DANDO INFINITAS GRACIAS AL CREADOR DE CIELO Y TIERRA POR ESTA POSIBILIDAD DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.-
EN ESTE BLOG PRESENTAREMOS LAS NOTICIAS Y SUCESOS DEL NUESTRO MUNDO, BUSCANDO CON SABIDURÍA LA VERDAD, PARA CREAR EN NOSOTROS UN EQUILIBRIO Y UN HACER EN JUSTICIA.-
Un estudio
holandés expone en la capital china una torre de siete metros de altura
que aspira las partículas contaminantes del exterior
Varios viandantes observan el purificadoR.X. FONTDEGLÒRIA | REUTERS-QUALITY
Pekín
El invierno llega a Pekín y, con él, la peor época del año en lo que a calidad del aire se refiere. A las mascarillas y los purificadores de aire domésticos se le suma ahora la propuesta del artista y diseñador holandés Daan Roosegaarde,
cuyo equipo ha creado una torre de más de siete metros de altura que
aspira las partículas contaminantes del exterior y libera un aire un 75%
más limpio a su alrededor. Se trata, afirman sus impulsores, del
purificador más grande del mundo.
El aparato se instaló a principios de octubre en una de las plazas
del distrito de arte 798 de la capital china y succiona unos 30.000
metros cúbicos de aire cada hora. Atrapa gran parte de las partículas
contaminantes, incluidas las más pequeñas y dañinas para la salud, y
solamente consume 1.170 vatios de energía, mucho menos que los
purificadores que los ciudadanos tienen en sus casas.
"Visité Pekín hace tres años y desde la habitación del hotel, que
estaba en la planta 32, no podía ver la calle. La imagen me entristeció
muchísimo y decidí que había que hacer algo para acelerar el proceso de
lucha contra la contaminación", explica Roosegaarde a este periódico. La torre, cuyo diseño está inspirado en el de una pagoda, no tiene
filtros y funciona mediante ionización positiva: un sistema de
ventilación en la parte superior aspira el aire, lo almacena en una
cámara donde se cargan las partículas para que se peguen en los
depósitos, liberando después el aire limpio por debajo. Los residuos,
una vez comprimidos a alta presión, se convierten en joyas. "En vez de
tener este polvo desagradable en los pulmones, lo puedes tener en un
precioso anillo. Y además estás regalando 1.000 metros cúbicos de aire
limpio a la ciudad", dice el artista.
Un anillo fabricado con los restos de partículas contaminantes que atrapa el purificador. Studio Roosegaarde
El proyecto del estudio holandés, respaldado por el Ministerio de
Protección del Medio Ambiente de China, está ultimando una nueva versión
del purificador de aire que contará con paneles solares y será
energéticamente autosuficiente. También con modelos que puedan
instalarse de forma permanente en parques con el objetivo de crear una
burbuja de aire limpio a su alrededor. "Varios gobiernos locales se han
interesado en comprar estas torres. Podríamos verlas instaladas muy
pronto", asegura Roosegaarde. El artista, sin embargo, no concibe el proyecto como la solución
definitiva al problema de la contaminación -Pekín no tiene previsto
instalar estos aparatos de forma masiva por toda la ciudad y ni siquiera
esto funcionaría sin medidas adicionales-, sino más como un punto de
partida, una herramienta de concienciación e inspiración para los
ciudadanos. El modelo de la capital china se expondrá próximamente en
otras ciudades del país. "Obviamente necesitas que las autoridades sigan invirtiendo en
tecnología verde, coches eléctricos, mejor transporte público,... pero
también el compromiso de la ciudadanía con la causa y crear cierto
impacto", subraya el ideólogo del proyecto. Tras la presentación del
purificador gigante, Roosegaarde se reunió con emprendedores chinos que
aportaron sus proyectos para luchar contra la polución, con ideas como
bicicletas que succionan el aire contaminado y lo limpian mientras las
utilizas. "Este pensamiento creativo es tan importante como la aparición
de nueva tecnología para asegurarse que en diez o quince años esta
ciudad está limpia".
DE CUANTOS ABSURDOS, DE CUANTAS INVASIONES, DE CUANTAS MUERTES, DE CUANTAS GUERRAS NOS HA SALVADO RUSIA CON SU DERECHO AL VOTO.-
¡¡¡ PARA COLMO EL PAÍS MÁS TERRORÍFICO ARABIA SAUDITA A QUEDADO CON DERECHO AL VOTO!!!
-----------------------------------
Rusia pierde su asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Publicado: 28 oct 2016
Por primera vez desde 2006, Rusia no será
miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU ya que ha sido
superada por un estrecho margen por Croacia en una votación celebrada
este viernes.
