Abejalipsis: la desaparición mundial de las abejas es un problema más complejo de lo que se creía
¿Qué sería la vida sin sus polinizadores? Si consideramos que están involucrados en gran parte de las interacciones que ocurren en los ecosistemas, lo más seguro es que estaríamos perdidos sin ellos. Los polinizadores, esos animales que llevan el polen de un lado a otro y facilitan la fecundación entre flores y la producción de frutos y semillas, son también de un gran beneficio para la humanidad. Su ardua labor resulta en servicios ecosistémicos que benefician al ser humano.
Los polinizadores más importantes son, probablemente, las abejas: más de un tercio de nuestros alimentos vienen de plantas polinizadas por insectos y, de éstas, el 80% son polinizadas por abejas. Esto se refleja en una ganancia de 29 mil millones de dólares anuales tan sólo en Europa. Sin duda, dependemos de su presencia y de los servicios que nos ofrecen, por lo que perderlas sería devastador para nosotros y para los ecosistemas.
Desde 2006, los criadores de abejas de Estados Unidos y Europa comenzaron a notar un inusual debacle poblacional en sus colmenas. De una mañana a otra, colonias enteras desaparecieron: la miel y la cera estaban ahí, pero a las abejas no se les encontró. Desde entonces, más del 30% de colmenas han desaparecido cada año (lo cual equivale a unas 10,000,000 colmenas) sin que se conozcan las causas de este preocupante misterio.
En un intento por averiguar qué hay detrás de este fenómeno denominando como “Colapso de Colonia por Trastorno”, o coloquialmente llamado abejalipsis o apicalipsis (en inglés: Beemageddon), investigadores del Departamento de Agricultura de la Universidad de Maryland en Estados Unidos realizaron un estudio pionero.
La investigación se realizó mediante el análisis de pesticidas y fungicidas en polen colectado por abejas forrajeras que regresaban a su colmena después de polinizar algunos de los siguientes cultivos: almendras, manzana, arándano, pepino, calabaza y melón. Además, aislaron algunas abejas en un ambiente controlado y las alimentaron con polen contaminado con nueves pesticidas diferentes. Después se les inoculó un hongo parásito, Nosema ceranae, que ya ha sido relacionado con el Colapso de Colonia por Trastorno.
El estudio ha identificado lo que llamaron un “brebaje de bruja” de pesticidas y fungicidas que contaminan el polen colectado por las abejas obreras para alimentar la colmena. Esto provoca una menor resistencia en las abejas hacia el hongo parásito, aumentando tres veces más la posibilidad de ser infectadas.
Aunque estos esfuerzos nos dirigen hacia un camino para encontrar las bases de la catástrofe, aún no es posible mencionar una causa específica de la misteriosa desaparición de las abejas. Sin embargo, Dennis van Engelsdorps, investigador líder de este estudio, comenta: “La evidencia de que los fungicidas pueden estar afectando a las abejar está creciendo, y pienso que es importante revalorar el uso de estos químicos para la agricultura”.
Por lo pronto, hay mucho que podemos hacer para evitar la pérdida de uno de los pilares más fuertes de la agricultura moderna: planten flores, no utilicen químicos ni pesticidas en sus jardines, consuman miel natural local, compren productos agrícolas locales y aprendan a convertirse en apicultores mediante prácticas sostenibles. Para saber más, recomendamos visitar la página en inglés de BeeRaw , donde brindan recomendaciones e instrucciones para ayudar a la protección de las abejas.
El esfuerzo valdrá la pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario