución diciendo que los norteamericanos vienen por cuestiones protocolares y por adiestramiento. En realidad, lo protocolar consiste únicamente en saludos de rigor. Y el adiestramiento se entiende que es para cadetes, no para fuerzas en operaciones. La embajada de Estados Unidos, en cambio, lo dice de forma explícita: el Cutter James viene a realizar ejercicios conjuntos.
La base geopolítica de la presencia de EE.UU. es que en Washington sostienen que los pesqueros no son pesqueros sino una fuerza naval china -sin ofrecer ninguna evidencia- y que la Argentina no puede controlar el Atlántico Sur, que necesita la ayuda de Estados Unidos. Es la lucha contra el mal, que viene a ser China. “Los zurdos, el comunismo”, como diría el presidente Javier Milei.
Con esa óptica, Bullrich decidió pasar por arriba de la ley y no pedir ninguna autorización. Seguramente, la denunciarán diputados y senadores opositores.
KFC cierra 100 restaurantes en Malasia debido al boicot propalestinopur, Malasia.
Publicada: martes, 30 de abril de 2024 0:21
La cadena estadounidense de comida rápida KFC se vio obligada a cerrar más de 100 restaurantes en Malasia debido al boicot propalestino a la empresa.
El diario singapurense The Straits Times ha informado este lunes que la cadena de restaurantes estadounidense especializada en pollo frito tuvo que reducir sus operaciones en Malasia, principalmente en el estado nororiental de Kelantan, tras los llamamientos a boicotear la empresa en medio de protestas por el respaldo del gobierno estadounidense al régimen israelí, en su genocidio de los palestinos en la asediada Franja de Gaza.
Citando un periódico local en idioma chino, el periódico agregó que el franquiciador local de la compañía con sede en Louisville (Kentucky, EE. UU.), en la nación de mayoría musulmana del sudeste asiático, QSR Brands Holdings Bhd, está suspendiendo temporalmente las operaciones en más de 100 establecimientos de KFC después de aproximadamente medio año de movimiento de boicot. De hecho, “QSR Brands, propietaria y operadora de la franquicia de comida rápida KFC en Malasia, está suspendiendo 108 establecimientos en todo el país”.
En este sentido, el presidente del grupo propalestino Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) en Malasia, el profesor Mohd Nazari Ismail, dijo al periódico con sede en Singapur que KFC no está en la lista de empresas objetiva del BDS.
Pero muchos malayos ven a cualquier operador estadounidense de comida rápida relacionado con Israel, incluido KFC. El BDS ha estado presionando para que se realicen diversas formas de movimiento de boicot contra Israel hasta que cumpla con sus obligaciones según el derecho internacional.
KFC también se vio obligado a cerrar su primera sucursal en Argelia a principios de este mes, solo dos días después de su apertura, tras las protestas por el apoyo de Estados Unidos a Israel.
La acción de boicot ha afectado gravemente las operaciones mundiales de los gigantes estadounidenses de comida rápida McDonald’s, KFC, Starbucks, etc., y la campaña pro-Palestina tiene el potencial de extenderse más por todo el mundo.
Los propalestinos perciben que las empresas estadounidenses boicoteadas han adoptado posturas proisraelíes en la guerra genocida en Gaza, o tienen vínculos financieros con el régimen de Israel y han realizado inversiones ilegales en las tierras palestinas ocupadas.
HISPANTV
Manifestantes propalestinos gritan “Qué vergüenza” a invitados de Biden
Publicada: lunes, 29 de abril de 2024 0:42
Un grupo de manifestantes propalestinos se congregaron fuera del lugar de la ceremonia del presidente de EE.UU. con periodistas y gritaron “¡Qué vergüenza!”.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró el domingo la ceremonia de la cena anual de corresponsales de la Casa Blanca en hotel Hilton de Washington, mientras que un grupo de manifestantes protestaron contra el apoyo de su Gobierno estadounidense a Israel a las afueras de lugar de la ceremonia.
Las protestas en Washington, la capital estadounidense, obligaron a la caravana de Biden a tomar una ruta alternativa desde la Casa Blanca hasta el lugar de la ceremonia, donde los manifestantes ondeaban banderas palestinas, gritando “¡Qué vergüenza!”, y abuchearon a los invitados que se apresuraban a entrar.
Según los medios locales, Biden durante su discurso, que duró unos 10 minutos, no mencionó a los periodistas asesinados por el régimen de Israel en Gaza.
En este contexto, un grupo de manifestantes llevaron a cabo un simulacro de ejecución de palestinos frente a la cena de corresponsales de la Casa Blanca para estrenar la situación de los periodistas en la Franja de Gaza.
Los participantes en esta protesta envuelta en la bandera de Palestina exigieron el cambio de la postura del Gobierno estadounidense ante la guerra israelí contra Gaza.
Asimismo, los asistentes acusaron a los periodistas estadounidenses de encubrir la guerra israelí y corearon “los medios occidentales los vemos a ustedes y a todos los horrores que esconden”.
También, los manifestantes se colocaron chalecos antibalas de prensa en el suelo en honor de más de 140 periodistas asesinado por Israel en el enclave costero.
Desde que comenzó la guerra de Israel contra Gaza en octubre pasado, el ejército israelí ha asesinado a 142 trabajadores de los medios de comunicación y arrestado al menos a 40 periodistas palestinos, según la Oficina de Medios del Gobierno en Gaza.
Además, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ siglas en inglés) ha declarado que el año 2023 fue más mortífero para los profesionales en una década, y alrededor del 75 por ciento de los asesinados en todo el mundo eran palestinos que informaban sobre la guerra israelí.
Vídeo: Artistas españoles se levantan en apoyo a Gaza
Centenares de personas se congregaron en la emblemática plaza de Juan Goytisolo, frente al Museo Reina Sofía, Madrid, para exigir un cese al fuego en Gaza.
La convocatoria, promovida por los impulsores del manifiesto “Hay que parar la guerra: Ni terrorismo ni genocidio”, también demandó el reconocimiento “inmediato” del Estado palestino por parte de España, en consonancia con el enfoque de la solución de los dos Estados.
La manifestación, avalado por destacadas figuras del ámbito cultural como Pedro Almodóvar, Fernando Trueba, Jordi Évole, Joan Manuel Serrat, C. Tangana, el dúo de Amaral, Rozalén, Malena Alterio o Aitana Sánchez-Gijón, entre otros, sirvió de base para las reivindicaciones de la concentración.
Por su parte, el presidente de la Federación del Sindicato de Periodistas, Agustín Yanel, rindió homenaje a “todos los periodistas caídos” en el conflicto que lleva ya más de seis meses.
Siguiendo los principios delineados en el manifiesto, respaldado por más de 12 000 firmas, se subrayó la necesidad de aumentar la presión internacional sobre el régimen de Israel y fortalecer las vías diplomáticas para lograr un alto el fuego inmediato.
En este sentido, se destacó la urgencia de la mediación de las Naciones Unidas y la búsqueda de un acuerdo de paz justo que reconozca los derechos de las dos partes, tanto el palestino como el israelí.
En el ámbito español, se hizo hincapié en la implementación de la propuesta aprobada por el Congreso en 2014, que instaba al Gobierno a reconocer a Palestina como Estado; una votación que obtuvo 319 votos a favor y solo uno en contra.
En los últimos meses, las autoridades españolas han criticado reiteradas veces los ataques de Israel contra Gaza y han subrayado la necesidad de que todo el mundo reconozca al Estado Palestina. España ha apoyado el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra el genocidio israelí en Gaza.
HISPANTV
S