Por primera vez desde 2006, Rusia no será miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU ya que ha sido superada por un estrecho margen
por Croacia en una votación celebrada este viernes. Por otra parte,
EE.UU. y Arabia Saudita han obtenido los votos necesarios para formar
parte del organismo a pesar de las críticas de las organizaciones de
derechos humanos. En la sede de las Naciones Unidas se ha llevado a
cabo la elección de 14 de los 47 miembros del Consejo de Derechos
Humanos. Hungría obtuvo votos de 144 países miembros, frente a los 114 de Croacia y los 112 de Rusia. El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vitali Churkin,
ha expresado la esperanza de que Rusia sea elegida como miembro del
Consejo para los Derechos Humanos de la organización en la próxima
votación en 2019. "Nosotros llevamos en el Consejo varios años,
estoy seguro de que la próxima vez entraremos", ha afirmado Churkin
respecto a los resultados de la votación. Justo antes de la votación varias organizaciones alzaron su voz de protesta al
alegar las actividades rusas en Siria. Esta semana se había divulgado
una carta firmada por unas 80 ONG que llamaba a no permitir que Rusia
figure en el ente por sus acciones en Siria.
Arabia Saudita, un miembro con una reputación más que dudosa
Las
elecciones se han llevado a cabo en un contexto de críticas por parte
de organizaciones no gubernamentales de derechos humanos, que afirman
que en el cuerpo internacional ha sido dominado por regímenes opresivos
que buscan desviar las críticas e impulsar sus propias agendas. Arabia Saudita ha recibido 152
votos en la votación regional de Asia. Esto significa que el país árabe
estará presente en el UNHRC con China, Japón e Irak durante los
próximos tres años.
Arabia Saudita ha usado sus influencias en el consejo para bloquear
cualquier tipo de investigación proveniente del exterior y al mismo
tiempo ha dirigido una resolución de manera exitosa en donde
responsabiliza a Yemen, uno de sus aliados, de violaciones de los
derechos humanos. El Gobierno de Riad ha llevado a cabo 157 ejecuciones
en Yemen tan solo en 2015, una cifra que podría ser superada este año.
De igual forma, los críticos del régimen han tenido que enfrentarse a la
detención indiscriminada y las mujeres no gozan con autonomía e igualdad ante la ley en el reino saudita. En
innumerables ocasiones Arabia Saudita ha impedido la visita de veedores
del UNHRC que investigan los casos de tortura, injusticia y
discriminación, e incluso antes de llevarse a cabo la votación dio a
conocer un folleto para demostrar que no incurre en ningún delito
asociado a la violación de los derechos humanos. "Apoyamos el
desenvolvimiento de la mujer en todos los niveles conforme a la leyes a
la ley islámica, que garantiza la justa igualdad de género", señala la
publicación.
Estados Unidos arremete con todo en Mosul, en un triunfalismo total: primero cree encontrar la forma de entrar en Siria directamente con sus ejércitos, segundo abriendo caminos a las hordas de Daesh, mientras bombardea civiles, escuelas femeninas y tercero su toque magistral, apoyar y demostrar el poder de Clinton que había prometido reconquistar Mosul y partir hacia Siria.-
Mientras Rusia denuncia todas estas barbaries, propias de turbas ancestrales; se preparan los cancilleres de Rusia , Iran y Siria, para reforzar posiciones en Oriente Medio, velando por el desarrollo de las luchas contra Daesh en las diferentes ciudades de Siria, como
Alepo, Homs, Hama, Daraa, Sweida.-
Sin nunca perder la fe, que un acuerdo político sigue siendo viable con Estados Unidos.-
Anamaría.-
-----------------------------
26.10.2016
Washington debe esperar lo peor de la batalla de Mosul -
La batalla de Mosul contra los terroristas de Daesh —autodenominado
Estado Islámico, proscrito en Rusia y otros países— todavía no ha
empezado, pero el primer ministro de Irak y la mayoría de los políticos
estadounidenses proclaman de manera oficial que la campaña será un éxito
y ya están planeando sus próximos pasos. Sin embargo, asevera el
columnista, en realidad estas discusiones son precipitadas.
Según Davis, en la situación actual, para EEUU y las autoridades
iraquíes sería más lógico pensar en un plan B, en caso de que la batalla
se alargue o la coalición se derrumbe. Daesh a su vez, hará todo lo
posible para proteger sus posiciones en Mosul y sacar ventaja de las
discrepancias dentro de la alianza, explica el autor.
El exmilitar encuentra lamentable el hecho que se considere como
"bandidos estúpidos" a los miembros de Daesh, ya que ellos sí pueden
planificar sus operaciones tanto de manera táctica como de estratégica.
"Durante 15 años de inestabilidad en Afganistán, Irak y Siria los
terroristas adquirieron una enorme experiencia en cómo resistir a las
tropas gubernamentales y se hicieron expertos en los combates urbanos",
agrega.
Las fuerzas de la coalición creen que la batalla de Mosul será una
lucha a muerte para Daesh, y si los terroristas la pierden será el fin
de la organización. Pero, es muy arriesgado para Washington pensar así,
asegura Davis.
De hecho, la situación puede ser no tan desesperada: los terroristas han
estado preparándose para esta batalla definitiva durante los últimos
meses y es posible que retrocedan hasta llegar a sus posiciones de
defensa principales.
Puede que Daesh esté dispuesto a perder hasta el 75% de sus fuerzas en
Mosul, pero que permanezca en sus posiciones y dañe considerablemente a
las tropas de la coalición que participan en la ofensiva, vaticinó.
En la actualidad la alianza está formada por agrupaciones que no
tienen ni confianza, ni contactos bien establecidos entre sí. Davis
recordó que existen varios grupos de chiíes y suníes que en algunas
ocasiones amenazaron con actuar independientemente de Bagdad, y en el
peor caso luchar entre sí.
"Cuanto más tiempo dura la resistencia de Daesh y cuanto más daños sufre
la coalición, más a menudo van a manifestarse las discrepancias entre
las fuerzas que tratan de liberar la ciudad", escribió.
No se excluye que la batalla de Mosul sea exitosa, pero EEUU comete un
gran error al subestimar a Daesh y esperar solo el éxito, concluyó.
Rusia protestará si EEUU desplaza sus fuerzas militares de Mosul a Siria
20.10.2016
Rusia se opone categóricamente a los planes de EEUU de
trasladar las fuerzas adicionales estadounidenses para la toma de Al
Raqa en Siria luego de tomar Mosul en Irak, y hará oficial su protesta
en caso de que esto suceda.
"Rusia estará categóricamente en contra, expresará su protesta respecto
al traslado ilegal de fuerzas militares estadounidenses sin la
invitación oficial por parte del Gobierno de Siria; solo en caso de que
esa invitación exista EEUU podrá introducir fuerzas aéreas adicionales
en Siria", aseveró a RIA Novosti el miembro del Comité de Asuntos
Exteriores del Consejo de la Federación de Rusia y veterano de los
servicios de inteligencia exterior rusa, Ígor Morózov.
Los expertos expresaron la opinión de que la administración
demócrata de Barack Obama aprovecha la toma de Mosul para apoyar los
intereses de su candidata presidencial, Hillary Clinton, quien afirmó
durante el debate del 19 de octubre que "podemos reconquistar Mosul y
luego avanzar contra Siria".
Su contrincante a la presidencia, Donald Trump, declaró que la operación de Mosul se hace con el objetivo de apoyar a Clinton.
Rusia: EEUU y sus aliados han matado a 60 civiles en Mosul
Aviones de guerra de la denominada coalición anti-EIIL (Daesh, en árabe), liderada por Washington.
Rusia
denuncia que la coalición liderada por EE.UU. comete crímenes de guerra
al matar a civiles, niños incluidos, en la ciudad de Mosul.
“Ha
habido cuantiosos ataques de la coalición internacional comandada por
EE.UU. a áreas residenciales, escuelas y otros edificios civiles, tanto
en Mosul como en otras localidades de la provincia iraquí de Nínive”, ha
aseverado este martes el jefe de la Dirección de Operaciones del Estado
Mayor de Rusia, Serguei Rudskoi, según informa la agencia de noticias
local RIA Novosti. Asimismo, Rudskoi ha resumido que en las ofensivas aéreas de la
coalición encabezada por EE.UU. en los barrios de Mosul y sus
alrededores durante los últimos tres días han muerto más de 60 civiles
—"niños incluidos"— y otros 200 han resultado heridos.
De acuerdo con la información del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas
de Rusia, entre los distintos lugares que fueron blanco de los ataques
aéreos liderados por Washington, está la escuela femenina Al-Haj Yunus,
en el sur de Mosul.
A pesar de que el Gobierno de Irak ha anunciado en reiteradas ocasiones que su Ejército liberará la mayor ciudad del norte del país sin ayuda de fuerzas extranjeras,
en particular de los miembros de la “coalición anti-EllL” (Daesh, en
árabe), EE.UU. hace todo lo posible para desplegar fuerzas y
equipamientos militares en territorio iraquí. Las operaciones en Irak y Siria de la mencionada coalición suscitan duras críticas por su baja efectividad y las muchas víctimas civiles que dejan, siendo el caso más reciente la muerte de al menos 10 mujeres en un bombardeo realizado el viernes, 21 de octubre, en la provincia norteña de Kirkuk.
Rusia, Irán y Siria estudian posible reunión de sus cancilleres en Moscú
26.10.201—
No hay alternativas al arreglo político en Siria
La fuente precisó que el encuentro se celebrará a nivel de los ministros
de Asuntos Exteriores.
Anteriormente se anunció que el ministro de Exteriores sirio, Walid
Mualem, visitará Moscú del 27 al 29 de octubre y se reunirá con su
homólogo ruso Serguéi Lavrov, para abordar la situación en Siria, en
particular el desarrollo de los hechos en la ciudad de Alepo.-
El arreglo en Siria es posible si se refuerza la coalición entre Rusia, Irán y Siria"
26.09.2016
Considera el diputado de la Duma de Estado (Cámara Baja del
Parlamento ruso), Alexandr Yúschenko.
"En estas condiciones hay que reforzar la coalición de Rusia, Irán y
Siria que realiza acciones reales en la lucha contra el terrorismo, en
este caso será posible conservar lo que ya alcanzamos en Siria", dijo
Yúschenko.
El Consejo de Seguridad de la ONU celebró el domingo una reunión
extraordinaria sobre Siria convocada por iniciativa del Reino Unido,
Francia y EEUU.
Al intervenir en la cita, el embajador ruso ante el organismo
internacional, Vitali Churkin, alertó que restablecer la paz en Siria se
volvió una misión prácticamente imposible, puesto que en el país árabe
"operan centenares de grupos armados, y todo el que quiere está
bombardeando su territorio".
Ejército sirio golpea más blancos terroristas, intentos de infiltración de láminas en diferentes áreas
26 de octubre de 2016
Ejército sirio
Las
unidades del ejército sirio y la fuerza aérea continuaban las
operaciones contra las organizaciones terroristas en las provincias de
todo el país, intentos de dirigidas a movimientos, posiciones y
vehículos en algunas áreas de los terroristas y frustrar sus ataques y
la infiltración en otros.
Alepo
La
fuerza aérea Siria mató a muchos terroristas y destruir sus vehículos
en el barrio de al-Rashidin, al este de Orum al-Sugra, Abu Shailem,
Qabtan al-Jabal y Khan Touman en el campo de la provincia de Alepo.
Homs
La
fuerza aérea Siria destruyó varios vehículos y posiciones de los
terroristas ISIL en los alrededores del campo de al-Shaer y en Rahoum,
Um al-Reesh y al norte de Abu al-Alaya en la campiña oriental de la
provincia de Homs, según una fuente militar.
Más
tarde, reportero de SANA en Homs dijo que ejército unidades dirigidos
sitios y movimientos de los terroristas "Ahrar al-impostor" en la zona
de al-Sa'an en el campo norte de Homs, destruyendo 2 camiones camionetas
equipan con ametralladoras y el número de asesinato de terroristas,
entre ellos Ahmad al-Shalha, Hasan al-Tayeb, Fadi al-Nassar y Assi
al-Omar.
Hama & Idleb
Unidades
del ejército y las fuerzas armadas mataron a un número de terroristas
"Jaish al-Fateh", entre ellos un líder de frente al-Nusra que había
llamado Mehdi al-Abed y destruyeron cuatro vehículos y un coche recogido
en al-Latamina, Mourek y Kafar Zita en la campiña norte de la provincia
de Hama, una fuente militar dijo a SANA.
La
fuente agregó que otras unidades del ejército destruyeron 3 vehículos
equipados con ametralladoras pertenecientes a los terroristas "Jaish
al-Fatah" en Tíbet al-Imam y Souran en campo de la provincia.
En
la provincia de Idleb, una unidad del ejército blanco reuniones y
movimientos de Khan Sheikhon al sur de la ciudad de Idleb, los
terroristas matando a varios terroristas heridos y destruyendo sus
vehículos, según la fuente militar.
La
fuente agregó que la fuerza aérea Siria lanzó ataques aéreos en
reuniones de terroristas en la ciudad de Maartamsarin al norte de la
ciudad de Idleb, destruir las plataformas de lanzamiento de morteros y
vehículos de algunos de ellos equipados con ametralladoras pesadas.
Más
tarde, la fuente dijo que unidades del ejército destruyeron un número
de blindados vehículos y vehículos equipados con ametralladoras de Khan
Sheikhon, Soran, el área que rodea Tal Bazam, al-Latamina y Tar'a en el
campo de Hama y de Idleb.
Sweida
Una
unidad del ejército y fuerzas armadas frustraron un ataque de
terroristas ISIL que intentaban infiltrarse en al-Ghbeib valle hacia Tal
Bouthaina colina en la zona rural noreste de provincia de Sweida.
Una
fuente militar dijo a SANA que la unidad del ejército contra
movimientos de los terroristas con el fuego de precisión, dejando a los
terroristas muertos o heridos y destruyendo su equipo.
Más
tarde, dijo la fuente que otra unidad del ejército eliminó la mayoría
de los miembros de un grupo terrorista en la zona de al-Lajat en campo
norte de la provincia.
Daraa
En
la provincia de Daraa, unidades del ejército asesinados y heridos a un
número de terroristas y destruyeron sus fortificaciones en el barrio de
al-Arbaeen y los alrededores de la antigua aduana en la zona de al-Balad
de Daraa.
Un
cañón Mk45 de calibre 5 lanza un proyectil durante un ejercicio naval
en el océano Atlántico desde el destructor estadounidense USS Mason
(DDG-87), 4 de abril de 2016.
Las
acusaciones que lanza Estados Unidos a Yemen de haber atacado su buque
de guerra solo son excusas para poder entrar en la guerra yemení.
Así
se lee en un informe denominado ‘La guerra de Vietnam y nuestra última
guerra contra Yemen tienen una cosa en común: Ataques no existentes’
–publicado el sábado en el portal Opednews–
que asemeja tales alegaciones de EE.UU. a las excusas por las que
arrancó una guerra en los años 60 contra Vietnam (1954–1975). El texto hace alusión al bombardeo de radares yemeníes por parte de EE.UU. que
según el Departamento de Defensa estadounidense fue realizado en
represalia a un supuesto ataque del Ejército yemení contra el destructor
USS Mason (DDG-87) de Estados Unidos.
El ataque con misiles a un buque estadounidense en las costas
yemeníes era una noticia importante. Sin embargo el asunto de que quizás
no se haya realizado ningún ataque ha sido cubierto con el desafío de
los medios. Todo esto tiene el mismo olor del incidente del Golfo de
Tonkín (en Vietnam) que nunca ocurrió”, señala un informe del portal
estadounidense Opednews.
Pues se enmarca en las afirmaciones del movimiento popular yemení Ansarolá que desmintió haber atacado al buque de guerra de EE.UU.,
asegurando que el país norteamericano solo busca “intensificar los
ataques (en este país) y cubrirse de los crímenes perpetrados por la
agresión" con tales alegaciones. “El ataque con misiles a un buque estadounidense en las costas
yemeníes era una noticia importante. Sin embargo el asunto de que quizás
no se haya realizado ningún ataque ha sido cubierto con el desafío de
los medios. Todo esto tiene el mismo olor del incidente del Golfo de
Tonkín (en Vietnam) que nunca ocurrió”, señala el informe.
Esta parte del texto hace referencia al acto de EE.UU. de
arrancar la guerra contra Vitnam después de alegar que su buque de
guerra USS Maddox (DD-731) fuera blanco de un ataque de los misiles
vietnamitas en el Golfo de Tonkín; aguas que Vietnam reclamaba como de su soberanía, pero que EE.UU. rechazaba. El reporte, asimismo, subraya el apoyo que brinda EE.UU. a Arabia
Saudí –“el régimen más represivo del mundo”– en los bombardeos que
realiza “contra escuelas, casas y hospitales yemeníes desde el inicio de
su agresión” contra su vecino sureño en marzo de 2015. “Esta guerra (la de Riad y sus aliados contra Yemen) no se hubiera
llevado a cabo sin la aprobación de Washington y el armamento de los
saudíes. Además de proporcionar armas a Arabia Saudí,
suministramos combustibles en Pleno Vuelo y se ha entregado 40 millones
de libras de combustible de aviación en los últimos 18 meses a este
país”, según Joe Clifford, autor del reporte. A este respecto, el alto el fuego de 72 horas en Yemen anunciado por las Naciones Unidas ha sido una buena oportunidad para EE.UU. para seguir armando a Arabia Saudí “que ha quedado sin bombas y armas”, precisa el texto.
En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy hablan del ‘doble
Gobierno’ y de las filtraciones de Wikileaks que atestiguan su
existencia. En la segunda mitad Max prosigue su entrevista al doctor
Michael Hudson sobre su nuevo libro, ‘B de economía Basura’ y sobre los
candidatos a la presidencia de Estados Unidos.
(José Ángel Gutiérrez) El expresidente de la Cámara Baja de Brasil Eduardo Cunha (en la imagen) ha sido detenido este miércoles en Brasilia por la policía, por su presunta implicación en la trama de corrupción en la estatal Petrobras, informan agencias.
Cunha, quien hace unas semanas fue despojado de su escaño, ha sido detenido por orden del juez Sergio Moro,
quien investiga su presunta participación en la red de corrupción que
operó en Petrobras, de la cual se sospecha que recibió unos cinco
millones de dólares.
Como presidente de la Cámara baja, Cunha aceptó a trámite las acusaciones de irregularidades fiscales
que dieron inicio al proceso que llevó a la destitución de Dilma
Rousseff por presuntas anomalías en el manejo de los presupuestos. Y se vanaglorió de haber iniciado el trámite que condujo a la caída de Rousseff: “Estoy orgulloso por haber ayudado a que Brasil se librara de uno de los gobiernos más corruptos que ha tenido”.
La detención de Cunha es la última acción en la investigación de la trama de corrupción en Petrobras.
Los fiscales dicen que las principales firmas constructoras y de
ingeniería de Brasil pagaron miles de millones en sobornos a ejecutivos
en la firma petrolera y a políticos a cambio de contratos hinchados.
Hasta la fecha, casi 200 ejecutivos y ex políticos, incluyendo al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, han sido acusados en la investigación de Petrobras
y 83 han sido encontrados culpables. Los fiscales buscan 38.000
millones de reales (12 millones de dólares) en daños de las compañías e
individuos involucrados.
Y en ese contexto, el Banco Central de Brasil ha decidido reducir en 25 puntos básicos la tasa de referencia de los préstamos,
que pasa a situarse en el 14%, frente al anterior 14,25%, en lo que
representa la primera rebaja de los tipos de interés en el país desde
2012, informa Europa Press.
La decisión, adoptada por unanimidad por los miembros del Comité de Política Monetaria
(Copom), responde a la necesidad de impulsar la recuperación de la
actividad ante una mejoría de las condiciones externas para las economías emergentes y la perspectiva de una moderación de las presiones inflacionistas.
El cauce del río Cahabón, principal recurso
hídrico de la zona norte de Guatemala, ha sido desviado 30 kilómetros.
Las obras que realiza la empresa española, propiedad del presidente del
club Real Madrid
Imagen del parque Semuc Champey, en el departamento de Alto Verapaz, Guatemala.
nmarritz / CC BY 2.0
Indígenas habitantes del departamento de Alta Verapaz, en la zona norte de Guatemala,
marcharon hacia la capital para denunciar a un grupo de empresas
hidroeléctricas que se apoderan de los caudales del principal río de la
región y los dejan sin acceso al agua. Además de denunciar que
esas empresas de capital español se instalaron sin haberles consultado,
interpusieron "una denuncia" ante la Comisión Internacional Contra la
Impunidad en Guatemala (CICIG) por contaminación y "desecamiento en el
río Cahabón" debido al fuerte impacto ambiental que generan las
hidroeléctricas, informó el diario La Hora. El
río Cahabón es uno de los principales cursos fluviales de Guatemala y
en su recorrido de casi 200 kilómetros atraviesa casi la totalidad del
departamento de Alta Verapaz, donde habita buena parte del pueblo
Poqomchi', que en toda esa nación centroamericana cuenta con más de
100.000 hablantes.
Denuncias
En declaraciones recogidas por TeleSur,
la indígena Rosa Chun –habitante de Santa María Cahabón– aseguró que
desde "que estas empresas han tomado el río, nos estamos quedando sin
agua. A mí me cuesta conseguir el agua y como no la tenemos se nos están
secando los cultivos".
El río Cahabón al norte de Guatemala tiene una extensión de casi 200 kilómetros.El río Cahabón
Otro
indígena, Bernardo Caal, explicó a la televisora que esas empresas
dejan sin agua a miles de familias: "Esa es la conflictividad que
estamos viviendo (…) hemos exigido que se hagan las consultas porque no
se nos informó (que iban a instalarse las empresas) y tampoco hubo
consultas". Unas 12.000 familias se ven afectadas de forma directa por un tramo de 30 kilómetros que se desvían del río para atender las demandas de las hidroeléctricas. En
la zona se realizan obras en las cuales, el gobierno del presidente
Jimmy Morales, ha comprometido cerca de 270 millones de dólares y para
ello se subcontrató para la construcción "al Grupo (español) Cobra, del
presidente del club futbolístico Real Madrid, Florentino Pérez", indica
un reporte de la agencia Prensa Latina.
Gran impacto
Para
Marcelo Colussi, politólogo argentino radicado en Guatemala, "el
impacto ambiental generado por las hidroeléctricas y a los pueblos
indígenas es enorme". "Esas obras se hacen desconociendo las
consultas populares que hacen las comunidades", explica a RT. Además, a
su juicio, los trabajos de ingeniería son "perniciosos para el ambiente, e indirectamente, para la gente". Una forma más simple de describir la situación, agrega, es que esos trabajos "significan ganancias para las empresas y sed y falta de agua para la población indígena". Colussi
cree que no se puede perder de vista a las protestas indígenas ya que
se trata de comunidades muy organizadas y con gran influencia. "En
algunos lugares, luego de protestas de comunidades indígenas, las
empresas tuvieron que dar marcha atrás con las obras. ¡Son un ejemplo de
lucha!", exclama.
Clinton apoyó y financió a las dictaduras de
Egipto, Qatar, Emiratos Árabes, además armó al autodenominado Estado
Islámico (Daesh) y asumió su responsabilidad en el avance del grupo
terrorista en Medio Oriente.
Mujeres buscan ropa de segunda mano en El Alto, a las afueras de La Paz, 15 de noviembre de 2012.
En
un período de 10 años, la población afectada por la pobreza en Bolivia
ha pasado del 59,6 al 39 %, según el Instituto Nacional de Estadística
(INE) del país.
“Al menos 20 de cada 100 bolivianos dejaron de
ser pobres, condición que atribulaba en 2005 al 59,6 % de la población”,
reza la nota, que señala que el período analizado por el INE se
corresponde con la gestión de Evo Morales al frente de Bolivia.
Actualmente, en Bolivia “la pobreza atrapa a casi 39 de cada 100”
ciudadanos, una relación que hace 15 años, evoca el INE, “implicaba a 70
de cada 100”.
Otra disminución significativa se evidencia al segmentar las zonas
urbanas y rurales. En el área urbana de Bolivia, por ejemplo, la pobreza
“bajó del 48,2 % al 31 %”, mientras que en los cinturones rurales logró
cerrarse la brecha al pasar “del 80 % al 55 %”, indicó el ente estatal
el pasado lunes.
Durante esos mismos diez años, la pobreza extrema, en la que se
incluyen personas que viven con menos de un dólar diario, disminuyó en
términos absolutos “del 36,7 % al 16,8 %”. Los indicadores de extrema
pobreza cayeron “32,3 puntos porcentuales” en el ámbito rural y “11,2
puntos” en el urbano, detalla el informe.
El ministro boliviano de Economía y Finanzas, Luis Arce, declaró, por
su parte, que la reducción de esos índices es consecuencia de las
políticas sociales aplicadas por el Gobierno, al mismo tiempo que
reconoció que se debe continuar los esfuerzos para mejorar la situación.
Entre las medidas tomadas por Morales para la redistribución de la
renta destacan programas como los bonos Juancito Pinto para reducir la
deserción escolar y Juana Azurduy para erradicar la mortalidad
materno-infantil, así como la Renta Dignidad dirigida a personas de la
tercera edad.
A efectos prácticos, el Bono Juancito Pinto otorga 28,7 dólares
anuales a cada niño en edad escolar, mientras que el Bono Juana Azurduy
se traduce en 261 dólares para las madres durante las etapas de pre y
postparto. A ello se une la denominada Renta Dignidad que aporta a los
ancianos entre 258,6 y 344,8 dólares.
Tras conocerse las cifras de disminución de la pobreza en Bolivia,
Crispím Moreira, representante de la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés),
estimó que este país está encaminado a cumplir con las Metas del
Milenio.
El águila calva, símbolo de los Estados Unidos de América.
Apartes:
Desde que se rompió en Siria el cese de hostilidades
del Aid, ha surgido un abismo entre el ambiente de despreocupación que
las sociedades occidentales se empeñan en mantener y la grave
preocupación de las sociedades rusa y china.
En Moscú, la televisión transmite imágenes sobre los refugios
antiatómicos y juegos de equipos en campos de obstáculos para
entrenamiento militar.
Sin embargo, los Dos Grandes se envían entre sí mensajes que ponen
los pelos de punta. A raíz de las amenazas estadounidenses de ataques
aéreos contra Siria, Moscú suspendió el acuerdo sobre la limitación de
los volúmenes de plutonio e hizo disparos de pruebas con 3 misiles
intercontinentales para hacer ajustes en su sistema de lanzamiento de
armas nucleares. El vocero de las fuerzas armadas rusas advirtió
al Pentágono anunciando que el armamento de la Federación Rusa es capaz
de destruir cualquier objetivo aéreo estadounidense, ya sean misiles de
crucero o aviones, e incluso sus aeronaves “furtivas”. El jefe del
estado mayor de las fuerzas terrestres de Estados Unidos respondió
afirmando orgullosamente que en caso de guerra abierta las fuerzas
aéreas y marítimas rusas y estadounidenses se neutralizarían rápidamente
entre sí y que Washington ganaría durante las operaciones terrestres.
Si lo que
el Departamento de Estado buscaba al principio era concretar su plan de «primavera árabe»
–o sea, el derrocamiento de los regímenes laicos de la región y su
sustitución por la Hermandad Musulmana–, Rusia y China llegaron
rápidamente a la conclusión de que el mundo no puede seguir bajo
el control de Estados Unidos y de que ese país no puede seguir
conservando un poder de decisión sobre la vida y la muerte de los
pueblos de todo el planeta. Al cortar el trayecto histórico de la Ruta de la Seda a través
de Siria, y posteriormente también la nueva ruta de la seda a través
de Ucrania, Washington detuvo el desarrollo de China y Rusia.Pero
con eso también empujó a los dos países a establecer una alianza.
La imprevista resistencia del pueblo sirio ha obligado a Estados Unidos a
poner en juego su predominio mundial. El mundo, que se había hecho
unipolar en 1991, con la operación «Tormenta del Desierto», está
a punto de sufrir un nuevo cambio y hacerse nuevamente bipolar, incluso
es posible que posteriormente se vuelva multipolar.
En 1990-1991, el cambio de orden mundial se concretó sin guerra
–la invasión de Irak no fue la causa de ese cambio sino una de sus
consecuencias. Pero el precio de aquel cambio fue el derrumbe interno de
la Unión Soviética.
El nivel de vida de los pueblos ex soviéticos
se desplomó drásticamente, sus sociedades se vieron profundamente
desorganizadas, sus riquezas nacionales fueron saqueadas en aras de la
sacrosanta privatización y su esperanza de vida descendió en más de
20 años. Después de haber creído que estábamos asistiendo a la derrota
del sistema soviético, hoy en día sabemos que el derrumbe de la Unión
Soviética fue –probablemente en primer lugar– resultado del sabotaje de
la CIA contra la economía soviética.
En todo caso, aquel proceso demostró que un reequilibrio mundial
no tiene que provocar fatalmente un enfrentamiento generalizado. Y, en
un esfuerzo por evitar la guerra mundial, la discusión entre John Kerry y
Serguei Lavrov, se desplazó ahora de la batalla de Alepo a un alto
al fuego general para toda Siria y también Yemen.
En efecto, acaba de
anunciarse una tregua de 8 horas en Alepo y de 72 horas en Yemen.
El problema es que la caída de Estados Unidos de un primer lugar que
nadie le discutía –plaza que se apropió y que tan mal utilizó– a una
situación de igualdad con Rusia, tendrá obligatoriamente para Washington
–o para sus aliados– su correspondiente precio.
Los cinco países árabes, así como Turquía e Irán, que Kerry y Lavrov
invitaron el sábado a Lausana, salieron del encuentro extrañamente
satisfechos, a pesar de que era su destino lo que estaba decidiéndose.
Ninguno de ellos parece pensar que tengan que rodar cabezas, como
rodaron en el pasado las de los dirigentes del Pacto de Varsovia. En la
actual situación, es posible evitar tener que barrer con una parte de la
Humanidad, pero la importancia del retroceso estadounidense será
directamente proporcional al número e importancia de los aliados que
Washington va a sacrificar.
La belleza de Internet: 4Chan planea ir a la embajada de Ecuador y dar Internet a Assange
Escrito por Alberto García
Anteayer comentábamos que Julian Assange, fundador de Wikileaks, se había quedado sin acceso a Interneten
la embajada ecuatoriana en la que lleva recluido más de cuatro años.
Esa situación iba a ser temporal, ya que era un primer paso para recibir
el pasaje seguro a Ecuador un par de meses después. La policía
británica rodeó la embajada, y desde entonces lleva sin poder salir,
debido a que está acusado supuestamente de cargos sexuales en Suecia, de
pedofilia, y traición en Estados Unidos.
Esta mañana, la embajada de Ecuador confirmó que habían sido ellos mismos quienes habían cortado el acceso a Internet al propio Assange.
Aseguran que lo hicieron porque querían mantenerse al margen de las
elecciones americanas, y no interferir en ellas con las cosas que
Assange estaba publicando o gestionando desde la embajada. Wikileaks
afirma que ha sido el mismísimo Secretado del Estado americano, John
Kerry, quien presionó para evitar la publicación de más información
hasta después de las elecciones.
Operación HotPockets
Poco ha tardado en movilizarse Internet en pos de la libertad. Desde 4Chan se ha iniciado una operación que ha sido bautizada como ‘HotPockets’, que tiene como objetivo hacer un llamamiento social a los usuarios de la red para que hagan tethering alrededor de la embajada ecuatoriana en Londres, con decenas o cientos de Wi-Fi Hotspots haciendo turnos, con el objetivo de volver a conectar a Assange a la red. Julian Assange es alguien muy apreciado en la red, y sobre todo en
4Chan, pues ha desvelado importantes secretos de política internacional,
referentes a la presencia militar americana en determinados países, o
borradores sobre el TTIP que tanto temen los ciudadanos europeos.
Wikileaks sigue funcionando a pesar de todo
La ‘operación’ tendrá lugar en el día de mañana, y no se sabe cuántas
personas se presentarán en la embajada, o incluso si Assange es
consciente de todo esto pues está desconectado de la red y no puede
hacer nada. Debido a la gran popularidad que ha alcanzado esta idea en
Twitter y 4Chan, no sería raro ver cientos o miles de personas congregadas y dispuestas a darle Internet a Julian Assange.
No sería raro ver a Assange estos días aburrido esperando encontrar acceso a alguna red Wi-Fi abierta desde la embajada. Es posible también que la embajada disponga de inhibidores de señal proporcionados amigablemente por Estados Unidos con el fin de bloquear cualquier tipo de señal. Mientras tanto, Wikileaks sigue publicando información,
habiendo sacado hace 4 horas más emails de John Podesta, jefe de
campaña de Hillary Clinton. Mañana veremos si la propuesta tiene éxito.